Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Red Natura 2000: un análisis jurídico del conflicto entre desarrollo y protección ambiental en el derecho europeo

Aguado Puig, Alfonso

Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n.º 47/2020, pág. 181 a 230

Sumario
I. Introducción. II. El conflicto entre el estado de conservación favorable y el desarrollo económico y social. III. Interpretación del principio de integración en la evaluación de impacto en el marco de la Directiva Hábitats. IV. El principo de cautela (precaución) y su aplicación en la evaluación de impacto en espacios naturales protegidos. V. Carga de la prueba de la afección ambiental en materia de evaluación de impacto de proyectos dentro de un espacio protegido. VI. La jurisprudencia en la evaluación ambiental estratégica. VII. Valoración conclusiva. VIII. Bibliografía.

REFLEXIONES IUSAMBIENTALISTAS SOBRE LOS CRITERIOS PARA PROPONER ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS: HACIA UNA NUEVA CATEGORÍA DE CONSERVACIÓN, EL PAISAJE METAFÍSICO (O ESPIRITUAL)

GUTIÉRREZ YURRITA, PEDRO JOAQUÍN; LÓPEZ FLORES, MIGUEL ÁNGEL

Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n.º 20/2011, pág. 29 a 48

Sumario
0. Y para un buen comienzo, una breve jácara. 1. Introducción. 2. Áreas naturales protegidas: una mirada epistemológica. 3. Dos casos de estudio: el lago de Texcoco y el lago de Pátzcuaro. 4. La propuesta de una nueva categoría de conservación jurídica del territorio. 5. Conclusiones. 6. Agradecimientos. 7. Referencias.

Régimen jurídico de la valoración de los daños a la calidad de las aguas

Rodríguez Escobar, Rubén

Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n.º 47/2020, pág. 235 a 258

Sumario
I. Introducción. II. Situación existente con anterioridad a la Orden Mam/85/2008. III. Regulación contenida en la Oden MAM/85/2008. IV. La anulación parcial operada por la Sentencia del Tribunal Supremo de 4 de noviembre de 2011 (RJ 2012, 1859). V. Criterios de valoración de los daños a la calidad de las aguas tras la modificación del Reglamento del Dominio Público Hidráulico por Real Decreto 670/2013. V. La Sentencia del Tribunal Supremo de 3 de diciembre de 2013 (RJ 2013, 8423). VII. Resumen y conclusiones.

RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS RESERVAS MARINAS DE INTERÉS PESQUERO EN ESPAÑA

BRUFAO CURIEL, PEDRO

Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n.º 11/2007, pág. 223 a 233

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. LA POLÍTICA PESQUERA COMÚN EUROPEA. 3. LAS RESERVAS MARINAS DE INTERÉS PESQUERO. 3.1. LAS ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS Y SU DISTINCIÓN FRENTE A LAS RESERVAS. 3.2. CONCEPTO DE RESERVA MARINA DE INTERÉS PESQUERO. 4. CONCLUSIONES.

RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES DE LAS INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS

UTRERA CARO, SEBASTIÁN FÉLIX

Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n.º 14/2008, pág. 85 a 102

Sumario
1. Introducción. 2. La política de infraestructuras ferroviarias y el medio ambiente. 3. Aspectos ambientales de la planificación de infraestructuras ferroviarias. 3.1. La planificación de infraestructuras. 4. El medio ambiente en la ejecución de las infraestructuras ferroviarias. 4.1. Definiciones. 4.2. Sujetos intervinientes. Distribución de competencias. 4.3. Objeto: proyectos incluidos y excluidos. 4.3.1. Legislación comunitaria. 4.3.2. Legislación estatal. 4.3.3. Legislación autonómica. 4.3.4. Interpretación jurisprudencial. 4.4. Procedimientos administrativos. 4.4.1. Sustantivo. 4.4.2. Ambiental. 4.5. La declaración de impacto ambiental de las infraestructuras ferroviarias. 4.6. Seguimiento, vigilancia, sanciones. 4.7. Recientes declaraciones de impacto ambiental de infraestructuras ferroviarias.

RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS VUELOS PANORÁMICOS EECTUADOS CON HELICÓPTEROS. ¿UN ESPACIO VEDADO A LA COMPETENCIA MUNICIPAL?

CORDÓN, VICTORIA

Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n.º 11/2007, pág. 305 a 308

Relevancia ambiental del fracking. Reacción normativa europea y estatal

Rosa Moreno, Juan

Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n.º 33/2016, pág. 377 a 408

Sumario
I. Nota previa. II. La cuestión ambiental en la legislación sobre hidrocarburos. Aspectos relevantes. III. Los particulares efectos ambientales del fracking y la reacción normativa ambiental (Europea y Estatal).

REPERCUSIONES DE LA TRANSPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA 2004/35/CE SOBRE LA ATENUANTE DE REPARACIÓN DEL DAÑO AMBIENTAL

MOLINA GIMENO, FRANCISCO JAVIER

Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n.º 15/2009, pág. 127 a 137

Sumario
I. Las diversas reparaciones del daño como moderna tendencia político criminal. II. Génesis y fundamento de la atenuante de reparación del daño ambiental del art. 340 CP. III. Aplicación jurisprudencial de la atenuante de reparación del daño medioambiental. IV. La Ley 26/2007, de 23 de octubre de responsabilidad medioambiental como resultado de transposición de la Directiva 2004/35/CE: proyección de la misma sobre la aplicación de la atenuante de reparación del daño. V. Conclusiones. VI. Bibliografía.

Residuos y sostenibilidad. El modelo europeo. La opción por la termovalorización

Real Ferrer, Gabriel

Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n.º 35/2016, pág. 57 a 87

Sumario
I. El problema de los residuos y su relación con la sostenibilidad. II. Las estrategias. III. El modelo europeo de gestión. 1. Estrategia europea, responsabilidad nacional. 2. Principios y jerarquía. IV. Valoración. 1. Tratamientos según categorización. 2. En particular, la termovalorización.

Responsabilidad Medioambiental: compatibilidad entre los regímenes civil y ambiental (Ley 26/2007). Novedades jurisprudenciales

Zaballos Zurilla, María

Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n.º 50/2021, pág. 299 a 352

Sumario
I. Introducción. II. Responsabilidad civil por daños ambientales. III. Responsabilidad medioambiental en la Ley 26/2007 (LRM). IV. La compatibilidad de los regímenes sancionadores administrativo y penal. La compatibilidad del sistema de la LRM con el régimen civil. V. Conclusiones. VI. Bibliografía.

Página 26 de 28