Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Reflexiones sobre la incidencia de la Directiva de Servicios en la Fiscalidad Local Española, cuando se cumplen más de 11 años de su aprobación

Iglesias Caridad, Marcos

Tributos Locales, n.º 135/2018, pág. 25 a 56

Sumario
I. La implementación de la Directiva de Servicios. Su indeterminada eficacia ante un contexto de crisis no del todo superado. II. Exclusión explícita de la fiscalidad del ámbito de aplicación de la Directiva de Servicios. III. Incidencia indirecta de la Directiva de Servicios en materia de tasas. IV. La redefinición del hecho imponible del ICIO y de su supuesto de sustitución para incorporar las nuevas técnicas de intervención tras la Directiva de Servicios. Necesario replanteamiento de la convivencia entre tasas urbanísticas y el ICIO. V. Bibliografía.

REFORMA DE LA IMPOSICIÓN LOCAL Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. PROPUESTA DE UTILIZACIÓN DE LOS CERTIFICADOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

MARTOS GARCÍA, JUAN JESÚS

Tributos Locales, n.º 103/2011, pág. 73 a 97

Sumario
1. Objetivos medioambientales y contribución tributaria ante una futura reforma de la imposición local. 2. Imposición local sobre la edificación y protección del medio ambiente. 3. Imposición local de los vehículos y protección del medio ambiente. 4. Los certificados de eficiencia energética. 5. Conclusiones.

Regulación actual y perspectivas de reforma del Impuesto sobre Bienes Inmuebles

Manzano Silva, Elena

Tributos Locales, n.º 4/2017, pág. 21 a 46

Sumario
I. Introducción. 2. Naturaleza y objeto del tributo. III. Hecho imponible y supuestos de no sujeción. IV. Supuestos de exención. V. Obligados tributarios. VI. Elementos de cuantificación. VII. Período impositivo y devengo. VIII. Gestión del impuesto. IX. Palabras finales. X. Bibliografía.

RESERVA DE LEY RELATIVA, AUTONOMÍA LOCAL, SUFICIENCIA FINANCIERA, VOLUNTAD DEL LEGISLADOR ...: ALGUNAS PALABRAS CLAVE DEL ARGUMENTARIO LEGISLATIVO Y JURISPRUDENCIAL AL USO

RUBIO DE URQUÍA, JOSÉ IGNACIO

Tributos Locales, n.º 93/2010, pág. 7 a 8

Situación actual de las tasas por utilización y aprovechamiento del dominio público local

Carpizo Bergareche, Juan y Checa Regueiro, Teresa

Tributos Locales, n.º 161/2023, pág. 109 a 128

Sumario
I. Introducción. II. Contexto normativo. III. Los diferentes criterios sobre La cuestión de la titularidad de las infraestructuras. IV. El particular caso de Madrid. V. La problemática entre la tasa exigible al distribuidor y la Del comercializador. Cómo interpretar quién es sujeto pasivo de la tasa Regulada en el artículo 24.1.c) TRLRHL. VI. La problemática en el método de Cálculo de la tasa regulada en el artículo 24.1.a) TRLRHL. VII. La problemática de que un mismo sujeto pasivo resulte gravado por las dos tasas. VIII. La modalidad de la tasa de galerías. IX. Conclusiones.

SOBRE LA NATURALEZA DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS EMPLEADOS PARA RECUPERAR LOS COSTES DE LOS SERVICIOS RELACIONADOS CON EL AGUA

JIMÉNEZ COMPAIRED, ISMAEL

Tributos Locales, n.º 95/2010, pág. 13 a 27

Sumario
1. El principio de el usuario paga en la financiación de las actividades de las Administraciones Públicas. 2. Los instrumentos propios de los servicios relacionados con el agua. 3. Aproximación al concepto de tasa. 4. Sobre el segundo apartado del artículo 2.2.A) de la LGT. 5. La legalidad de las fórmulas de remuneración de los servicios relacionados con el agua ajustadas al Derecho privado en los supuestos de participación privada en la gestión. 6. La legalidad de los precios públicos.

