Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

ACTO PRESUNTO Y RESOLUCIÓN EXPRESA TARDÍA (UNA RELECTURA DEL INICIO FINAL DEL PÁRRAFO 2 DEL ARTÍCULO 44 DE LA LRJPSC)

GRAU ÁVILA, SEBASTIAN

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 165/1998, pág. 89 a 105

Sumario
1. Introducción. 2. Especial incidencia del silencio administrativo en la actividad urbanÍstica. 3. La interpretación comúnmente aceptada. 4. La revisión de estos planteamientos. 5. Otros aspectos problemáticos. 6. El procedimiento de la certificación del acto presunto, como subproducto del procedimiento principal. 7. El contenido de la resolución expresa una vez vencido el plazo para resolver. 8. La acreditación del acto presunto ante la propia administración actuante. 9. La previsible rectificación normativa.

ACTUACIONES RECIENTES SOBRE COORDINACION ENTRE PROPIEDAD Y URBANISMO

DOMINGUEZ VILA, ANTONIO

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 82/1983, pág. 103

Sumario
1.- LA VINCULACION ENTRE LA ORDENACION URBANISTICAìY EL DERECHO DE PROPIEDAD. 2.- EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD.ì3.- SOLUCIONES APORTADAS. CONTROL SOBRE EL TRAFICOìINMOBILIARIO EN PARCELACIONES URBANISTICAS. CONTROL ...

ACTUACIONES SECTORIALES DEL ESTADO SOBRE EL TERRITORIO POR RAZÓN DEL ARTÍCULO 149.1.4 DE LA CONSTITUCIÓN

PEÑARRUBIA IZA, JOAQUIN Mª

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 145/1995, pág. 79 a 106

Sumario
1. Introducción. 2. La competencia estatal. 3. La declaración de zona de interés para la defensa, ¿es un acto político?. 4. Los principios de prioridad temporal y de competencia en los conflictos entre el Estado y las Comunidades Autónomas. 5. Colisión entre el Estado y los municipios: principios de prioridad temporal y de competencia. 6. El principio del interés preferente....

ACTUACIONES URBANÍSTICAS SISTEMÁTICAS Y ASISTEMÁTICAS

PORTO REY, ENRIQUE

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 136/1994, pág. 143 a 1191

Sumario
1. Introducción. 2. Ejecución del planeamiento. 3. Actuaciones sistemáticas mediante delimitación de unidades de ejecución. 4. Actuaciones asistemáticas en suelo urbano.5. Referencia a la relación entre valoración urbanística y fiscal.

ACTUALIDAD DEL DERECHO DE SUPERFICIE COMO MEDIDA DE INTERVENCIÓN DE LOS PODERES PÚBLICOS EN MATERIA DE VIVIENDA. EL CASO ESPECÍFICO DE CASTILLA Y LEÓN

DE LA IGLESIA MONJE, Mª ISABEL

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 233/2007, pág. 111 a 131

Sumario
I. AVATARES DEL DERECHO DE SUPERFICIE EN LA LEGISLACIÓN ESTATAL. II. LA STC 61/1997, DE 20 DE MARZO, LA LEGISLACIÓN URBANÍSTICA DE CASTILLA Y LEÓN Y SU INCIDENCIA EN EL DERECHO DE SUPERFICIE. III. EL DERECHO DE SUPERFICIE EN CASTILLA Y LEÓN. IV. LA "JURISPRUDENCIA CASTELLANO LEONESA" Y EL DERECHO DE SUPERFICIE. V. EL PATRIMONIO MUNICIPAL DEL SUELO EN CASTILLA Y LEÓN. VI. PROPUESTAS PARA UN CAMBIO.

ADDENDA AL ARTÍCULO "LA VALORACIÓN DEL SUELO EN LAS ACTUACIONES ESTATALES Y SECTORIALES" (A PROPÓSITO DE LA REFORMA DE LOS ARTÍCULOS 25, 27 Y 28 DE LA LEY 6/1998, DE 13 DE ABRIL).

SORIA MARTINEZ, GABRIEL

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 207/2004, pág. 27 a 39

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. LA CORROBORACIÓN POR LA JURISPRUDENCIA DE LA CONCEPCIÓN SUSTANCIALISTA DE LOS SISTEMAS GENERALES Y LAS REDES PÚBLICAS Y SU NECESARIA VALORACIÓN COMO SUELO URBANIZABLE CON INDEPENDENCIA DE LA CLASIFICACIÓN Y CALIFICACIÓN QUE TUVIERAN RECONOCIDA, O NO, EN EL PLANEAMIENTO.

Adenda al artículo "Algunas reflexiones de carácter técnico acerca de la valoración administrativa del suelo rural, a la luz del Reglamento de Valoraciones de la Ley de Suelo

Francisco Merino Mata

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 292/2014, pág. 185 a 192

Sumario
1. Introducción. 2. Actualización de los cálculos contenidos en los ejercicios prácticos. 3. Sin conclusiones. Sólo alguna reflexión (con algo de sarcasmo). 4. Anexo. Dos ejemplos de cálculo de valores de suelo rural.

Adenda al artículo titulado "La financiación de la gestión urbanística y las garantías legales para su ejecución en situaciones de concurso de acreedores" con motivo de la Sentencia 379/2014, de 15 de julio, de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, que reconoce el carácter privilegiado de los créditos correspondientes a cuotas de urbanización

Gabriel Soria Martínez

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 292/2014, pág. 175 a 184

Sumario
I. La discusión sobre la naturaleza de los créditos correspondientes a derramas o cuotas de urbanización en los concursos de acreedores en la jurisprudencia menor. II. La sentencia 379/2014, de 15 de julio, de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo y la confirmación, contra la corriente jurisprudencial más reciente de las Audiencias Provinciales, de que las derramas y cuotas de urbanización son créditos con privilegio especial cuando son anteriores a la declaración del concurso y créditos contra la masa cuando son posteriores a éste.

ADMINISTRACIONES ESPECIALES TERRITORIALES

CHOROT NOGALES, FRANCISCO

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 61/1979, pág. 23

Sumario
1.- INTRODUCCION. 2.- ESPECIALIDADES DE AMBITOìTERRITORIAL. 3.- ESPECIALIDADES EN ORDEN A LA MATERIA DEìCOMPETENCIA. 4.- ESPECIALIDADES EN ORDEN A LA FORMA DEìGESTION: A) LAS GERENCIAS URBANISTICAS; B) LA ...

Agencias consorciales e inspección de la legalidad urbanística

Rastrollo Suárez, Juan José

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n.º 330/2019, pág. 427 a 455

Sumario
I. La inspección urbanística como potestad pública. II. Agencias consorciales como base para el ejercicio de la inspección urbanística. III. Cuestiones relevantes de la inspección urbanística desarrollada por las Agencias consorciales. IV. Conclusiones. V. Bibliografía.

Página 3 de 135