Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

BREVES NOTAS SOBRE LAS FORMAS DE GOBIERNO DE LOS ESTADOS REGIONALES Y FEDERALES

OLIVETTI RASON, NINO

Cuadernos de Derecho Público, n.º 8/1999, pág. 9

CARTA EUROPEA SOBRE LENGUAS REGIONALES O MINORITARIAS, HECHA EN ESTRASBURGO EL 5 DE NOVIEMBRE DE 1992

Cuadernos de Derecho Público, n.º 2/1997, pág. 314

CONSIDERACIONES SOBRE EL PROCEDIMIENTO AGRAVADO DE REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN DE 1978

GARCÍA-ESCUDERO MÁRQUEZ, PIEDAD

Cuadernos de Derecho Público, n.º 27/2006, pág. 147 a 161

CONSIDERACIONES SOBRE LA INICIATIVA LEGISLATIVA DEL GOBIERNO

GARCIA-ESCUDERO MARQUEZ, PIEDAD

Cuadernos de Derecho Público, n.º 8/1999, pág. 21

Sumario
1. La iniciativa legislativa. 2. Regulaciónconstitucional de la iniciativa legislativa del Gobierno. 3.Elaboración y aprobación de los proyectos de ley. 4.Remisión de los proyectos de ley a las Cortes Generales.Documentación aneja. 5. Tramitación parlamentaria de losproyectos de ley. 6. Retirada y caducidad de los proyectosde ley.

CONSTITUCION E INTEGRACION EUROPEA: LA CONTRIBUCION DE LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL

LA PERGOLA, ANTONIO

Cuadernos de Derecho Público, n.º 6/1999, pág. 9

Sumario
1. Premisa: El ordenamiento previsto por el tratadode integración europea, tal y como resulta tras la"mediación" de la jurisprudencia comunitaria y nacional, noes un mero sistema de derecho internacional convencional. 2.El sistema "monista" del tribunal europeo: Primacía yeficacia directa del derecho comunitario; la analogía conlos ordenamientos de tipo federal. 3. La jurisprudenciaitaliana: Concepción dualista y lectura de los datosconstitucionales antes de la sentencia 170/84. 4. Lasentencia 170/84: Reconocimiento del ordenamiento como"exclusivo" en la esfera ocupada por las normasinmediatamente aplicables por el juez nacional. 5. Elcontrol de constitucionalidad después de la sentencia170/84. Las "reservas de competencia" del TC: El juicio envía principal en el contencioso estado-región. 6.Participación del estado en el proceso de formación de laUnión Europea: condiciones constitucionales y controljurisdiccional sobre su observancia.

CONSTITUCIÓN Y EXTINCIÓN DE UN GRUPO PARLAMENTARIO EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS. (ESPECIAL REFERENCIA AL CASO DE COALICIÓN CANARIA EN LA VIII LEGISLATURA)

GIMÉNEZ GLUCK, DAVID

Cuadernos de Derecho Público, n.º 29/2006, pág. 107 a 126

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. LA CONSTITUCIÓN DE UN GRUPO PARLAMENTARIO EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS: REQUISITOS FORMALES Y MATERIALES. III. EL SUPUESTO DE COALICIÓN CANARIA: CUATRO LEGISLATURAS CON GRUPO PROPIO SIN ALCANZAR LOS REQUISITOS REGLAMENTARIOS DE CONSTITUCIÓN. IV. CONSECUENCIAS DE LA REBAJA DEL NÚMERO DE DIPUTADOS PARA LA FORMACIÓN DE GRUPO PARLAMENTARIO PROPIO. V. LA RESPUESTA DEL NUEVO REGLAMENTO DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS. VI. LA EXTINCIÓN DE LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS. EL SUPUESTO DE COALICIÓN CANARIA EN LA VIII LEGISLATURA. VII. CONCLUSIONES.

CONSTITUCION Y MODELO ECONOMICO LIBERALIZADOR

QUADRA-SALCEDO, TOMAS DE LA

Cuadernos de Derecho Público, n.º 9/2000, pág. 27

Sumario
1. Introducción. 2. Sobre el concepto deliberalización. 3. Origen y causas de la liberalización. 4.Liberalización y constitución. 5. Problemas actuales delproceso de liberalización. a) El servicio universal. b) Lagarantía de la competencia.

CONSTITUCION, AUTONOMIA Y HECHO DIFERENCIAL. EL ESTADO AUTONOMICO Y EL 'HECHO DIFERENCIAL CONSTITUCIONALMENTE RELEVANTE'

LOPEZ AGUILAR, JUAN F.

Cuadernos de Derecho Público, n.º 2/1997, pág. 25

Sumario
1. Introducción: Política y Derecho en la construcción del Estado de las Autonomías. Su traslación al debate sobre los hechos diferenciales. 2. El Estado Autonómico como modelo singular de estructuración territorial del poder: el mito y la realidad. 3. Falsas y verdaderas vías para la localización e identificación de hechos diferenciales constitucionalmente relevantes. 4. La elaboración doctrinal del hecho diferencial en y desde la Constitución. 5. Conclusiones. Relieve constitucional del hecho diferencial y configuración de un Derecho autonómico diferencial.

CONVENIO RELATIVO A LOS DERECHOS HUMANOS Y LA BIOMEDICINA

EIZAGUIRRE MASSE, MARIA JOSE

Cuadernos de Derecho Público, n.º 1/1997, pág. 195

Sumario
1. Introducción. 2. Convenio relativo a los derechos humanos y la biomedicina, hecho en Oviedo, el 4 de Abril de 1997.

DATOS Y FUENTES DOCUMENTALES PARA EL ESTUDIO DEL TRATADO DE NIZA Y DEL PROCESO POST-NIZA.

FUENTES GARCIA, JOSEFA

Cuadernos de Derecho Público, n.º 13/2001, pág. 295

Sumario
1. Introducción. 2. Fuentes documentales en la red. a) Puntos de partida. b) Niza: Legislación. c) Niza: Jurisprudencia. d) Tratado de Niza: proceso abierto tras su firma (proceso post-Niza). e) Adhesión de nuevos Estados a la UE. 3. Fuentes bibliográficas. 4. Glosarios: Nuevos conceptos en el Tratado. 5. Fechas claves.

Página 3 de 25