Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

AUTONOMIA DE LOS MUNICIPIOS EN LA REPUBLICA FEDERAL DE ALEMANIA

KRUSMSIED, R.

Revista Internacional de Ciencias Administrativas, n.º 3/1981, pág. 264

BARRERAS DE LA ORGANIZACIÓN A LA TRANSPARENCIA. UNA TIPOLOGÍA Y ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN TENDENTE A PREVENIR O RESTRINGIR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN

PASQUIER, MARTIAL; VILLENEUVE, JEAN-PATRICK

Revista Internacional de Ciencias Administrativas, n.º 1/2007, pág. 169 a 186

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. 1. TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN. 1.1. LOS PROBLEMAS QUE CONLLEVA LA TRANSPARENCIA. 1.2. CARACTERÍSTICAS DE LA TRANSPARENCIA DOCUMENTAL. 2. TIPOLOGÍA DE LOS COMPORTAMIENTOS DESARROLLADOS POR LAS ORGANIZACIONES PARA LIMITAR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN. 2.1. TIPOLOGÍA. 2.2. FALTA DE TRANSPARENCIA. 2.3. TRANSPARENCIA EVITADA. 2.4. TRANSPARENCIA OBSTRUIDA. 2.5. TRANSPARENCIA FORZADA. 2.6. TRANSPARENCIA MAXIMIZADA. 3. LA IMPORTANCIA DEL COMPORTAMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES EN LAS PROPUESTAS DE REGULACIÓN DE LA TRANSPARENCIA. 3.1. LAS RAZONES DE LA RESISTENCIA. 3.2. PROPUESTAS PARA REGULAR LA TRANSPARENCIA DE FORMA MÁS EFICAZ. 3.3. UNA NUEVA APROXIMACIÓN A LA EVALUACIÓN DE LA TRANSPARENCIA. 4. CONCLUSIÓN.

BENCHMARKING DEL SECTOR PÚBLICO. UN ESTUDIO DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS, 1990-2005

BRAADBAART, OKKE; YUSNANDARSHAH, BENNI

Revista Internacional de Ciencias Administrativas, n.º 3/2008, pág. 89 a 103

Sumario
I. Introducción. II. Método: la base de datos del BSP. III. Evolución de la literatura del benchmarking. IV. Resultados. 1. BSP temas y disciplinas académicas. 2. ¿A dónde conducen las investigaciones del BSP?. 3. Teoría versus práctica. ¿cómo los investigadores estudian el BSP?. 4. Los patrones de acumulación del conocimiento: el aprendizaje a través de los límites disciplinarios. 5. Lecciones aprendidas: factores del éxito y del fracaso en el BSP. 6. BSP como colaboración versus BSP como rivalidad. V. Los próximos quince años de la investigación del BSP y su aplicación. VI. Notas para los investigadores del BSP. VII. Qué hacer y no hacer para los innovadores del BSP. Bibliografía.

BLOQUES COMERCIALES REGIONALES: IMPLICACIONES PARA LA REFORMA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA EN ESTADOS UNIDOS

LYNCH, THOMAS D.;SEKWAT, ALEX

Revista Internacional de Ciencias Administrativas, n.º 4/1991, pág. 21

Sumario
1. Introducción. 2. La estrategia comercialìposterior a la Segunda Guerra Mundial. 3. Bloquesìcomerciales regionales. 4. El Acuerdo de Libre Comercioìentre Estados Unidos y Canadá. 5. Beneficios del Acuerdo deìLibre Comercio. 6. Beneficiarios Sectoriales. 7. Problemas.ì8. El Mercado Libre norteamericano. 9. El futuro del ...

BUENA GOBERNANZA, PROFESIONALIDAD, ÉTICA Y RESPONSABILIDAD

ARGYRIADES, DEMETRIOS

Revista Internacional de Ciencias Administrativas, n.º 2/2006, pág. 157 a 173

Sumario
I. INTRODUCCIÓN: DEL GOBIERNO A LA GOBERNANZA. II. LA BUENA GOBERNANZA, EL ESTADO MÍNIMO (LEAN STATE)... Y EL FIN DE LA HISTORIA. III. EL GERENTE EMPRENDEDOR. 1. "LA GESTIÓN ES LA GESTIÓN". 2. "DEJAD A LOS GERENTES GESTIONAR". 3. LA ERA DEL EJECUTIVO PODEROSO. 4. FRASES PEGADIZAS Y ESTILO POR ENCIMA DEL CONTENIDO. IV. PROFESIONALIDAD DEL SERVICIO PÚBLICO Y ÉTICA DE LA RESPONSABILIDAD. 1. LOS LÍMITES DE LA OBEDIENCIA. 2. ÉTICA Y RESPONSABILIDAD. IV. AUTONOMÍA PROFESIONAL: LAS BASES DE LA CONDUCTA ÉTICA EN EL SERVICIO PÚBLICO.

BUROCRACIAS COMPARADAS DE PAISES DESARROLLADOS Y EN VIAS DE DESARROLLO: UN ANALISIS ESTADISTICO.

ROWAT, DONALD C.

Revista Internacional de Ciencias Administrativas, n.º 2/1990, pág. 9

Sumario
1. Problemas de comparación. 2. Tamaño enìproporción a la población. 3. Comparación por nivel deìAdministración. 4. El grado de descentralización. 5. Tamañoìen proporción a la mano de obra. 6. El crecimiento relativoìdel empleo público. 7. Conclusión.

CAMBIO DE ORGANIZACION Y GESTION DEL PERSONAL PARA UNA ADMINISTRACION DEL DESARROLLO

DUBHASHI, P.R.

Revista Internacional de Ciencias Administrativas, n.º 2/1980, pág. 172

CAMBIOS Y CONTRADICCIONES EN LA ADMINISTRACION PUBLICA HUNGARA

VEREBELYI, IMRE

Revista Internacional de Ciencias Administrativas, n.º 1/1989, pág. 23

Sumario
I. EL CAMBIANTE PAPEL DE LA ADMINISTRACION PUBLICA. II. LA TRANSFORMACION DE LA ORGANIZACION Y DE LA ESTRUCTURA DE PERSONAL DE LA ADMINISTRACION PUBLICA. III. LUCHA CONTRA LA BUROCRACIA Y SERVICIO AL PUBLICO.

COMENTARIOS SOBRE EL ALCANCE Y AMBITO DE APLICACION DE LA LEY ORGANICA DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN VENEZUELA.

BREWER-CARIAS, ALLAN-R.

Revista Internacional de Ciencias Administrativas, n.º 3/1983, pág. 247

Sumario
1.- INTRODUCCION. 2.- AMBITO DE APLICACION DE LAìLEY. 3.- LA CONSOLIDACION DEL PRINCIPIO DE LA LEGALIDAD. 4.-ìLAS EXIGENCIAS DE RACIONALIDAD ADMINISTRATIVA.

COMENTARIOS SOBRE LOS PRINCIPIOS GENERALES DE LA LEY GENERAL DE LA ADMINISTRACION PUBLICA EN COSTA RICA

BREWER-CARIAS, ALLAN-R.

Revista Internacional de Ciencias Administrativas, n.º 1/1982, pág. 47

Sumario
I. INTRODUCCION. II. EL REGIMEN LEGAL DEL PRINCIPIOìDE LA LEGALIDAD ADMINISTRATIVA. III. EL SISTEMA DE LASìFUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO. IV. LOS PRINCIPIOS QUEìDEBEN GUIAR LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA. V. CONCLUSIONES.

Página 3 de 27