Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Colectivos de atención prioritaria para la política de empleo

Olarte Encabo, Sofía

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 175/2024, pág. 145 a 182

Sumario
1. Igualdad de oportunidades y pleno empleo como presupuestos de la noción de colectivos de atención prioritaria. 2. Contextualización de los colectivos prioritarios para las políticas de empleo en la Ley de empleo. 3. Configuración legal de los colectivos de atención prioritaria. 4. Contenido y estatus Jurídico de la condición de colectivo prioritario.

Conciliación vida personal y laboral. La dimensión constitucional de las normas sobre conciliación de la vida laboral y familiar e indemnización por daños morales

Sepúlveda Gómez, María

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 169/2023, pág. 2 a 15

Sumario
1. Las reformas normatIvas de la materIa en el Iter procesal. 2. La concrecIón horarIa de la jornada reducIda por guarda legal de hIjo menor. 3. El derecho a la IndemnIzacIón por daños y su cuantía. 4. La prueba del daño moral en relacIón a la IndemnIzación.

CONSIDERACIONES ACERCA DE LA NATURALEZA JURIDICA DE LA RELACION ESTATUTARIA DEL PERSONAL DE LAS INSTITUCIONES SANITARIAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL

GARCIA PIQUERAS, MANUEL

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 39/1996, pág. 71

Sumario
1. Introducción. 2. El marco jurídico. 3. La visión de la jurisprudencia. 4. La cuestión de la competencia jurisdiccional. 5. El ámbito jurídico de los Estatutos de Personal. 6. Consideración horizontal de la relación jurídica "estatutaria". 7. La perspectiva de los derechos colectivos. 8. Conclusión.

CONTRACTUALIDAD LABORAL Y EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL

OLMO GASCON, ANA MARTA

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 39/1996, pág. 95

Sumario
1. Introducción. 2. Las notas definitorias de la laboralidad y la relación laboral en empresas de trabajo temporal. 3. La problemática del poder de dirección en las empresas de trabajo temporal. a) Mecanismos de articulación en el Texto Refundido del Estatuto de los Trabajadores. b) Mecanismos de articulación en la Ley por la que se regulan las empresas de trabajo temporal. c) Especial referencia a las modificaciones sustanciales de las condiciones de ...

Contrato de trabajo. El acuerdo de teletrabajo en situaciones de crisis

Muñoz Catalán, Elisa

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 177/2025, pág. 1 a 15

Sumario
1. La complejidad del acuerdo de teletrabajo ante una situación de crisis en la STS de 27 de febrero de 2024. 1.1. Hechos en que consiste el caso: la crisis sanitaria del coronavirus y el teletrabajo. 1.2. Pretensiones de las partes. 2. Contexto jurídico, problema principal y relevancia de la sentencia tras la aprobación de la ley 10/2021, de 9 de julio, de trabajo a distancia. 3. Fallo del tribunal, resolución del problema y alcance de la sentencia de 2024

CONTRATOS EN PRACTICAS Y REGIMEN COMUNITARIO EN MATERIA DE RECONOCIMIENTO DE TITULOS PROFESIONALES

GOMEZ MUÑOZ, J.M.

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 37/1995, pág. 103

Sumario
1. Consideraciones preliminares. 2. El marco de la Directiva 89/48/CEE, de 21 de diciembre. a) La armonización terminológica como instrumento de la aproximación de objetivos en materia de reconocimiento de títulos. b) Requisitos de los títulos para su reconocimiento. c) El procedimiento de comparación y reconocimiento de los títulos profesionales: la presunción de suficiencia de ...

CONVENIO COLECTIVO Y TRABAJADORES PASIVOS. COMENTARIO A LAS SS.TS. DE 14 Y 24 DE JULIO DE 1995

ARADILLAS MARQUES, MARIA JOSE

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 40/1996, pág. 73

Sumario
1. Introducción. 2. Antecedentes del hecho. 3. Fundamentos de Derecho y consideraciones al respecto. 4. Conclusiones.

CRONICA A LAS XV JORNADAS UNIVERSITARIAS ANDALUZAS DE DERECHO DEL TRABAJO Y RELACIONES LABORALES

CARDONA ALVAREZ, ANTONIO M.;SOLER ARREBOLA, JOSE A.

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 43/1997, pág. 135

Sumario
1. Conferencia Inaugural. 2. Primera ponencia. 3. Debate de la Primera Ponencia. 4. Comunicaciones a la Primera Ponencia. 5. Segunda ponencia. 6. Debate de la Segunda Ponencia. 7. Comunicaciones a la Segunda Ponencia. 8. Mesa redonda. 9. Conferencia de Clausura.

CRONICA DE LAS PRIMERAS JORNADAS UNIVERSITARIAS ALMERIENSES DE DERECHO DEL TRABAJO Y RELACIONES LABORALES

PEDRAJAS PEREZ, FRANCISCO

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 41/1997, pág. 103

CRONICA DE LAS XIV JORNADAS UNIVERSITARIAS ANDALUZAS DE DERECHO DEL TRABAJO Y RELACIONES LABORALES

MALDONADO MOLINA, JUAN ANTONIO;FERNANDEZ AVILES, JOSE ANTONIO;GARCIA MONTALBAN, CELIA

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 39/1996, pág. 121

Página 3 de 27