Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

RECOMENDACIONES PARA ADMINISTRAR EN TIEMPOS DE CRISIS

Concejo, Revista para el autogobierno local, n.º 108/1993, pág. 10

Sumario
1. La gestión económica en tiempos de crisis. 2. Laìgestión económica local. a) Gestión del gasto. b) Gestión deìingresos. 3. La primera y básica recomendación: laìplanificación. a) El horizonte temporal de la planificación.ì4. Recomendaciones relativas a la gestión de los ingresos.ìa) Aprobación o revisión de las ordenanzas fiscalesìvigentes. b) Aprobación de una Ordenanza Fiscal General. c)ìEvaluación del coste de los servicios. d) Revisión y ...

RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL DEL AYUNTAMIENTO POR ACCIDENTES EN FESTEJOS TAURINOS

Concejo, Revista para el autogobierno local, n.º 148/1997, pág. 14

RESPONSABILIDAD MUNICIPAL POR LOS DAÑOS CAUSADOS A PARTICULARES A CONSECUENCIA DE LA EMISIÓN DE RUIDOS DE UNA DISCOTECA.

Concejo, Revista para el autogobierno local, n.º 216/2004, pág. 14 a 15

RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. (SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE TREINTA Y UNO DE MARZO DE 2003).

Concejo, Revista para el autogobierno local, n.º 213/2003, pág. 16

SERVICIOS SOCIALES DE BASE. REPLANTEAR ALGUNAS COSAS

Concejo, Revista para el autogobierno local, n.º 190/2001, pág. 17

Sumario
1. Problemas y cuestiones pendientes en losservicios sociales de base. a) El problema financiero. b)Las relaciones con el Gobierno. c) Otro modelo derelaciones. 2. El crecimiento acelerado de los serviciossociales de base no cesa. a) Crece el coste y crece más laaportación de los ayuntamientos. 3. Una propuesta delGobierno para reordenar y dar un nuevo impulso a losservicios sociales en su nivel de atención primaria. a) Organizar los servicios en cuatro programas, que deberándarse en todas las zonas básicas. b) Organizar la red deservicios sociales de atención primaria en tres niveles. c) Reordenar los recursos humanos. 4. Algunos retos de losservicios sociales de base para el futuro inmediato.

SISTEMAS DE PROYECCIONES DEMOGRAFICAS PARA MUNICIPIOS Y PEQUEÑAS AREAS I

FERNANDEZ CORDON, JUAN ANTONIO;ZAMORA LOPEZ, FRANCISCO

Concejo, Revista para el autogobierno local, n.º 80/1991, pág. 21

Sumario
1. Problemática general de las áreas pequeñas enìdemografía. a) Las áreas con poblaciones muy reducidas. b)ìLas áreas sin entidad administrativa o política. 2.ìCaracterísticas de las proyecciones demográficas paraìpequeñas áreas. b) Objetivos y limitaciones. c) Estrategiasìy enfoques. 3. 79 entidades locales trabajan ya con una...

SOBRE LOS CAMBIOS DE CRITERIO EN EL PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO (SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE 28 DE DICIEMBRE DE 2005)

Concejo, Revista para el autogobierno local, n.º 242/2006, pág. 11 a 12

SUBVENCIONES A GRUPOS POLITICOS MUNICIPALES

Concejo, Revista para el autogobierno local, n.º 154/1998, pág. 17

Sumario
1. El Tribunal Supremo en una Sentencia de 14 de octubre de 1997 declara contrario a derecho y anula un acuerdo del Ayuntamiento de Móstoles sobre subvenciones a grupos políticos municipales.

SUJECIÓN A LA TASA POR APROVECHAMIENTOS ESPECIALES DEL DOMINIO PÚBLICO DE LAS EMPRESAS COMERCIALIZADORAS DE SERVICIOS

SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE 10 DE MARZO DE 2005

Concejo, Revista para el autogobierno local, n.º 238/2006, pág. 14

SUSTITUCION PROCESAL DE LAS CORPORACIONES LOCALES

Concejo, Revista para el autogobierno local, n.º 172/1999, pág. 15

Página 26 de 28