Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Un estándar superior de planes de igualdad: más empresas, contenido y controles en la nueva regulación

Gómez-Millán Herencia, M.J.

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 156/2021, pág. 51 a 92

Sumario
1. La extensión de la obligatoria negociación e implementación de los PI. 2. El reforzamiento del contenido mínimo de los PI. 3. El registro de los PI como garantía de transparencia empresarial y de publicidad. 4. Reflexiones finales y conclusiones.

UN NUEVO ENFOQUE FUNCIONAL: LA SUPERACION DE LAS CATEGORIAS

VALLE CARRERA, RAMON

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 36/1995, pág. 3

Sumario
1. Introducción. 2. De las organizaciones complejas a los trabajos complejos. 3. Una revisión de las dimensiones del trabajo y la superación de la definición clásica de categoría profesional. 4. La nueva definición del trabajo y su incidencia en los sistemas de retribución. 5. La incidencia de las categorías profesionales en la gestión de las carreras.

UN NUEVO PASO ADELANTE EN LA CONFORMACION DEL CONCEPTO DE TRABAJADOR EUROPEO: INCIDENCIA DE LA LIBERTAD DE CIRCULACION EN LA REGULACION DEL DEPORTE PROFESIONAL

GARCIA JIMENEZ, MANUEL

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 42/1997, pág. 161

Sumario
1. Introducción. 2. Antecedentes de la Sentencia "Bosman". 3. El marco jurídico comunitario de la decisión jurídica: Principio de igualdad de trato y prohibición de discriminación en razón de la nacionalidad. 4. Deportistas profesionales y "restricciones" a la libre circulación de trabajadores comunitarios. El pronunciamiento del TJCE...

Un proceso de cambio continuo en el régimen jurídico de la relación de trabajo: (otras) dos nuevas reformas estructurales, Real Decreto-ley 16/2013 y Real Decreto-ley 3/2014

Antonio José Valverde Asencio

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 124/2014, pág. 13 a 61

Sumario
1. Introducción. 2. Una presentación del Real Decreto-Ley 16/2013: más que meros ajustes normativos. 3. Una nueva modificación (sustancial) del régimen jurídico del contrato a tiempo parcial. 4. Una modificación del régimen de distribución irregular de la jornada prevista (con carácter supletorio) en el art. 34.2 del ET: ¿una norma aclaratoria? 5. Modificaciones en materia de régimen de las modalidades de contratos de trabajo. 6. Otras modificaciones previstas en el RDL 16/2013. 7. Específicamente, sobre las modificaciones en materia de cotización a la seguridad social. En particular, la modificación del art. 109 de la LGSS. 8. El Real Decreto-Ley 3/2014: una (nueva) actuación sobre el régimen de cotización como medida de fomento de empleo. 9. Reflexión final.

UNA EXPERIENCIA SINGULAR EN LA PRACTICA ESPAÑOLA DE NEGOCIACION COLECTIVA: EL ACUERDO-MARCO DEL GRUPO REPSOL

MOLINA NAVARRETE, CRISTOBAL

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 49/1998, pág. 35

Sumario
1. Introducción: Nuevas formas de empresa, nuevos escenarios y nuevos actores colectivos. 2. El Contexto: La nueva dialéctica entre conflicto y cooperación en el sistema de relaciones laborales. 3. El objeto del "convenio colectivo" del grupo Repsol: La implantación de un nuevo estilo comunicativo de gestión. 4. Naturaleza juridica del convenio del grupo: una práctica articulada de negociación colectiva estatutaria. a) Planteamientos Generales: la unidad de negociación de grupo entre irrelevancia y tipicidad.

UNA HISTORIA INACABADA: LA NATURALEZA JURIDICA DE LA COTIZACION Y EL RESPETO AL PRINCIPIO DE LEGALIDAD

ALVAREZ CORTES, J.C.

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 37/1995, pág. 57

Sumario
1. Introducción. 2. La naturaleza jurídica de la cotización. 3. Reserva de ley y respeto al principio de legalidad. a) La potestad reglamentaria y la cotización. b) La ley de Presupuestos Generales del Estado y la cotización. 4. Nota final.

Una institución jurídica a extinguir: las cláusulas de jubilación forzosas. Sentencia del Tribunal Constitucional de 22 de enero de 2015

Poquet Catalá, Raquel

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 128/2015, pág. 253 a 273

Sumario
Supuesto de Hecho. 1. Introducción. 2. Evolución legislativa. 3. Su razón de ser y justificación. 4. Conclusión. 5. Bibliografía.

Una primera aproximación a la nueva regulación jurídica sobre el teletrabajo en las Administraciones públicas: entre las necesidades del servicio público y la imparable digitalización del trabajo

Terradillos Ormaechea, M.D.

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 156/2021, pág. 93 a 124

Sumario
1. Introducción. 2. El servicio público , y sus derivadas , como referentes de la regulación jurídica relativa al teletrabajo en la administración Pública. 3. Los derechos de los tele-empleados : especial atención a los derechos a la intimidad , la protección de datos personales y la desconexión digital. 4. Teletrabajo y desarrollo en la negociación colectiva : Posibilidades y límites. 5. Conclusiones.

Una valoración general de las competencias autonómicas en materia laboral y social: novedades recientes

Cruz Villalón, J.

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 160/2021, pág. 11 a 42

Sumario
1. Consideraciones generales. 2. La exclusividad competencial del estado en lo normativo en materia laboral. 3. La genérica asunción competencial autonómica en materia de ejecución de la legislación laboral. 4. Seguridad social versus asistencia social.

VULNERACION DEL DERECHO A LA LIBERTAD SINDICAL: LA INJERENCIA EMPRESARIAL (COMENTARIO A LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 134/1994, DE 9 DE MAYO)

GARCIA VALVERDE, MARIA DOLORES

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 38/1996, pág. 91

Sumario
1. Introducción. 2. Breve consideración de la sentencia recurrida en amparo. 3. Fundamentos del recurso de amparo: alegaciones del recurrente al amparo, del Ministerio Fiscal y del Abogado del Estado. 4. Resolución del Tribunal Constitucional y su comentario. 5. Reflexión final.

Página 26 de 26