Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Un gobierno en funciones no puede aprobar un plan como el de Protección del Corredor Litoral Andaluz (a propósito de las SSTSJ de Andalucía de 7, 14 y 21 de septiembre de 2017)

Martín Valdivia, Salvador

Revista Aranzadi de Urbanismo y Edificación, n.º 41/2017, pág. 109 a 115

Sumario
I. El Plan de Protección del Corredor Litoral de Andalucía incurre en causa de nulidad por falta de competencia del órgano que lo dictó. II. Las razones de la nulidad. III. Las consecuencias de la anulación del plan.

UN NUEVO PASO (NO DEFINITIVO) EN LA DETERMINACIÓN DE QUÉ RELACIONES JURÍDICO-URBANÍSTICAS DEBEN QUEDAR SOMETIDAS EN SU NACIMIENTO A LAS REGLAS COMUNITARIAS DE PUBLICIDAD Y CONCURRENCIA EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA: COMENTARIO A LA STJUE DE 25 DE MARZO DE 2010 (HELMUT MÜLLER GMBH V. ADMINISTRACIÓN FEDERAL PARA ASUNTOS INMOBILIARIOS)

BUSTILLO BOLADO, ROBERTO O.

Revista Aranzadi de Urbanismo y Edificación, n.º 21/2010, pág. 265 a 273

Sumario
I. ANTECEDENTES JURISPRUDENCIALES: CONVENIOS URBANÍSTICOS VERSUS PUBLICIDAD Y CONCURRENCIA EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA EN LA SENTENCIA DE 12 DE JULIO DE 2001. 1. La Sentencia de 12 de julio de 2001 (el caso Scala). 2. La repercusión y el alcance (discutido) del caso Scala en el Derecho urbanístico español. II. LA STJCE DE 25 DE MARZO DE 2010. 1. El asunto que da origen al planteamiento de la cuestión prejudicial. 2. La solución del TJCE. 3. Posibles repercusiones sobre la realización de obra urbanizadora en el sistema de compensación.

Un paso más -en absoluto definitivo- en el asunto del Hotel del Algarrobico (IV). Comentario a la STSJ Andalucía (Granada) de 29 de julio de 2014

González García, Julio V.

Revista Aranzadi de Urbanismo y Edificación, n.º 32/2014, pág. 107 a 110

Sumario
I. Planteamiento. II. Inadecuación procesal. III. El alcance de la revisión de oficio.

Un primer freno indispensable a la injustificable devaluación de la expropiación rogada (a propósito de la STC 168/2023, de 22 de noviembre)

Fernández Torres, Juan Ramón

Revista Aranzadi de Urbanismo y Edificación, n.º 52/2024, pág. 1 a 10

Sumario
I. Significado y alcance de la expropiación rogada. II. Tentativas autonómicas de neutralización de esta garantía. III. El esperanzador papel de la STC 168/2023, de 22 de noviembre. IV. La necesidad imperiosa de su configuración como un punto de inflexión.

UNA INTRODUCCIÓN GENERAL SOBRE LA LEY VASCA DEL SUELO Y URBANISMO, LEY 2/2006, DE 30 DE JUNIO

LASAGABASTER HERRARTE, IÑAKI; LAZCANO BROTÓNS, ÍÑIGO

Revista Aranzadi de Urbanismo y Edificación, n.º 14/2006, pág. 23 a 38

Sumario
I. LA NECESIDAD DE UNA LEY VASCA DE URBANISMO. II. LOS PRINCIPIOS GENERALES URBANÍSTICOS. III. EL REFORZAMIENTO DE LA AUTONOMÍA LOCAL EN LA APROBACIÓN DE LOS PLANES. IV. LA ACTUALIZACIÓN DE LOS ESTÁNDARES URBANÍSTICOS. V. LAS RESERVAS DE SUELO PARA VIVIENDAS PROTEGIDAS. VI. LA IMPORTACIÓN DE LA FIGURA DEL AGENTE URBANIZADOR. VII. LA NECESIDAD DE MAYOR CONTROL EN LA UTILIZACIÓN DEL SUELO NO URBANIZABLE: LOS NÚCLEOS RURALES Y LAS LICENCIAS DE CONSTRUCCIÓN. VIII. EL TRATAMIENTO CONJUNTO DEL SUELO URBANO NO CONSOLIDADO Y EL URBANIZABLE SECTORIZADO.

Una nueva tendencia jurisprudencial: la posibilidad de imponer nuevas cargas a los propietarios de suelo urbano consolidado

Ruiz López, Miguel Ángel

Revista Aranzadi de Urbanismo y Edificación, n.º 41/2017, pág. 75 a 99

Sumario
I. Introducción. II. La tradicional delimitación de las categorías del suelo urbano consolidado y no consolidado. III. La evolución de la doctrina jurisprudencial sobre la descategorización del suelo urbano consolidado. IV. La legislación urbanística estatal en vigor y la superación de las doctrina jurisprudencial sobre la imposibilidad de "descategorizar" el suelo urbano consolidado. V. La STS de 20 de julio de 2017 [RC 2168/2016]: un esperado cambio de rumbo de la jurisprudencia del Tribunal Supremo.

