Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

DELITOS CONTRA LA HACIENDA PUBLICA. EL TABACO DE CONTRABANDO EN LA VIA PUBLICA Y EN ESTABLECIMIENTOS ABIERTOS AL PUBLICO

SERRANO SALCEDO, JUAN

Espa, Almotacén, Revista de Seguridad Pública de Andalucía, n.º 71/1997, pág. 5

DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD FISICA

ALONSO PEREZ, FRANCISCO

Espa, Almotacén, Revista de Seguridad Pública de Andalucía, n.º 71/1997, pág. 10

Sumario
1. Delitos de lesiones: tipo básico y agravados. a) Tipo básico. b) Tipos agravados. c) Punibilidad de los actos preparatorios. d) Lesiones imprudentes. e) Tipos especiales: lesiones habituales en el ámbito familiar y participación en riña tumultuaria. 2. El consentimiento en las lesiones. 3. Lesiones al feto y delitos relativos a la manipulación genética.

DELITOS CONTRA LA INVIOLABILIDAD DEL DOMICILIO

ALONSO PEREZ, FRANCISCO

Espa, Almotacén, Revista de Seguridad Pública de Andalucía, n.º 62/1996, pág. 8

DELITOS ECOLOGICOS

JIMENEZ VERGARA, MANUEL

Espa, Almotacén, Revista de Seguridad Pública de Andalucía, n.º 93/2001, pág. 5

Sumario
1. Tratamiento del contenido de los artículos. a)De los delitos sobre la ordenación del territorio. b) De losdelitos contra los recursos naturales y el medio ambiente.c) Delitos relativos a la protección de la flora y fauna. d)De los delitos de riesgo catastróficos.

DERECHO DEL ACUSADO A PROBAR SU DROGODEPENDENCIA

RODRIGUEZ GIJON, F.JAVIER

Espa, Almotacén, Revista de Seguridad Pública de Andalucía, n.º 85/1999, pág. 6

DESARROLLO NORMATIVO DEL PROYECTO DE LEY DE 5 DE DICIEMBRE DE 2000, DE COORDINACION DE LAS POLICIAS LOCALES

MIRANDA MORENO, CONCEPCION

Espa, Almotacén, Revista de Seguridad Pública de Andalucía, n.º 91/2000, pág. 20

Sumario
1. Uniformidad. 2. Homogeneización de mediostécnicos. 3. Registro de Policías Locales. 4. Premios ydistinciones. 5. Segunda actividad. 6. Ingreso, promoción,movilidad y formación. 7. Carrera Profesional. 8. Concursode méritos para el acceso de los Auxiliares de la PolicíaLocal en los Cuerpos de Policía Local. 9. Funciones de losAuxiliares de la Policía Local con la consideración aextinguir.

DESPRENDIMIENTO DE TIERRAS EN ZANJAS

RODA MONTES, ANTONIO

Espa, Almotacén, Revista de Seguridad Pública de Andalucía, n.º 64/1996, pág. 27

Sumario
1. Excavaciones en zanjas. 2. Causas de los desprendimientos de tierras. 3. Entibaciones de zanjas. 4. Rescate en Zanjas. 5. Reconocimiento. 6. Personas atrapadas. 7. Enterradas. 8. Semienterradas. 9. Muertas. 10. Lugar donde se ha producido el accidente. 11. Organización de los trabajos. 12. Medidas preventivas. 13. Trabajos de rescate.

DETENCION DE EXTRANJEROS A EFECTOS DE EXPULSION

ALONSO PEREZ, FRANCISCO

Espa, Almotacén, Revista de Seguridad Pública de Andalucía, n.º 64/1996, pág. 17

Sumario
1. Cuestiones introductorias. 2. Concepto de extranjero. 3. Detención preventiva del extranjero durante la tramitación del expediente de expulsión. 4. Detención del extranjero por incumplimiento de la orden de expulsión.

DETENCION DE PERSONAS AFORADAS

ALONSO PEREZ, FRANCISCO

Espa, Almotacén, Revista de Seguridad Pública de Andalucía, n.º 68/1997, pág. 13

Sumario
1. Introducción. 2. El Rey de España. 3. El Defensor del Pueblo. 4. Parlamentarios. 5. Miembros del Gobierno. 6. Magistrados del Tribunal Constitucional. 7. Miembros de las carreras Judicial y Fiscal. 8. Militares. 9. Presidentes, intervenciones y vocales de las Mesas Electorales.

EL ATESTADO POLICIAL POR ACCIDENTE DE CIRCULACION COMO FUENTE DE INGRESO DE DERECHO PUBLICO PARA LA HACIENDA LOCAL

MONTOYA DE HOMBRE, JOSE ANDRES

Espa, Almotacén, Revista de Seguridad Pública de Andalucía, n.º 84/1999, pág. 5

Sumario
1. Prestación de un servicio público o larealización de una actividad administrativa de competencialocal. 2. Que se refiera, afecte o beneficie de modoparticular al sujeto pasivo. 3. Que sean de solicitud orecepción obligatoria. 4. Que no sean susceptibles de serprestados o realizados por la iniciativa privada, portratarse de servicios o actividades que impliquenmanifestación de ejercicio de la autoridad, o bien, se tratede servicios públicos en los que esté declarada la reservaen favor de las Entidades Locales con arreglo a la normativavigente.

Página 3 de 12