Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

PLAN NACIONAL DE DESCONTAMINACION Y ELIMINACION DE PCB 2001-2010. SUPRIMIR EL PELIGRO

RODRIGUEZ, JOSE I.

Ambienta: Revista del Ministerio de Medio Ambiente, n.º 2/2001, pág. 49

Sumario
1. 210.000 toneladas. 2. Recogida.

PLAN NACIONAL DE I+D+I. INVESTIGACION, DESARROLLO E INNOVACION.

ALFONSO, CARMEN.

Ambienta: Revista del Ministerio de Medio Ambiente, n.º 51/2006, pág. 24 a 31

Sumario
1.APOYO A LA INVERSION PRIVADA. 2.LINEAS DE ACTUACION. 3.ESTRUCTURA DEL PLAN. 4.PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIAS Y TECNOLOGIAS MEDIOAMBIENTALES. 5.PROGRAMA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD, CIENCIAS DE LA TIERRA Y CAMBIO GLOBAL. 6.PROGRAMA NACIONAL DE ENERGIA.

PLAN NACIONAL DE LODOS DE DEPURACION DE AGUAS RESIDUALES Y DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION. PUNTO Y FINAL A LOS RESIDUOS

ALFONSO, CARMEN

Ambienta: Revista del Ministerio de Medio Ambiente, n.º 3/2001, pág. 43

Sumario
1. Residuos de construcción y demolición. 2. Gestión ambiental. 3. Lodos de depuración. 4. Objetivo fundamental: reciclar.

PLAN NACIONAL DE NEUMATICOS FUERA DE USO. CUANDO DEJEN DE RODAR

RODRIGUEZ, J. IGNACIO

Ambienta: Revista del Ministerio de Medio Ambiente, n.º 6/2001, pág. 35

Sumario
1. Sacar provecho. 2. Objetivos ecológicos. 3. Medidas de apoyo.

PLAYAS IMPECABLES

CURSACH VILLARONGA, BEATRIZ

Ambienta: Revista del Ministerio de Medio Ambiente, n.º 16/2002, pág. 61

Sumario
1. Sensiblización y voluntariado para preservar el litoral. 2. Participación de todos.

POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL EN IBEROAMÉRICA: PRESENTE Y FUTURO. GESTIÓN SOCIAL EN LOS TERRITORIOS RURALES DE BRASIL

DUNCAN, MARCELO

Ambienta: Revista del Ministerio de Medio Ambiente, n.º 81/2008, pág. 21 a 32

Sumario
1. Consejos Municipales. 2. Los territorios rurales. 3. Gestión social en el Ministerio de Desarrollo Agrario. 4. Gestión social y los territorios rurales. 5. Proceso de constitución de los Órganos Colegiados. 6. Los CODETER y la SDT. 7. Gestión social en los territorios rurales. 8. Conclusión preliminar.

POR EL MEJOR CANAL

SANTOS, RAQUEL

Ambienta: Revista del Ministerio de Medio Ambiente, n.º 11/2002, pág. 30

Sumario
1. De 18 a 4 espacios afectados. 2. Un trabajo arduo y municioso. 3. Dos alternativas hacia el Sur. 4. Enlace con el Segura.

POR UN MUNDO MAS HABITABLE

RODRIGUEZ, J. IGNACIO

Ambienta: Revista del Ministerio de Medio Ambiente, n.º 10/2002, pág. 57

Sumario
1.Participación de la sociedad civil. 2. Propuestas de la UE.

POR UNA EUROPA DE LAS CIUDADES

SORNOSA, MARIA

Ambienta: Revista del Ministerio de Medio Ambiente, n.º 58/2006, pág. 16 a 17

Sumario
1. CALIDAD DEL AIRE. 2. TRANSPORTE. 3. RESIDUOS. 4. CONSTRUCCIONES MÁS SALUDABLES.

PRESENTANDO EL PLAN INTEGRAL DE PROTECCIÓN DEL DELTA DEL EBRO: SOLUCIÓN PARA EL EBRO.

SANTOS, RAQUEL

Ambienta: Revista del Ministerio de Medio Ambiente, n.º 25/2003, pág. 6 a 14

Sumario
1. INDICADORES AMBIENTALES 2. DEFINICIÓN DEL RÉGIMEN HÍDRICO 3. SOLUCIONES A PROBLEMAS ANTIGUOS 4. LA CALIDAD DE LAS AGUAS 5. PROTEGER LOS ECOSISTEMAS 6. MODELO AGRONÓMICO 7. DESARROLLO EQUILIBRADO

Página 32 de 41