Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

NOTAS SOBRE LA HACIENDA LOCAL EN EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE EXTREMADURA

MERINO JARA, ISAAC

Tributos Locales, n.º 107/2012, pág. 93 a 98

Notificaciones en domicilio desconocido: diligencia exigible a la Administración para la localización de persona destinataria

Francisco Javier García Vera

Tributos Locales, n.º 117/2014, pág. 123 a 141

Sumario
I. Planteamiento. Equilibrio entre principios configuradores del proceso de notificación. II. Principios del procedimiento de notificación: el derecho a la defensa y el principio antiformalista. III. Domicilio desconocido y carácter residual de la publicación edictal. Criterios de la diligencia mínimamente exigibles y de buena fe de los sujetos intervinientes. IV. Diferente tratamiento entre tributos y sanciones. V. Supuestos de notificación en domicilio desconocido y solución jurisprudencial previa a la publicación edictal. VI. Conclusiones.

Nuevas perspectivas de las tasas locales sobre los servicios de telecomunicaciones

Ortiz Calle, Enrique

Tributos Locales, n.º 155/2022, pág. 71 a 96

Sumario
I. Planteamiento de la cuestión. II. Fundamento de los artículos 12 y 13 de la “Directiva Autorización” y ausencia de “numerus clausus” en las tasas sobre los operadores de telecomunicaciones. III. La ampliación del poder tributario local tras la reciente doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. IV. Conclusiones. Bibliografía.

Nuevos pronunciamientos jurisprudenciales del Tribunal Constitucional en relación a la incompatibilidad de hechos imponibles autonómicos y locales del artículo 6.3 LOFCA

Nuño de Juan Ledesma

Tributos Locales, n.º 108/2012, pág. 53 a 84

Sumario
1. El artículo 6.3 de la LOFCA: reforma y finalidad. 2. Principio de preferencia Estatal en la definición de hechos imponibles. 3. Los denominados tributos extrafiscales. 4. Fuente, materia y hecho imponible. 5. Conclusiones. 6. La reciente jurisprudencia del Tribunal Constitucional en relación al artículo 6.3 de la LOFCA. 7. Conclusiones finales.

Nulidad por inconstitucionalidad de los ingresos realizados po IIVTNU: dificultades para su aplicación práctica por los Órganos Jurisdiccionales Contencioso-Administrativos

Litago LLedó, Rosa

Tributos Locales, n.º 137/2018, pág. 49 a 64

Sumario
I. Introducción. II. Las implicaciones constitucionales de la cuestión. III. Análisis de la declaración de inconstitucionalidad y sus eventuales efectos. IV. La inadecuación de la STS n.º 1163/2018, de 9 de julio, a la doctrina del Tribunal Constitucional. V. El cumplimiento de la doctrina del TC (STC 59/2017) a través de una ley tributaria retroactiva.

OBLIGACIÓN DE AUTOLIQUIDACIÓN DEL ICIO Y DERIVACIÓN DE RESPONSABILIDAD SANCIONADORA POR SU INCUMPLIMIENTO

LÓPEZ LÓPEZ, HUGO

Tributos Locales, n.º 87/2009, pág. 11 a 35

Sumario
1. La liquidación del ICIO en la LRHL. 1.1. La habilitación legal del art. 103.4 de la LRHL y las exigencias derivadas del principio de reserva de ley. 1.2. Alcance de la habilitación contenida en el art. 103.4 de la LHRL. 2. Incumplimiento de la obligación de efectuar "autoliquidación provisional" y la derivación de responsabilidad sancionadora. 2.1. La ocultación como elemento esencial de la infracción tributaria por dejar de ingresar: las principales reformas de la LGT y su aplicación jurisprudencial. 2.2. La regulación actual y su aplicación ante el incumplimiento del deber de autoliquidación provisional del ICIO. 3. Incumplimiento de la obligación de realizar "autoliquidación definitiva" y la derivación de responsabilidad sancionadora. 4. Recapitulación.

Particularidades locales en los procedimientos de Revisión tributaria en vía administrativa: especial atención a la Suspensión

Cordero González, José Daniel

Tributos Locales, n.º 144/2020, pág. 111 a 127

Sumario
I. Introducción. II. Marco normativo vigente de los procedimientos tratados. IIII. Particularidades locales en los procedimientos especiales de revisión. IV. Particularidades locales en el Recurso de Reposición. V. Régimen especial de los Municipios de gran población. VI. Especialidades en los tributos de gestión compartida. VII. Conclusiones y propuestas de Leye Ferenda. VIII. Bibliografía.

Pérdidas de valor en el IIVTNU y Principio de Capacidad Económica

Pablo Chico de la Cámara

Tributos Locales, n.º 111/2013, pág. 11 a 40

Sumario
I. Planteamiento. II. La sujeción de los "incrementos de valor" en nuestro sistema tributario. III. "Plusvalías nominales" y capacidad económica. IV. ¿Nos encontramos ante presunción "iuris tantum", ante una presunción "iuris et de iure", o ante una ficción jurídica al objeto de determinar el "incremento del valor" generado? V. Reflexiones críticas.

PERSPECTIVAS PARA LA INCORPORACIÓN DE LOS MECANISMOS DE FLEXIBILIDAD DEL PROTOCOLO DE KIOTO EN LAS ENTIDADES LOCALES

LÓPEZ GORDO, J.F.; LÓPEZ GORDO, MARÍA GLORIA

Tributos Locales, n.º 102/2011, pág. 73 a 84

Sumario
1. INTRODUCCIÓN: EL EFECTO INVERNADERO. 1.a. Estado del análisis científico. 1.b. Características del problema ambiental global. 2. PRINCIPALES REUNIONES INTERNACIONALES SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE Y CAMBIO CLIMÁTICO. 2.a. Marco jurídico. 2.b. La elección del instrumento adecuado. 3. Los mecanismos de flexibilidad contemplados por Kioto. 3.a. Principios básicos de funcionamiento. 3.b. Características. Ámbito de aplicación y esquema de desempeño de los instrumentos de flexibilidad. 3.b.1. Mecanismos de Acción Conjunta (MAC). 3.b.2. Mecanismos para un Desarrollo Sostenible (MDL). 3.B.3. Comercio Internacional de (Derechos de Emisión) Emisiones. 3.b.4. Sumideros de Carbono. 3.c. Interrelación entre instrumentos y partes. 3.d. Directrices de la operativa comercial. 4. CIUDADES Y CAMBIO CLIMÁTICO. 4.a. La financiación de los nuevos retos. 4.b. La ciudad sostenible y la financiación del CO2. 5. REFLEXIONES FINALES: LOS PROBLEMAS DE APLICACIÓN. 6. BIBLIOGRAFÍA.

PODER NORMATIVO DE LOS MUNICIPIOS EN EL CAMPO FISCAL

CALVO ORTEGA, RAFAEL

Tributos Locales, n.º 97/2010, pág. 37 a 46

Sumario
1. Concepto, naturaleza y límites. 2. Vinculación del poder normativo municipal con el poder político. 3. La atribución de poder normativo a los municipios como materia constitucional, su tratamiento en la Constitución Española de 1978. Naturaleza de las normas emanadas de esta atribución: Reglamentos y Actos normativos de esencia legal. 4. Límites a la atribución de poder normativo: respeto a la Reserva de Ley, a la preferencia de Ley al carácter territorial del poder tributario municipal. 5. Ámbito y ejercicio del poder normativo municipal en relación con los tributos.

Página 26 de 31