Subordinación del IBI: incidencia catastral y urbanística en la gestión tributaria

Urbaneja Vidales, Laura

Tributos Locales, n.º 143/2020, pág. 67 a 82

Sumario
I. Introducción. II. Aproximación al IBI. III. Carácter bifásico del IBI. IV. Subordinación de la gestión tributaria a la gestión catastral. V. Supuestos de permeabilidad en la distinción entre gestión catastral y gestión tributaria del IBI. VI. El urbanismo con factor determinante en la gestión tributaria del IBI. VII. Conclusiones.

Supuesto de obligado al pago por sustitución y solidaridad de la responsabilidad y su choque con los principios constitucionales tributarios

Arana Landín, Sofía

Tributos Locales, n.º 120/2015, pág. 21 a 28

TASAS DE RECOGIDA DE BASURAS. COSTES TRASLADABLES, COSTES IMPUTABLES, CAPACIDAD ECONÓMICA Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

LAGO MONTERO, JOSÉ MARÍA

Tributos Locales, n.º 96/2010, pág. 11 a 37

Sumario
1. LA REVITALIZACIÓN DE LAS TASAS AL SERVICIO DE PREOCUPACIONES AMBIENTALES. LA INTRODUCCIÓN DEL CRITERIO AMBIENTAL EN EL SISTEMA TRIBUTARIO. 2. LA TASA SOBRE LA BASURA, EMBLEMÁTICO TRIBUTO FISCAL Y EXTRAFISCAL. ELEMENTOS CUALITATIVOS. 2.1. Hecho imponible. Aspecto material. No sujeción y exención. Aspecto temporal. El devengo y el período impositivo. Aspecto espacial. 2.2. Obligados tributarios-Sujetos pasivos. Contribuyente y sustituto. 3. LA CUANTIFICACIÓN DE LAS TASAS SOBRE LA BASURA. 3.1. El coste del servicio trasladable a los usuarios vía tasas no puede superar nunca el 100% y, en un servicio esencial como éste, no es recomendable que supere el 50%. El interés particular no supera al interés general. 3.2. El coste imputable a los usuarios no puede exceder de su singular imputación proporcional del uso del servicio. La memoria económico-financiera, débil instrumento de control. 3.3. Este criterio esencial del coste imputable puede conciliarse con, pero no sustituirse por, los criterios de capacidad económica previa y protección ambiental -criterios complementarios, pero no esenciales-. 4. LA ESTRUCTURA CUANTIFICADORA. APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS ANTEEXPUESTOS. 4.1. El valor catastral como criterio preferente de cuantificación transforma la tasa en un impuesto sobre el patrimonio o sobre la renta presunta. 4.2. Parámetros que pueden ser utilizados como bases imponibles respetuosas del artículo 50 L.G.T.-2003 o como criterios de señalamiento de cuotas fijas, estimativas siquiera sea indiciarias del coste del servicio imputable. 5. LA GESTIÓN, LA PRETENDIDA AFECTACIÓN Y LA PARTICIPACIÓN/RESISTENCIA CIUDADANA.

TASAS LOCALES: ALGUNAS PROPUESTAS DE REFORMA DE SU RÉGIMEN DE GESTIÓN Y RECAUDACIÓN

ACÍN FERRER, ÁNGELA

Tributos Locales, n.º 103/2011, pág. 99 a 110

Sumario
1. Introducción. 2. Reflexiones sobre la improcedencia de repercutir IVA en la tasa por recogida, transporte y eliminación de residuos. 3. Reflexiones sobre la necesidad de la Administración tributaria de consultar los datos de domicilio de los obligados tributarios. 4. Reflexiones sobre la extraterritorialidad de las actuaciones de recaudación ejecutiva, que pueden desarrollar las entidades locales.

Página 30 de 32