Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Poder Tributario Estatal versus Poder Tributario Municipal

Carlos María López Espadafor

Tributos Locales, n.º 108/2012, pág. 85 a 110

Sumario
I. La colisión entre los impuestos estatales y los impuestos locales. II. El fenómeno de la doble imposición. III. Diversidad de perspectivas en la consideración del Impuesto sobre Actividades Económicas. IV. La falta de coherencia en la imposición local. V. El alcance de la doble imposición entre los impuestos estatales sobre la renta y el Impuesto sobre Actividades Económicas hasta la reforma de éste en el año 2002. VI. Las propuestas de actuación en la cuota de los impuestos estatales, en su integración con el Impuesto sobre Actividades Económicas. VII. Propuesta de mejora de la situación normativa actual en relación al Impuesto sobre Actividades Económicas. VIII. El actual panorama normativo y jurisprudencial de la imputación de rentas inmobiliarias en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, frente al Impuesto sobre Bienes Inmuebles. IX. La doble imposición entre el gravamen de la imputación de rentas inmobiliarias y el Impuesto sobre Bienes Inmuebles. X. Consideraciones sobre otro tipo de rentas u otros impuestos. XI. Conclusión.

Posible nuevo escenario para las acciones de responsabilidad patrimonial en el ámbito de los tributos locales

Rubio de Urquía, José Ignacio

Tributos Locales, n.º 154/2022, pág. 5 a 14

Presente y futuro del IIVTNU tras su declaración de inconstitucionalidad

Varona Alabern, Juan Enrique

Tributos Locales, n.º 4/2017, pág. 165 a 198

Sumario
I. Introducción. II. Status questionis. III. Planteamientos conceptuales de las referidas sentencias del Tribunal Constitucional. Crítica. IV. Alcance de los efectos invalidantes de la declaración de inconstitucionalidad. V. Posibles soluciones tras las sentencias del Tribunal Constitucional.

Principales cuestiones actuales de la tributación local y la necesidad de un presupuesto de beneficios fiscales

M.ª José Portillo Navarro

Tributos Locales, n.º 111/2013, pág. 97 a 120

Sumario
1. Introducción. 2. La recaudación local. Composición y evolución. 3. La ejecución presupuestaria de los tributos locales de los Ayuntamientos. 4. La gestión recaudatoria municipal. 5. La recaudación por habitante. 6. El presupuesto de beneficios fiscales y su necesaria confección en el ámbito local. 7. Compensaciones por beneficios fiscales en los tributos locales. 8. Conclusiones. 9. Bibliografía.

Principales problemas prácticos derivados de la nueva tasa de residuos por generación

Villena Cerón, Mª Rosario

Tributos Locales, n.º 165/2023, pág. 107 a 125

Sumario
I. Introducción. II. La Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. III. Tasa o prestación patrimonial de carácter público no tributario. IV. Hecho imponible. V. Devengo. VI. Cuantificación de la tasa. VII. Sujetos pasivos. VIII. Conclusiones.

Principio de territorialidad y recaudación municipal: algunas cuestiones controvertidas.

Menéndez Miralbes, Marina

Tributos Locales, n.º 166/2024, pág. 107 a 129

Sumario
I. Introducción. Recaudación municipal y principio de territorialidad. II. Concepto de actuación ejecutiva. Reabierto el debate jurisprudencial: Auto del Tribunal Supremo de 25 de enero de 2023 y Sentencia de 22 de enero de 2024. III. Principio de territorialidad y embargo créditos a corto plazo. VI. Conclusiones.

PRINCIPIOS DE AUTONOMÍA Y SUFICIENCIA FINANCIERA Y TASAS POR SERVICIOS

ALONSO DE LEÓN, SERGIO

Tributos Locales, n.º 96/2010, pág. 115 a 123

Sumario
1. Introducción: la autonomía financiera local y la obligación del pago de tasas autonómicas. 2. Antecedentes legislativos para la introducción de la tasa por la cobertura del servicio de prevención y extinción de incendios y salvamentos. 3. Elementos de la tasa por la cobertura del servicio de prevención y extinción de incendios y salvamentos. 4. La validez de la tasa ante la jurisprudencia (Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Tribunal Supremo y doctrina del Tribunal Constitucional). 4.1. La invocada invasión de la autonomía local desde una perspectiva competencial. 4.2. La invocada invasión de la autonomía local desde una perspectiva financiera. 4.2.1. La autonomía financiera de los entes locales desde la vertiente del gasto en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. 4.2.2. La autonomía financiera de los Entes locales desde la vertiente del gasto en la jurisprudencia del Tribunal Supremo. 5. Conclusión: la autonomía financiera local en su vertiente del gasto no es mermada por el establecimiento de la tasa.

Procedimientos de recaudación en el marco de la cesión de competencias.

Fraile Fernández, Rosa

Tributos Locales, n.º 171/2024, pág. 32 a 57

Sumario
I. Introducción. II. Potestad recaudadora del ente local. III. Delegación de competencias locales. IV. Recurso económico-administrativo de ámbito local y autonómico. V. Exigencia del tributo ex artículo 42.2 LGT. VI. Breve apunte sobre actuaciones sin perspectiva de género. VII. Conclusiones. VIII. Bibliografía.

Procedimientos de revisión de oficio en materia tributaria. El alcance de la indefensión de los Procedimientos tributarios. Algunas notas en torno a la Sentencia del Tribunal Supremo de 26 de abril de 2012

Jesús María Chamorro González

Tributos Locales, n.º 109/2013, pág. 83 a 86

Propuesta de impuesto local sobre estancias turísticas

Fraila Fernández, Rosa

Tributos Locales, n.º 149/2021, pág. 11 a 31

Sumario
I. Turismo como materia objeto de gravamen. II. Naturaleza del impuesto sobre estancias turísticas. III. hecho imponible y cuantificación. IV. Coordinación con otros impuestos. V. El Ente territorial adecuado. VI. Bibliografía.

Página 27 de 31