Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

CUESTIONES DE TECNICA JURIDICA EN LA LEY FORAL DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FISICAS (I)

DE LA HUCHA CELADOR, FERNANDO

Revista Jurídica de Navarra, n.º 30/2000, pág. 9

Sumario
1. Introducción. 2. Estudio de la Ley Foral delImpuesto Foral del Impuesto sobre la Renta de las PersonasFísicas: de técnica jurídica y normas tributarias. a) Elpoder tributario normativo de la Comunidad Foral de Navarray su incidencia en la delimitación de los sujetos pasivosdel IRPF. b) El hecho imponible en la Ley Foral del IRPF. c)Las distintas categorías de renta: rendimientos, incrementosy disminuciones de patrimonio y las atribuciones eimputaciones de renta.

DEL REGIMEN FORAL LIBERAL AL REGIMEN DEMOCRATICO DE LOS DERECHOS HISTORICOS (IDENTIDAD, HECHOS DIFERENCIALES Y ASIMETRIA)

ALLI ARANGUREN, JUAN CRUZ

Revista Jurídica de Navarra, n.º 25/1998, pág. 51

Sumario
1. Introducción. 2. El fin del antiguo régimen y el liberalismo. a) La pervivencia del Reino de Navarra. b) La confrontación entre dos sistemas políticos: la primera guerra carlista. c) La transformación institucional y el predominio de la burguesía liberal. 3. La Ley confirmatoria de los Fueros de 1839. a) La aceptación del Convenio de Vergara. b) Confirmación y abolición. La garantía de la unidad constitucional. 4. La Ley de 16 de agosto de 1841. Propuestas para su modificación por los estatutos.

Difuminación y colaboración público-privada en el Derecho administrativo europeo

Juan C. Hernández

Revista Jurídica de Navarra, n.º 55/2013, pág. 163 a 177

Sumario
Suario: Introducción. I. Colaboración de estructuras público-privadas en el marco del Derecho administrativo global. II. Interferencia y transformación del Derecho privado por influjo del Derecho público. III. Colonización de espacios privados por la regulación pública. IV. Conclusiones. Bibliografía.

DIRECTIVA DE SERVICIOS Y ADMINISTRACIÓN LOCAL: CUESTIONES GENERALES DE SU TRANSPOSICIÓN EN NAVARRA

SALVADOR ARMENDÁRIZ, MARÍA AMPARO

Revista Jurídica de Navarra, n.º 52/2011, pág. 107 a 162

Sumario
I. la DS y su transposición: consideraciones preliminares. II. Desentrañando el contenido de la DS: una norma de vinculatoriedad gradual. III. La reforma del Derecho administrativo como resultado de la transposición de la DS en el Derecho estatal. IV. En concreto, las reformas de la LBRL. V. La tansposición navarra de la DS. VI. La posición de los Entes Locales navarros ante la transposición.

Diversificación, desestacionalización y derecho del turismo

Sergio Castel Gayán; Jesús Lacasa Vidal

Revista Jurídica de Navarra, n.º 53/2012, pág. 113 a 146

Sumario
I. Introducción: la nueva etapa de la política turística. II. Diversificación y derecho del turismo. III. De la incidencia de la diversificación en el Estatuto Jurídico de los Agentes Turísticos. 1. Empresa turística y complejización normativa. 2. La adaptación jurídica al perfil del nuevo turista. 3. Una nueva mirada a la profesionalización turística. IV. Intervención administrativa para la diversificación y desestacionalización de los destinos turísticos. 1. Fomento y promoción. 2. Planificación. V. Conclusiones. VI. Bibliografía.

DOS CUESTIONES QUE INCIDEN EN EL REGISTRO FISCAL DE LA RIQUEZA URBANA Y EN LA CONTRIBUCION TERRITORIAL URBANA

CIRIA PEREZ, FRANCISCO JAVIER

Revista Jurídica de Navarra, n.º 16/1993, pág. 189

Sumario
1. Introducción. 2. Necesidad de la publicación de los Planes Generales de Ordenación Urbana. 3. Incidencia que tiene la falta de publicación de la normativa urbanística en el Registro Fiscal de la Riqueza Urbana y, consiguientemente, en la Contriubución Territorial Urbana. 4. Obligatoriedad de publicar íntegramente las Ponencias de Valoración de la Riqueza Urbana en el Boletín Oficial de...