Una obligada reforma del artículo 55 LEF para evitar la imposición a los reversionistas del pago de los intereses de demora previstos en el artículo 56: comentario a los autos del TSJ de Madrid de 20 de febrero y 27 de mayo de 2024 recaídos en ejecución de títulos judiciales

Serrano Conde, Manuel

Revista Aranzadi de Urbanismo y Edificación, n.º 53/2024, pág. 1 a 8

Sumario
1. Regulación del pago de intereses en la reversión expropiatoria. 2. Responsabilidad de la demora en la determinación del precio de reversión. 3. Intereses que prevé la LEF en la reversión. 4. Antecedentes del caso. 5. La injusta decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid en la ejecución de la sentencia. 6. Necesaria reforma del artículo 55 de la LEF.

Urbanismo e instalaciones de telecomunicaciones fijas en la Ley General de Telecomunicaciones

Julio V. González García

Revista Aranzadi de Urbanismo y Edificación, n.º 31/2014, pág. 17 a 40

Sumario
I. Ordenación urbanística de las infraestructuras de telecomunicaciones. Planteamiento general. II. La situación precedente a la planificación y sus vías de solución. III. Necesidad de planificación urbanística de las infraestructuras de telecomunicaciones: la potenciación del operador en detrimento de la protección del interés general en la LTEL´14. IV. Especialidades procedimentales en materia de planificación territorial impuestas por la normativa de telecomunicaciones. V. Sobre el contenido del Plan en relación con las infraestructuras de telecomunicaciones. VI. Ordenanza complementaria al Plan Especial. VII. Exigibilidad de licencia de obras.

URBANISMO EN ESPAÑA Y CANADÁ: ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y PROYECTOS DEPORTIVOS

GONZÁLEZ-VARAS IBÁÑEZ, SANTIAGO

Revista Aranzadi de Urbanismo y Edificación, n.º 12/2005, pág. 233

Sumario
I. NOTAS INTRODUCTORIAS SOBRE EL DERECHO URBANÍSTICO EN CANADÁ. II. LA INTERESANTE RESOLUCIÓN DE LA SALA CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA MUNICIPAL DE ONTARIO (ONTARIO MUNICIPAL BOARD) DE 30 DE DICIEMBRE DE 2002: CASO SPELLMAN V. ESSEX (TOWN): VINCULACIÓN DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO SOBRE EL URBANISMO: CAMPOS DE GOLF EN SUELO NO URBANIZABLE DE PROTECCIÓN AGRÍCOLA O AMBIENTAL EN ESPAÑA Y CANADÁ. 1. LA RESOLUCIÓN CITADA Y OTRA JURISPRUDENCIA SOBRE ORDENACIÓN TERRITORIAL Y URBANISMO Y LAS POSIBLES COMPENSACIONES A FAVOR DE PROPIETARIOS. 2. CAMPOS DE GOLF EN SUELO NO URBANIZABLE DE PROTECCIÓN AGRÍCOLA O AMBIENTAL EN ESPAÑA Y CANADÁ. III. BIBLIOGRAFÍA.

URBANISMO SOSTENIBLE Y SUELO RÚSTICO

BERMÚDEZ PALOMAR, VALERIANO

Revista Aranzadi de Urbanismo y Edificación, n.º 22/2010, pág. 147 a 161

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. URBANISMO SOSTENIBLE. A) Urbanismo sostenible en la normativa internacional. B) Urbanismo sostenible en el ordenamiento jurídico español. III. INCIDENCIA DEL URBANISMO SOSTENIBLE SOBRE EL SUELO RÚSTICO O NO URBANIZABLE. A) Suelo rústico o no urbanizable por razones de sostenibilidad. a) Urbanismo sostenible en el marco de las Naciones Unidas. b) Urbanismo sostenible en el marco de la Unión Europea. a') Hacia un modelo europeao de urbanismo sostenible. b') Características del modelo europeo de urbanismo sostenible. B) Tratamiento que realizan las distintas leyes autonómicas de este nuevo criterio de clasificación de suelo rústico o no urbanizable. a) Urbanismo sostenible en la Constitución Española de 1978. b) Urbanismo sostenible en el Texto Refundido de la Ley del Suelo de 2008. c) Urbanismo sostenible en la legislación urbanística autonómica. Especial referencia a la Ley de Ordenación Urbanística. a') Urbanismo sostenible en la legislación urbanística autonómica. b') Urbanismo sostenible en la Ley de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Andalucía. C) Características del suelo rústico o no urbanizable por razones de sostenibilidad. IV. RECAPITULACIÓN. V. BIBLIOGRAFÍA.

Página 26 de 27