Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

RETORICA NEOLIBERAL. LA GRAN OFENSIVA DE LOS CIENTIFICOS SOCIALES CONTRA LAS POLITICAS SOCIALES EN EE UU

ALVAREZ-URIA, FERNANDO

Claves de Razón Práctica, n.º 80/1998, pág. 20

Sumario
1. La tesis de los efectos imprevistos de la acción social. 2. Una cultura conservadora de la pobreza. 3. Caracterización moral de los "underclass". 4. El dinero no da la felicidad. 5. El inconsciente social del discurso neoliberal.

SALUD, VIRTUOSOS REPUBLICANOS

RIVERA, JUAN ANTONIO

Claves de Razón Práctica, n.º 92/1999, pág. 22

Sumario
1. Republicano clásico y humanismo cívico. 2. Loscantones suizos. 3. La astucia de la democracia. 4. Elsistema inmunitario de la democracia liberal. 5. Fugas enlas "cañerías democráticas". 6. Republicanismo mínimo.

SCOTT FITZGERALD: EL GRAN PERDEDOR

GUELBENZU, JOSE MARIA

Claves de Razón Práctica, n.º 82/1998, pág. 46

Sumario
1. Cuestión de estilo. 2. El presentimiento del desastre. 3. Cuestión de distancia.

SENDEROS DE PACIFICACION

GIL CALVO, ENRIQUE

Claves de Razón Práctica, n.º 119/2002, pág. 18

Sumario
1. La pacificación a escala mundial. 2. La paradojade la beligerancia pacificadora. 3. Vía 2: División delpoder. 4. Vía 3: Socialización del poder. 5. Hacia laglobalización del poder.

SERVICIOS DE INTELIGENCIA. LA LEY IMPRESCINDIBLE

REVENGA, MIGUEL

Claves de Razón Práctica, n.º 110/2001, pág. 28

Sumario
1. Las insuficiencias de lo actual: el defectuosoencuadre jurídico del Cesid. 2. Lo que enseña el "caso delas escuchas". Las ventajas del principio de legalidad. 3.La otra vertiente del principio: legalidad como seguridad.4. ¿Qué debería contener una ley de los servicios deinteligencia?. Apuntes urgentes para un guión. 5.Conclusión.

SIETE ARGUMENTOS (SIN UNA TEORIA) PARA SALIR DEL SUBDESARROLLO

PIPITONE, UGO

Claves de Razón Práctica, n.º 92/1999, pág. 40

Sumario
1. Del atraso, o se sale rápidamente, o no se sale.2. Sin cambio agrícola las puertas están cerradas. 3. Eldesarrollo como reto nacional y como autodefensa. 4. Ladesgracia de las seguridades ideológicas. 5. La políticaeconómica no es todo. 6. El éxito requiere ejemplosregionales exitosos. 7. La distribución del ingreso no essólo cuestión de justicia.

SIETE CLAVES ALREDEDOR DEL 11 DE SEPTIEMBRE

PIPITONE, UGO

Claves de Razón Práctica, n.º 118/2001, pág. 60

Sumario
1. La colombianización del mundo. 2. La posiblederiva autoritaria. 3. Los objetivos del terrorismo santo.4. ¿Quién es el nuevo suicida?. 5. ¿Guerra para la paz?. 6.Un ejemplo mexicano de atraso político. 7. Frente a lodesconocido inminente.

SIMPATIA POR EL VAMPIRO

SERNA, JUSTO

Claves de Razón Práctica, n.º 125/2002, pág. 64

Sumario
1. Personaje y mito. 2. El fluido que mana. 3. Vampiros de Jacobo Siruela. 4. ¿Qué es una novela?. 5. El "narrador" Jonathan Harker. 6. Un viejo noble feudal.

SOBRE LA CLONACION HUMANA

RIECHMANN, JORGE

Claves de Razón Práctica, n.º 89/1999, pág. 66

Sumario
1. Dos técnicas de clonación: separación de embriones y transferencia nuclear. 2. Clonación humana con otros fines que los reproductivos. 3. Cuatro razones de fondo para oponerse a la clonación humana con fines reproductivos. 4. Clonación y eugenismo: el sueño de la 'raza superior'. 5. ¿Le interesa la clonación humana al feminismo?. 6. Mentalidad tecnomorfa y fetichización de la tecnociencia. 7. La falacia del 'no es más que otra forma de...'. 8. Para concluir: hay que contener la prohibición de clonar seres humanos.

SOCIALDEMOCRACIA Y NEOLIBERALISMO

GIDDENS, ANTHONY

Claves de Razón Práctica, n.º 89/1999, pág. 10

Sumario
1. La muerte del socialismo. 2. La socialdemocracia a la antigua. 3. La perspectiva neoliberal. 4. Las doctrinas comparadas. 5. Estructuras de apoyo político.

Página 35 de 37