Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

PRESIDENCIA ESPAÑOLA DE LA UNION EUROPEA. PRIORIDAD: EL DESARROLLO SOSTENIBLE

SANTOS, RAQUEL

Ambienta: Revista del Ministerio de Medio Ambiente, n.º 7/2002, pág. 4

Sumario
1. Desarrollo sostenible. 2. En pro de la salud del planeta. 3. Cambio climático. 4. Más responsables medioambientales. 5. Política integrada de suelos. 6. Otros temas de interés. 7. Protocolo de Cartagena.

PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA LOS INCENDIOS FORESTALES

VERCHER, ANTONIO; GARCÍA NOVO, FRANCISCO; RAMOS DÍAZ, JOSÉ ANTONIO; HERNÁNDEZ, DOLORS; NIETO, JOAQUÍN; GOMEZ, RAQUEL

Ambienta: Revista del Ministerio de Medio Ambiente, n.º 40/2005, pág. 25

PREVENIR LAS SEQUÍAS DESDE LA PLANIFICACIÓN EN PERSPECTIVAS DE CAMBIO CLIMÁTICO

ARROJO AGUDO, PEDRO

Ambienta: Revista del Ministerio de Medio Ambiente, n.º 77/2008, pág. 32 a 38

Sumario
I. Incertidumbre, gestión de riesgos y principio de precaución. II. Prevención y gestión de riesgos de sequía desde la planificación hidrológica. 1. Recesión de caudales medios. 2. Variabilidad pluviométrica y riesgos de sequía. III. Medidas de prevención de la sequía desde la planificación. 1) Estrategias de gestión integrada y sostenible de acuíferos y recursos superficiales. 2) Estrategias de ahorro y eficiencia para reforzar la garantía en sequía. 3) Revisión y actualización de concesiones. 4) Plan de Reconversión del regadío. 5. Acabar con extracciones y vertidos ilegales. 6) Gestión económica de la escasez en sequía: centros de intercambio y contratos de cesión. 7) Aplicación del criterio de recuperación de costes para nuevos usos económicos. 8) Introducir criterios de ecocondicionalidad en las subvenciones agrarias. 9) Condicionar el desarrollo urbanístico a la disponibilidad de agua, incluso en sequía. 10) Usar regeneración y reutilización de retornos en las estrategias de sequía. 11) Captación, drenaje y gestión de aguas pluviales. 12) Cambiar las estrategias de regulación anual por estrategias plurianuales. 13) Generación de recursos mediante nuevas tecnologías. 14) Desarrollar programas de información, formación y educación ciudadana.

PRIMER AMANECER: MENORCA HA CUMPLIDO DIEZ AÑOS COMO RESERVA DE LA BIOSFERA.

RONDA, JAVIER

Ambienta: Revista del Ministerio de Medio Ambiente, n.º 29/2004, pág. 46 a 53

Sumario
1. MUY BIEN PROTEGIDA 2. EL PARQUE NATURAL 3. MUNDO ANIMAL DE LA ALBUFERA 4. RESERVA MARINA DEL NORTE DE MENORCA 5. PAISAJE Y VEGETACIÓN

PRIMER INFORME DEL OBSERVATORIO DE LA SOSTENIBILIDAD EN ESPAÑA

Ambienta: Revista del Ministerio de Medio Ambiente, n.º 47/2005, pág. 6 a 15

Sumario
1. CONCEPTO Y ACTIVIDADES. 2. OBJETIVO Y MÉTODO. 3. DIAGNOSIS GENERAL. 4. RESULTADOS. 5. TRANSPORTE, TURISMO Y TERRITORIO. 6. SEÑALES PARA LA ESPERANZA.

PRIMERA PIDRA DE LA NUEVA PLANTA DESALADORA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA. ADIÓS AL PROBLEMA DEL AGUA EN MELILLA.

RONDA, JAVIER

Ambienta: Revista del Ministerio de Medio Ambiente, n.º 29/2004, pág. 15 a 19

Sumario
1. MEJORAR EL ABASTECIMIENTO 2. FUNCIONAMINETO DE LA DESALADORA 3. HISTORIA DEL AGUA EN MELILLA

PRIMERAS EXPERIENCIAS DE CERTIFICACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL EN ESPAÑA

Ambienta: Revista del Ministerio de Medio Ambiente, n.º 23/2003, pág. 52 a 56

Sumario
I. UNA HERRAMIENTA MULTIUSOS. II. EN EL OTRO EXTREMO DE LA CERTIFICACIÓN. III. PROMOCIÓN DE LOS BOSQUES.

PROCESO DE CAPTURA DE CO2.

OTERO DE BECERRA, JUAN.

Ambienta: Revista del Ministerio de Medio Ambiente, n.º 51/2006, pág. 40 a 47

Sumario
1.TECNOLOGIAS AVANZADAS DE COMBUSTION DEL CARBON. 2.LA CAPTURA DE CO2. 3.ESCENARIOS DE CAPTURA DE CO2. 4.TECNOLOGIAS DE CAPTURA DE CO2. 5.IMPLEMENTACION EN EL SISTEMA DE GENERACION.

PROGRAMA ANTHOS, UNA PAGINA WEB QUE REUNE TODA LA FLORA VASCULAR DE ESPAÑA. LA FLORA GERMINA E INTERNET.

BEATRIZ CURSACH VILLARONGA.

Ambienta: Revista del Ministerio de Medio Ambiente, n.º 22/2003, pág. 63 a 69

Sumario
I. UN ATLAS ONLINE UNICO EN EL MUNDO.

PROGRAMA DE DEFENSA CONTRA INCENDIOS FORESTALES PARA EL AÑO 2005

DIRECCIÓN GENERAL PARA LA BIODIVERSIDAD. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

Ambienta: Revista del Ministerio de Medio Ambiente, n.º 45/2005, pág. 23 a 29

Sumario
1. ACCIONES DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN. 1.1. CLIF. 1.2. BASES DE DATOS. 1.3. PREVISIÓN DEL RIESGO. 1.4. FORMACIÓN. 1.5. ESTUDIOS. 1.6. ACTIVIDADES I+D. 2. ACCIONES DE PREVENCIÓN. 2.1. CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN E INFORMACIÓN. 2.2. SUBVENCIONES A LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS PARA PREVENCIÓN. 2.3. EQUIPOS DE PREVENCIÓN INTEGRAL DE INCENDIOS FORESTALES (EPRIF) 2.4. UTILIZACIÓN DE IMÁGENES DE SATÉLITE COMO APOYO EN LA LUCHA CONTRA INCENDIOS FORESTALES. 3. ACCIONES DE EXTINCIÓN. 3.1. AVIONES ANFIBIOS (AA). 3.2. AVIONES DE CARGA EN TIERRA (ACT). 3.3. AVIONES DE COORDINACIÓN Y OBSERVACIÓN ACO. 3.4. BRIGADAS HELITRANSPORTADAS (BRIF). 3.5. HELICOPTEROS KAMOV K32A 11BC. 3.6. HELICÓPTEROS BK-117. 3.7. HELICÓPTEROS BOMBARDEROS (HKB). 3.8 UNIDADES MÓVILES DE METEOROLOGÍA Y TRANSMISIONES (UMMT). 3.9. COBERTURA DE RIESGOS DEL PERSONAL QUE INTERVIENE EN LA EXTINCIÓN. 4. COOPERACIÓN INTERNACIONAL.

Página 33 de 41