Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

ACTOS POLITICOS, INTELIGENCIA NACIONAL Y ESTADO DE DERECHO

SANTAOLALLA LOPEZ, FERNANDO

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 65/2002, pág. 107

Sumario
Introducción. 1. La aparente desaparición legislativa de los actos políticos. 2. El detonante: la sentencia sobre los papeles del CESID. 3. Sobre los actos políticos y su control jurisdiccional. 4. La doctrina del Tribunal Constitucional. 5. La reaparición del tema: el Centro Nacional de Inteligencia. 6. El modelo británico como alternativa. 7. La referencia europea: el Convenio de Derechos Humanos de 1950. 8. A título de Conclusión.

ALCANCE JURIDICO DE LAS CLAUSULAS DEFINITORIAS CONSTITUCIONALES

SOLOZABAL ECHAVARRIA, JUAN JOSE

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 15/1985, pág. 79

Sumario
I. EL PROBLEMA DE LA INTERPRETACION DE LAS CLAUSULAS DEFINITORIAS CONSTITUCIONALES.- II. LAS NORMAS CONSTITUCIONALES DEFINITORIAS: ENTRE LAS NORMAS DIRECTIVAS Y LAS ORGANIZATIVAS.- III. LAS CLAUSULAS DEFINITORIAS CONSTITUCIONALES Y EL REGIMEN POLITICO.- IV. VIRTUALIDAD INTEGRADORA Y CAPACIDAD EXPANSIVA DE LAS CLAUSULAS DEFINITORIAS EN LA ACTUACION DEL ORDENAMIENTO CONSTITUCIONAL.

ALCANCE JURIDICO DE LAS CLAUSULAS DEFINITORIAS CONSTITUCIONALES

SOLOZABAL ECHAVARRIA, JUAN JOSE

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 15/1985, pág. 79

Sumario
1. El problema de la interpretación de lasìcláusulas definitorias constitucionales. 2. Las normasìconstitucionales definitorias: entre las normas directivas yìlas organizativas. 3. Las cláusulas definitoriasìconstitucionales y el régimen político. 4. Virtualidadìintegradora y capacidad expansiva de las cláusulasìdefinitorias en la actuación del ordenamiento constitucionalì

ALGUNAS CONSIDERACIONES ACERCA DEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD PENAL (A PROPOSITO DE LAS SENTENCIAS 11/1993 Y 150/1997 DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL)

FERRERES COMELLA, VICTOR;MIERES MIERES, LUIS JAVIER

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 55/1999, pág. 287

Sumario
1. Introducción. 2. Breve exposición del contenidode las sentencias. a) La Sentencia 111/1993. b) La Sentencia150/1997. 3. Primer problema: El principio de legalidadpenal y la exigencia de interpretación correcta. 4. Segundoproblema: El principio de legalidad penal y la revisión delas sentencias penales firmes.

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL ACCESO A CARGOS Y FUNCIONES PUBLICAS (COMENTARIO A LA STC 47/1990, DE 20 DE MARZO.

PULIDO QUECEDO, MANUEL

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 30/1990, pág. 161

Sumario
1. Introducción. 2. Los antecedentes. 3.ìTitularidad y legitimación activa para acceder a cargos yìfunciones públicas no representativos: la consideración delìinterés profesional como manifestación de la noción deìinterés legítimo. 4. La configuración del Derecho de accesoìa cargos y funciones públicas. 5. La exigencia de ...

