Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Retrospectiva de la crisis ambiental en el Estado de las Autonomías

Fernando López Ramón

Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n.º 23/2012, pág. 17 a 31

Sumario
I. La crisis ambiental española. II. Identificando posibles causas. 1. Un desconocimiento permanente de lo ambiental. 2. Una visión sectorial de la protección del medio ambiente. 3. Una incorporación formal de la política ambiental europea. III. La formación de los poderes ambientales. 1. Una interpretación favorecedora de las competencias estatales. 2. Un fuerte desarrollo de las competencias autonómicas. 3. Una permanente fuente de conflictos.

Revisión del tema "ciudadanía ambiental": retrospectiva histórica para re-evolucionar su futuro

Pedro Joaquín Gutiérrez- Yurrita

Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n.º 27/2014, pág. 37 a 59

Sumario
1. Introducción. 2. Bosquejo histórico de la protección ambiental. 3. Ciudadano ambiental. 4. ¿Hacia dónde -y cómo- debemos ir? 5. Conclusiones. 6. Literatura citada.

Simplificación administrativa y protección ambiental: puntos de conexión y límites desde la regulación y gestión del Medio Ambiente

Mora Ruiz, Manuela

Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n.º 29/2014, pág. 77 a 109

Sumario
I. Introducción: protección ambiental y simplificación administrativa como contradicción aparente. II. Los elementos claves de la simplificación administrativa con proyección en la tutela ambiental. III. Principales iniciativas de simplificación seguidas hasta el momento en la gestión ambiental. IV. A modo de conclusión: la necesaria compatibilidad de los objetivos y técnicas de la simplificación administrativa con los objetivos y fines de la tutela ambiental. Luces y sombras. Bibliografía citada.

Smart eco-cities, Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y procedimiento sancionador administrativo automatizado

Tremiño Guillén, Inés

Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n.º 58/2024, pág. 1 a 14

Sumario
I. Introducción. II. Aproximación conceptual. III. Tecnologías y sistemas utilizados en las smart eco-cities. IV. Proyectos de smart eco-cities. V. Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). VI. Procedimiento sancionador automatizado en la Administración Local. VII. Conexiones entre los conceptos. Cómo la automatización del procedimiento sancionador contribuye a la eficiencia en las ZBE. VIII. Conclusiones. IX. Referencias bibliográficas.

Sobre el justo equilibrio entre los beneficios ambientales derivados de los caudales ecológicos y los usos del agua

Caro-Patón Carmona, Isabel

Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n.º 55/2023, pág. 11 a 26

Sumario
1. Introducción. 2. Los caudales ecológicos. 3. La primera jurisprudencia. 4. La STS de 21 de julio de 2022. 5. Responsabilidad y expropiación. 6. Restricciones generales y limitaciones singulares. 7. La nueva metodología ha de establecer elementos para hallar un justo equilibrio. 8. Recapitulación.

Sostenibilidad social: la importancia del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) como observatorio regular del desarrollo sostenible en la Unión Europea

Teixeira de Souza, Aulus Eduardo; Silva Antunes de Souza, María Claudia da; Real Ferrer, Gabriel

Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n.º 55/2023, pág. 55 a 70

Sumario
1. Introducción. 2. El desarrollo sostenible en la Unión Europea y la reducción de las desigualdades por el Pacto Verde Europeo. 3. La importancia del PNUD como observatorio regulador para la sostenibilidad social. 4. Consideraciones finales.

SUFICIENCIA Y DISPONIBILIDAD DE AGUA PARA LOS DESARROLLOS URBANÍSTICOS Y LA INELUDIBLE COORDINACIÓN ENTRE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA Y LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO

TARDÍO PATO, JOSÉ ANTONIO

Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n.º 22/2012, pág. 21 a 63

Sumario
I. LA NECESIDAD DE ACREDITAR LA SUFICIENCIA Y DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS PARA ACTUACIONES URBANÍSTICAS QUE INCREMENTEN EL CONSUMO DE AGUA. 1. Introducción. 2. Su consideración en el Derecho Estatal y en la jurisprudencia del Tribunal Supremo, así como en la doctrina científica que ha estudiado dicha legislación y jurisprudencia. 3. Su tratamiento en la legislación valenciana, en la jurisprudencia menor del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana y en la doctrina que se ha ocupado especialmente de ellas. II. LA INELUDIBLE COORDINACIÓN ENTRE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA Y LA PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO. III. CONCLUSIONES PERSONALES AL RESPECTO. IV. BIBLIOGRAFÍA.

Tasas, precios y tarifas por el acceso a espacios naturales protegidos

Jiménez Compaired, Ismael

Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n.º 43/2019, pág. 87 a 122

Sumario
I. Turismo, sostenibilidad y precios por el acceso a espacios naturales protegidos de titularidad pública: aproximación al tema. II. El estado de la cuestión en la normativa reguladora de los espacios naturales. III. Descripción de algunos casos de interés. IV. Acomodación al ordenamiento jurídico de las medidas observadas y reflexiones sobre las sendas posibles (y las imposibles). V. A modo de conclusión. VI. Bibliografía.

Teoría de la catástrofe y emigrantes ecológicos

López Ramón, Fernando

Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n.º 30/2015, pág. 27 a 55

Sumario
1. Planteamiento. 2. Teoría de la catástrofe. A. Fundamento, utilidad y contenido general. B. Aplicación a las migraciones ecológicas de la humanidad. 3. Prevención estatal de las migraciones ecológicas. A. Ordenación del territorio y urbanismo. B. Traslado de poblaciones por interés público. C. Aseguramiento de riesgos catastróficos. 4. Seguridad estatal en los desplazamientos ambientales internos. A. Protección civil. B. Principios internacionales. C. Regímenes excepcionales. 5. Tutela internacional humanitaria de los refugiados climáticos transnacionales. A. Laguna regulatoria. B. Propuestas de nuevo tratado. C. Derecho a la migración ecológica transnacional. Bibliografía.

Territorio y Turismo en la Jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Bouazza Ariño, Omar

Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n.º 32/2015, pág. 521 a 549

Sumario
I. Introducción. II. El significado de la Constitución española de 1978 en el cambio de modelo turístico: la decisión de inadmisión Bahía Nova C. España, de 12 de diciembre de 2000. III. Contaminación lumínica, áreas naturales y derecho al descanso. IV. Utilización racional de los recursos territoriales e infraestructuras turísticas. V. Acceso a la información pública y restricciones al turismo residencial por razones medioambientales. VI. Final.

Página 27 de 28