El ajuste del IVA de la Comunidad Foral de Navarra

Eugenio Simón Acosta

Revista Jurídica de Navarra, n.º 57/2014, pág. 189 a 203

Sumario
I. La comercialización de los vehículos fabricados en Navarra. II. La imposición al consumo en un sistema de coexistencia de Administraciones fiscales. III. El ajuste del IVA en el Convenio Económico. IV. El ajuste por importaciones. V. El ajuste por operaciones interiores. 1. Una primera aproximación a un ajuste neutral. 2. La evaluación de la eficiencia de la gestión. 3. El ajuste del Convenio. 4. La variable H. VI. Conclusión.

EL ARBITRAJE EN DERECHO ADMINISTRATIVO: ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE SU FUNDAMENTACIÓN

GRANADO HIJELMO, IGNACIO

Revista Jurídica de Navarra, n.º 39/2005, pág. 39

Sumario
I. UNA CUESTIÓN DE CONFIANZA. II. SIT INITIUM DOCTRINAE CONSIDERATIO NOMINIS. III. AUCTORITAS IUDICATIONIS ADVERSUS POTESTATEM IURISDICTIONIS. IV. LO PÚBLICO Y LO PRIVADO EN MATERIA DE ARBITRAJE. 1. EN DERECHO ROMANO. 2. EN EL ANTIGUO RÉGIMEN. 3. TRAS LA REVOLUCIÓN FRANCESA. V. EL PROBLEMA DEL ARBITRAJE EN DERECHO ADMINISTRATIVO. 1. LA NECESARIA DISTINCIÓN ENTRE EL ARBITRAJE ADMINISTRATIVO, EL ARBITRAJE PRIVADO CON LA ADMINISTRACIÓN, LA ACTIVIDAD ARBITRAL DE LA ADMINISTRACIÓN, EL ARBITRAJE COMO MEDIO ALTERNATIVO DE RESOLUCIÓN DE RECURSOS ADMINISTRATIVOS A QUE SE REFIERE EL ART. 107.2 LPAC. Y LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA CONSISTENTE EN RESOLVER CONFLICTOS ADMINISTRATIVOS MEDIANTE ÓRGANOS CUASI-JURIDICCIONALES. 2. SOBRE LA ADMISIBILIDAD DEL ARBITRAJE ESTRICTO EN DERECHO ADMINISTRATIVO. 3. LA CUESTIÓN EN NUESTRO DERECHO ADMINISTRATIVO. VI. LOS ALTOS ÓRGANOS CONSULTIVOS Y EL ARBITRAJE ADMINISTRATIVO. VII. CONCLUSIONES.

EL ARTICULO 145 DE LA CONSTITUCION ESPAÑOLA: LOS CONVENIOS Y ACUERDOS DE COOPERACION ENTRE LAS CC.AA.

TAJADURA TEJADA, JAVIER

Revista Jurídica de Navarra, n.º 21/1996, pág. 113

Sumario
1. Introducción. 2. La elaboración constitucional del artículo 145. 3. El apartado primero: La prohibición de federación. 4. El apartado segundo: Convenios y acuerdos de cooperación. 5. La cooperación interregional como técnica garantizadora de la autonomía. 6. La cooperación interregional en los estatutos de autonomía. 7. Naturaleza de la intervención de las Corte Generales. 8. La ...

EL ARTICULO 149.1.1º DE LA CONSTITUCION ESPAÑOLA EN LA SENTENCIA DEL TC 61/1997 (LEY DEL SUELO)

DE LA IGLESIA CHAMARRO, ASUNCION

Revista Jurídica de Navarra, n.º 23/1997, pág. 173

Sumario
1. Introducción. 2. El artículo 149.1.1º de la Constitución Española en la STC 61/1997. 3. Reflexiones críticas. 4. Sentencias del Tibunal Constitucional consultadas.

Página 3 de 20