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA DECLARACIÓN DEL ESTADO DE ALARMA Y SU PRÓRROGA

VIDAL PRADO, CARLOS; DELGADO RAMOS, DAVID

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 92/2011, pág. 243 a 265

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. GÉNESIS Y CIRCUNSTANCIA DE UN VIEJO CONFLICTO. 3. NORMATIVA RELEVANTE PARA NUESTRO ESTUDIO: a) Marco constitucional y jurídico. b) Los Reales Decretos aprobados por el Gobierno: b.1 El Real Decreto 1611/2010, de 3 de diciembre, por el que se encomienda transitoriamente al Ministerio de Defensa las facultades de control de tránsito aéreo atribuidos a la entidad pública empresarial AENA. b.2. El Real Decreto 1673/2010, de 4 de diciembre, por el que se declara el estado de alarma para la normalización del servicio público esencial del transporte aéreo. 4. VALORACIÓN JURÍDICA DE LOS DOS REALES DECRETOS: a) La posible ilegalidad de la declaración del estado de alarma. b) La posible inconstitucionalidad de la militarización. 5. EL PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN: DECLARACIÓN Y PRÓRROGA. 6. CONCLUSIONES.

Algunas propuestas de mejora de las pruebas selectivas para el acceso a la carrera judicial. Ponderar los méritos y capacidades que la función de juez demanda

Serra Cristóbal, Rosario

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 130/2024, pág. 79 a 113

Sumario
I. Introducción: 1. Un sistema de acceso a la judicatura decimonónico para el mundo del siglo XXI. 2. Igualdad, mérito y capacidad en el acceso a la carrera judicial. II. Las pruebas de acceso a la judicatura. III. Propuestas de reforma del sistema de acceso a la judicatura. 1: una simple mejora del actual sistema de oposición: 1.1. Una primera prueba tipo test o de otro tipo más completa. 1.2. Repensar el temario de la oposición. 1.3. La inclusión de una prueba práctica. 2: una propuesta de reforma del Sistema de acceso a la judicatura de mayor calado. 2.1. Una prueba de acceso más sencilla y una superación de pruebas posteriores de aplicación práctica. 2.2. La experiencia previa para el acceso a la judicatura. IV. A modo de conclusión: la relevancia del Sistema de selección de nuestros jueces. Bibliografía.

ALGUNAS REFLEXIONES EN TORNO A LAS CUESTIONES DERIVADAS DEL EJERCICIO DE LOS DERECHOS LINGUISTICOS EN LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA

MARTIN SANZ, VICTORIA

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 55/1999, pág. 337

Sumario
1. Planteamiento. 2. Un excursus comparado: lasituación lingüística en los Estados Unidos de Norteamérica.3. Normalización lingüística en la Administración dejusticia. a) Introducción. b) Derechos fundamentales entensión: tutela judicial efectiva vs. acceso a los cargospúblicos en condiciones de igualdad. 4. Consideracionesfinales.

ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE 5 DE AGOSTO DE 1.983.

PAREJO ALFONSO, LUCIANO

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 9/1983, pág. 147

Sumario
1. RELATIVA AL PROYECTO DE LEY DE ARMONIZACION DELìPROCESO AUTONOMICO. 2. APROXIMACION A LA SENTENCIA. 3. LAìCUESTION DEL CARACTER ORGANICO DEL PROYECTO-LEY. 4. ELìALCANCE DEL TITULO COMPETENCIAL ESTATAL PARA LA ARMONIZACIONìDE LAS DISPOSICIONES AUTONOMICAS Y SU UTILIZACION EN ELìPROYECTO DE LEY. 5. LA LEGITIMIDAD CONSTITUCIONAL DE LAìREGULACION GENERAL CONTENIDA EN EL TITULO PRIMERO...

ALGUNOS PROBLEMAS QUE SUSCITA LA AUTOCUESTION DE INCONSTITUCIONALIDAD (ART. 55.2 DE LA LOTC)

FIGUERUELO BURRIEZA, ANGELA

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 21/1987, pág. 229

Sumario
I. INTRODUCCION. II. EL PARRAFO 2 DEL ART. 55 COMO PRETENSION DIRECTA DE INCONSTITUCIONALIDAD SOSTENIDA POR PARTICULARES. III. RELEVANCIA JURISPRUDENCIAL DEL CONTENIO DEL PRECEPTO QUE SE ANALIZA. IV. REFLEXIONES AL HILO DE LA EXPOSICION.

Página 3 de 61