Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

EL CONTROL DE LA LEGALIDAD

LABORDA VALLE, EMILIO

Tapia. Publicación para el mundo del derecho, n.º 74/1994, pág. 33

Sumario
Breve examen de la función por los Secretarios deìlos órganos colegiados a la luz de las recientes leyes deìBases 3/1993, de 22 de marzo, y 30/1992, de 26 de noviembre. Como es sabido el Reglamento General de las CámarasìOficiales de Comercio, Industria y Navegación de España (D.ì1291/1974, de 2 de mayo, modificado por R.D. 753/1978, de 27ìde marzo), en su artículo 15, indica que el Secretarioìpermanente "velará por el cumplimiento de las ...

EL DEBER DE RESIDENCIA DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS.

TRUJILLO GONZALEZ, JUAN F.

Tapia. Publicación para el mundo del derecho, n.º 50/1990, pág. 72

Sumario
1. INSTITUCION DE LA OBLIGACION2. NO DEROGACION EXPRESA3. DEROGACION AUTOMATICA

EL DECRETAZO. REAL DECRETO-LEY 1/1992, DE 3 DE ABRIL, DE MEDIDAS URGENTES SOBRE FOMENTO DE EMPLEO Y PROTECCION POR DESEMPLEO

LEON BAILEN, JOSE MANUEL

Tapia. Publicación para el mundo del derecho, n.º 64/1992, pág. 66

EL DERECHO A LA LIBERTAD PERSONAL: SU RECONOCIMIENTO EN LA CONSTITUCION ESPAÑOLA Y EN LOS TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES

ALONSO PEREZ, FRANCISCO

Tapia. Publicación para el mundo del derecho, n.º 85/1995, pág. 84

Sumario
1. El derecho a la libertad en la historia constitucional española. 2. Derecho comparado y tratados y convenios internacionales. 3. El derecho a la libertad personal en la Constitución española: consideraciones generales. 4. El principio de legalidad en materia de privación de libertad. a) Supuestos de privación de ...

EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO: SU VIGENCIA E IMPORTANCIA

MANRIQUE CABRERO, JOSE CARLOS

Tapia. Publicación para el mundo del derecho, n.º 103/1999, pág. 61

Sumario
1. Introducción. 2. Nacimiento de la Cruz Roja y del primer Convenio de 1864. 3. Desarrollo del Derecho Internacional Humanitario. 4. Concepto del Derecho Internacional Humanitario. a) Definición. b) Terminología c) Estructura. 5. Características del Derecho Internacional Humanitario. a) Humanidad. b) Imperatividad. c) Universalidad. d) Irrenunciabilidad de los derechos. 6. Aplicación del Derecho Internacional Humanitario. a) Las partes. b) Potencias protectoras. c) Organismos de la Cruz Roja. 7. Sanciones. a) Para con el Estado. b) Para con los individuos. 8. Conclusiones.

EL DERECHO QUE CREA EL PUEBLO Y VINCULA AL LEGISLADOR FRENTE AL DERECHO QUE CREA EL LEGISLADOR Y NO VINCULA AL PUEBLO

DE LA MORENA Y DE LA MORENA, LUIS

Tapia. Publicación para el mundo del derecho, n.º 87/1996, pág. 15

EL DERECHO TRANSITORIO EN LA NUEVA LEY DE REGIMEN JURIDICO DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS Y EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMUN: SU PROBLEMATICA

PEREZ ALVAREZ, MIGUEL ANGEL

Tapia. Publicación para el mundo del derecho, n.º 80/1995, pág. 51

Sumario
1. Introducción. 2. Fecha de entrada en vigor de la Ley 30/1992. 3. Su aplicación directa y obligatoria a todos los procedimientos administrativos. 4. El período de adecuación y su incidencia sobre el derecho transitorio de la Ley. 5. Dos problemas concretos: plazo para resolver y silencio administrativo. 6. La prórroga del período de ...

EL FENOMENO DE LA MULTIPROPIEDAD EN NUESTRO ORDENAMIENTO JURIDICO

DE LA LLANA VICENTE, MARINO

Tapia. Publicación para el mundo del derecho, n.º 87/1996, pág. 69

Sumario
1. Naturaleza jurídica. 2. Su admisibilidad y configuración en nuestro Derecho. 3. Su inscripción en el Registro de la Propiedad. 4. La publicidad en la multipropiedad.

EL FRAUDE FISCAL: CAUSAS, EFECTOS Y MEDIOS DE LUCHA

FERNANDEZ GARCIA, Mª YOLANDA

Tapia. Publicación para el mundo del derecho, n.º 84/1995, pág. 23

Sumario
1. La necesidad de luchar contra el fraude fiscal. 2. Los efectos distorsionantes del fraude en el sistema económico. 3. Consideraciones acerca de las magnitudes alcanzadas. 4. Las causas del fraude. a) Las causas económicas. El papel de la crisis. b) Las causas psicológicas y sociales. Su relevancia analítica. 5. Las líneas directrices de la política de lucha contra el fraude. a) Breve análisis de las opciones estratégicas. b) Las...

EL GOBIERNO DEBE CUMPLIR LA LEY

LOSCERTALES FUERTES, DANIEL

Tapia. Publicación para el mundo del derecho, n.º 91/1996, pág. 7

Página 3 de 12