Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

ANALISIS DE PERFILES DE PLAYA POR MEDIO DE FUNCIONES ORTOGONALES EMPIRICAS (METODO FOE).

LOSADA, M.A.;DALRYMPLE, R.A.

Revista de Obras Públicas, n.º 3292/1990, pág. 9

Sumario
1. Introducción. 2. Métodos analíticos. 3. area deìestudio y campañas batimetricas. 4. Resultados. 5.Discusión.ì6. Conclusiones. 7. Agradecimientos.

ANALISIS ECONOMICO DE LA REFORMA DEL SISTEMA CONCESIONAL DE OBRAS PUBLICAS

LOPEZ CORRAL, ANTONIO M.;SANCHEZ SOLIÑO, ANTONIO

Revista de Obras Públicas, n.º 3425/2002, pág. 45

Sumario
1. Introducción. 2. Incidencia de la nueva Ley en el sistema de provisión de las obras públicas. 3. Mejoras inducidas sobre la eficiencia económica del sistema concesional. 4. Conclusión.

APLICACION DEL ANALISIS DE LA VARIANZA AL ESTUDIO DE LEYES DE FATIGA DE MEZCLAS BITUMINOSAS

CASTRO MALPICA, MARIA;SANCHEZ FERNANDEZ, JOSE ANGEL

Revista de Obras Públicas, n.º 3432/2003, pág. 47

Sumario
1. Introducción. 2. Ensayos de fatiga. 3. Análisis de la varianza. 4. Aplicación a la comparación de leyes de fatiga. 5. Conclusiones.

APOYO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN AL DESARROLLO DE LA PLATAFORMA ESPAÑOLA DE LA CONSTRUCCIÓN

ALEJALDRE LOSILLA, CARLOS

Revista de Obras Públicas, n.º 3457/2005, pág. 7

APROVEITAMENTO HIDROELECTRICO DE ALQUEVA. PREMIO INTERNACIONAL PUENTE DE ALCÁNTARA CORRESPONDIENTE A LA PENÍNSULA IBÉRICA

Revista de Obras Públicas, n.º 3461/2005, pág. 20 a 47

Sumario
1.INTRODUCCION. 2.LA HISTORIA DEL PROYECTO. 3.MARCO TERRITORIAL. 4.INFRAESTRUCTURAS. 5.EL FUTURO. 6.APROVECHAMIENTO HIDROELECTRICO DE ALQUEVA. 7.CIRCUITOS HIDRAULICOS, CENTRAL Y SUBESTACION. 8.CIRCUITOS HIDRAULICOS 9.CENTRAL HIDROELECTRICA. 10.EQUIPAMIENTOS Y POTENCIA INSTALADA EN LA CENTRAL. 11.SUBESTACION. 12.LA HISTORIA DE LA CONSTRUCCION. 13.MEDIDAS Y PROYECTOS COMPLEMENTARIOS.

APROXIMACION METODOLOGICA A LA PROMOCION Y DESARROLLO DE AREAS INDUSTRIALES

LOSADA RODRIGUEZ, RAMON;VIADERO, FERNANDO

Revista de Obras Públicas, n.º 3247/1986, pág. 453

Sumario
I. INTRODUCCION.- II. LAS AREAS INDUSTRIALES EN ELìHECHO URBANO.- III. EL PROCESO DE PROMOCION DEL AREAìINDUSTRIAL.- IV. EL DIMENSIONAMIENTOS DEL AREA INDUSTRIAL.

APUNTES HISTORICOS DE LOS PUERTOS DEL DELTA DEL EBRO

VILLARES, MIRIAM;NAVAS, TERESA;JUNYENT, ROSA

Revista de Obras Públicas, n.º 3368/1997, pág. 113

Sumario
1. Los primeros vestigios. 2. La presencia de los árabes. 3. El proceso de la conquista. 4. El crecimiento del delta. 5. La estapa de esplendor medieval. 6. El protagonismo de port fangos. 7. La configuración. del puerto de los alfaques. 8. El canal de navegación de Carlos III. 9. La habilitación del puerto para el libre comercio con...

APUNTES PARA UNA HISTORIA DEL TRANSPORTE EN ESPAÑA

URIOL, JOSE L.

Revista de Obras Públicas, n.º 3232/1985, pág. 25

Sumario
TRANSPORTES DE VIAJEROS.- TRANSPORTES DE MERCANCIAS.- BIBLIOGRAFIA.

ARCOS: EVOLUCIÓN Y TENDENCIAS FUTURAS

PÉREZ-FADÓN MARTÍNEZ, SANTIAGO

Revista de Obras Públicas, n.º 3451/2005, pág. 7

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. PRIMEROS ARCOS METÁLICOS. 2.1. ARCOS DE FUNDICIÓN. 2.2. ARCOS DE HIERRO. 2.3. ARCOS DE ACERO. 3. ARCOS DE HORMIGÓN. 3.1. PRIMEROS ARCOS DE HORMIGÓN. 3.2. DESARROLLO DE LOS ARCOS DE HORMIGÓN. 3.3. ARCOS MODERNOS DE HORMIGÓN. 4. EVOLUCIÓN DE LOS ARCOS METÁLICOS. 5. EVOLUCIÓN FUTURA DE LOS ARCOS. 5.1. ARCOS DE HORMIGÓN. 5.2. ARCOS DE TUBOS DE ACERO RELLENOS DE HORMIGÓN. 6. CONCLUSIONES. 6.1. LUCES MEDIAS Y PEQUEÑAS. 6.2. GRANDES LUCES. COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL. A) TIPOLOGÍAS DE ARCOS. B) NUEVOS MATERIALES Y PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN. C) GRANDES LUCES EN EL FUTURO.

ARQUITECTOS-INGENIEROS. EL FUTURO DE LOS PUENTES

MANTEROLA ARMISEN, JAVIER

Revista de Obras Públicas, n.º 3366/1997, pág. 17

Sumario
1. Lo "esencial" de lo ingenieril. 2. Lo relativode lo resistente en cuanto tal. 3. El puente como objeto -el puente "objeto". 4. El arquitecto y los puentes. 5. Losingenieros y el futuro de los puentes.

Página 3 de 56