Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

UNA HERMENÉUTICA DE LA INMIGRACIÓN. POLÍTICAS, DISCURSOS Y RETÓRICAS

ZAPATA-BARRERO, RICARD

Claves de Razón Práctica, n.º 158/2005, pág. 29

Sumario
I. EL ANÁLISIS DEL DISCURSO COMO INDICADOR DEL PROCESO DE MULTICULTURALIDAD. II. TIEMPO Y CONTEXTO: HACIA UNA HERMENÉUTICA DE LA MULTICULTURALIDAD: DEMOCRACIA, PLURALISMO CULTURAL Y DISCURSO. III. UN MARCO PARA EL ANÁLISIS DEL DISCURSO SOBRE LA MULTICULTURALIDAD: DISCURSO RE-ACTIVO (NUEVO CONSERVADURISMO) Y DISCURSO PRO-ACTIVO (NUEVO PROGRESISMO). 1. DISCURSOS RE-ACTIVOS Y NUEVO CONSERVADURISMO: RETÓRICA POPULISTA Y RETÓRICA DE LA TRADICIÓN. A) RETÓRICA POPULISTA. B) RETÓRICA DE LA TRADICIÓN. 2. DISCURSOS PRO-ACTIVOS Y NUEVO PROGRESISMO: RETÓRICA DE LA IGUALDAD Y RETÓRICA DE LA CIUDADANÍA. A) RETÓRICA DE LA IGUALDAD (DE OPORTUNIDADES). B) RETÓRICA DE LA CIUDADANÍA. IV. RESTRICCIONES DEL DISCURSO RE-ACTIVO Y PRO-ACTIVO: UNA APLICACIÓN AL DISCURSO POLÍTICO EN ESPAÑA. V. REFLEXIONES FINALES: ¿CÓMO SALIR DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE "ESTANCAMIENTO" DISCURSIVO EN ESPAÑA?. NUEVA FORMA DE ENTENDER LA POLÍTICA, DERECHOS POLÍTICOS Y PEDAGOGÍA SOCIAL. VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

UNA NUEVA LEY DE EDUCACIÓN

CARABAÑA, JULIO

Claves de Razón Práctica, n.º 159/2006, pág. 26 a 35

Sumario
1. LEYES INNECESARIAS Y FARRAGOSAS. 2. UN BUEN COMIENZO: NI CATASTROFISMOS NI TRIUNFALISMOS. 3. UNA TAREA DIFÍCIL. 4. COMPRENSIVIDAD, ITINERARIOS, DIVERSIDAD. 4. LAS IDEOLOGÍAS COMPRENSIVAS. 5. LA CONVERGENCIA EN LA REALIDAD. 6. LA EQUIDAD EN EL ESFUERZO. 7. ¿UNOS ELIGEN Y OTROS NO?

UNA PROPUESTA CONSTITUYENTE

PÉREZ ROYO, JAVIER

Claves de Razón Práctica, n.º 150/2005, pág. 52

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. POR QUÉ NO ES UNA OPERACIÓN DE REFORMA. III. LEGITIMIDAD DE LA PROPUESTA IBARRETXE.

VEINTE AÑOS DE JUSTICIA INCONSTITUCIONAL

BLANCO VALDES, ROBERTO L.

Claves de Razón Práctica, n.º 98/1999, pág. 22

Sumario
1. La "inexistencia" de la Constitución en España yla novedad de la justicia constitucional. 2. El modeloespañol de justicia constitucional. 3. El TCE y laconsolidación del régimen constitucional: consideracionespara un balance general.

VEINTE AÑOS DE LEY PENITENCIARIA

MONTESERIN, EMILIO

Claves de Razón Práctica, n.º 110/2001, pág. 36

Sumario
1. Introducción. 2. Avances. 3. Deficiencias. 4.Posibilidades. 5. Alternativas. 6. Conclusiones.

VIDEOVIGILANCIA: SEGURIDAD CIUDADANA Y DERECHOS HUMANOS

MARTINEZ MARTINEZ, RICARD

Claves de Razón Práctica, n.º 89/1999, pág. 40

Sumario
1. Videovigilancia y derechos fundamentales. 2. El control de la videovigilancia y los derechos de los afectados: ¿quién vigila al vigilante? 3. Los fines de la videovigilancia.

VIRTUDES JUDICIALES

ATIENZA, MANUEL

Claves de Razón Práctica, n.º 86/1998, pág. 32

Sumario
1. Las razones de un olvido. 2. Quiénes y cómo son los jueces. 3. Modelos de juez. 4. En busca de consenso: valores jurídicos y virtudes judiciales. a) Qué son las virtudes. b) Las virtudes del juez. c) El juez prudente. d) Cómo evaluar las virtudes. e) Cómo se adquieren las virtudes. 5. A modo de conclusión.

Página 37 de 37