Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

SANCIONES DEL ORDEN SOCIAL Y ACTAS DE LIQUIDACION DE CUOTAS DE SEGURIDAD SOCIAL: NOTAS SOBRE EL NUEVO REGLAMENTO DE PROCEDIMIENTO

GAMEZ OREA, MANUEL

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 42/1997, pág. 3

Sumario
1. Introducción. 2. Sujetos responsables. 3. La regulación del "non bis in idem". 4. La prescripción. 5. El procedimiento de investigación: actuaciones de advertencia y requerimientos. 6. El procedimiento sancionador. 7. La suspensión de actividades o cierre de centro de trabajo, el recargo de prestaciones por falta de medidas de ...

Seguridad y salud en el trabajo en la jurisprudencia comunitaria

Gómez Caballero, Pedro

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 130/2015, pág. 161 a 194

Sumario
1. Introducción. 2. La Directiva del Consejo 89/391, de 12 de junio. 2.1. Ámbito de aplicación. 2.2. El alcance de la responsabilidad empresarial. 2.3. Evaluación de riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores. 2.4. Servicios de protección y prevención. 2.5. Medidas de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores. 2.6. Consulta y participación de los trabajadores. 2.7. Documentación de la evaluación de riesgos. 2.8. Obligaciones de los trabajadores. 3. Las Directivas específicas. 3.1. Adaptación defectuosa de la Directiva 89/655 modificada. 3.2. Directiva 92/57, de 24 de junio: el coordinador y el plan de seguridad y salud en las obras de construcción temporales o móviles. 3.3. Directiva 2003/10/CE, de 6 de febrero: el alcance de la obligación de protección del trabajador frente al ruido. 3.4. Directiva 90/394, de 28 de junio: la obligación de evaluar los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos. 3.5. Directiva 90/270 de 29 de mayo: trabajos con equipos que incluyen pantallas de visualización. 3.6. Directiva 92/85, de 19 de octubre: protección de la trabajadora embarazada, que haya dado a luz o en período de lactancia. 3.7. Directiva 89/686, de 21 de diciembre, sobre aproximación de legislaciones sobre equipos de protección individual.

Seguridad, salud laboral y desconexión digital

Purcalla Bonilla, M.A.

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 155/2020, pág. 109 a 128

Sumario
1. Tecnología y prevención de riesgos laborales. 2. 1.. La siniestralidad laboral como telón de fondo. 2. Desconexión digital y riesgos laborales. 2.1. El tiempo de trabajo y la salud laboral. 2.2. La regulación del derecho a la desconexión digital: más sombras que luces. 2.3. A modo de cierre: algunos ejemplos en los tribunales de justicia.

Selección de trabajadores afectados por despido colectivo y discriminación por razón de edad. Comentario a la STSJ Andalucía, de 23 de febrero de 2015

Poquet Catalá, Raquel

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 131/2015, pág. 243 a 257

Sumario
1. La sentencia objeto de análisis. 2. Marco legal. 3. Tutela de los trabajadores de cierta edad en los despidos colectivos. 4. La edad como criterio de selección de los trabajadores en un despido colectivo. 5. Valoración final. 6. Bibliografía.

SOBRE LA POTESTAD SANCIONADORA DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL (A PROPOSITO DE LA STC 195/96 DE 25 DE NOVIEMBRE).

GONZALEZ BIEDMA, EDUARDO

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 46/1998, pág. 89

Sumario
1. Introducción. 2. El debate de la STC 195/1996, de 25 de noviembre. Seguridad Social y régimen sancionador. 3. La nueva delimitación competencial realizada por la STC 195/1996 sobre competencias sancionadoras en materia de Seguridad Social. 4. La suspensión de las actividades de la empresa o cierre de la misma. 5. Las competencias en materia de Mutuas de accidente de trabajo. 6. La Inspección de Trabajo. 7. Conclusión..

Teletrabajo, violencia y acoso y Convenio 190 OIT

Altés Tarrega, J.A.; Aradilla Marqués, M.J.

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 166/2023, pág. 65 a 91

Sumario
1. Introducción. 2. Violencia , acoso y teletrabajo: el ciberacoso. 3. Prevención y protección frente al acoso en el teletrabajo: régimen jurídico aplicable. 4. Conclusiones.

TRATAMIENTO DE LA EXCLUSION SOCIAL: EL MODELO GRADUAL DE CONTRAPRESTACIONES

DEL PINO SEGURA, Mª DOLORES;MARTINEZ MARTINEZ, GABRIEL

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 43/1997, pág. 203

Sumario
1. Introducción. 2. La utilidad de los recursos económicos públicos en la inserción social. 3. Características de los usuarios de estas prestaciones. 4. ¿Situaciones crónicas o técnicamente irresolubles?. 5. Las rentas mínimas o ingresos de inserción. 6. Modelo gradual de contraprestaciones 7. Elementos tácticos. Logística de...

UN ACERCAMIENTO A LA JUBILACION PARCIAL DESDE LA JURISPRUDENCIA

BLASCO RASERO, CRISTINA

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 42/1997, pág. 97

Sumario
1. Introducción. 2. Configuración normativa de la jubilación parcial. 3. La imposibilidad de una aplicación analógica de las normas reguladoras de la institución. 4. La cotización a la Seguridad Social durante la jubilación parcial. 5. El problema de la jubilación forzosa en la jubilación parcial. 6. Algunas conclusiones.

Un análisis "DAFO" de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público: debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades

Boltaina I Bosch, X.

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 162/2022, pág. 55 a 99

Sumario
1. Introducción. 2. El itinerario Previo de la ley 20/2021: del EBEP de 2007 al R.D. - Ley 14/2021 de 6 de julio. 3. La ley 20/2021 de 28 de diciembre de Medidas Urgentes Para la Reducción de la Temporalidad en el Empleo Público : elementos clave que componen un análisis de fortalezas y debilidades. 4. La ley 20/2021 de 28 de diciembre de Medidas Urgentes para la Reducción de la temporalidad en el empleo público : las amenazas a la aplicación de la ley. 5. La ley 20/2021 de 28 de diciembre de Medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público : las oportunidades derivadas de la aplicación de la ley. 6. Elementos para la reflexión final : diez alternativas para una temporalidad ajustada a una administración del siglo XXI.

Un estándar superior de planes de igualdad: más empresas, contenido y controles en la nueva regulación

Gómez-Millán Herencia, M.J.

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 156/2021, pág. 51 a 92

Sumario
1. La extensión de la obligatoria negociación e implementación de los PI. 2. El reforzamiento del contenido mínimo de los PI. 3. El registro de los PI como garantía de transparencia empresarial y de publicidad. 4. Reflexiones finales y conclusiones.

Página 26 de 27