Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Sigue el litigio sobre el Algarrobico: ahora en ejecución de sentencia. Comentario a la STS 1900/2017, de 4 de diciembre

González García, Julio V.

Revista Aranzadi de Urbanismo y Edificación, n.º 42/2018, pág. 129 a 132

Sumario
I. Planteamiento. II. Sucinta referencia a los hechos de esta sentencia. III. La relación entre la autorización de entrada y la propiedad es de la jurisdicción civil. IV. La cuestión del retracto es de la jurisdicción civil.

SITUACIÓN ACTUAL DEL RÉGIMEN DE LA DESCALIFICACIÓN DE LAS VIVIENDAS PROTEGIDAS EN ANDALUCÍA

CARAZA CRISTÍN, MARÍA DEL MAR

Revista Aranzadi de Urbanismo y Edificación, n.º 14/2006, pág. 39 a 47

Sumario
I. ANTECEDENTES NORMATIVOS. II. ENTRADA EN VIGOR DE LA LEY 13/2005, DE 11 DE NOVIEMBRE. III. SITUACIÓN ACTUAL TRAS LA PUBLICACIÓN DEL DECRETO 149/2006. A) VIVIENDAS QUE SERÁN OBJETO DE DESCALIFICACIÓN. B) REQUISITOS. C) SOBRE EL CARÁCTER DISCRECIONAL DE ESTA POTESTAD. D) ÓRGANO COMPETENTE. E) PROCEDIMIENTO. F) SENTIDO DEL SILENCIO. IV. REPERCUSIONES SOBRE EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE TANTEO Y RETRACTO LEGAL. V. VALORACIÓN.

Sobre el procedimiento de elaboración de los instrumentos de ordenación territorial: ¿es exigible de manera general el análisis de impacto económico?

Muñoz Guijosa, M.ª Astrid

Revista Aranzadi de Urbanismo y Edificación, n.º 52/2024, pág. 1 a 11

Sumario
I. Introducción. II. Acercamiento inicial a la cuestión: el Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana en cuanto norma de aplicación general. III. Las posibles bases normativas de la común exigencia del análisis de impacto económico de los instrumentos de ordenación territorial y su rechazo, tradicional y reciente, por la jurisprudencia. IV. La reciente exigibilidad general por la jurisprudencia del análisis de impacto económico de los instrumentos de ordenación territorial.

SOBRE LA FALTA DE JUSTIFICACIÓN OBJETIVA DE LA NO SUSPENSIÓN DE LAS SANCIONES URBANÍSTICAS

FERNÁNDEZ TORRES, JUAN RAMÓN

Revista Aranzadi de Urbanismo y Edificación, n.º 23/2011, pág. 61 a 68

Sumario
SUARIO: I. Consideraciones generales sobre la suspensión de la ejecución de las sanciones urbanísticas. II. Sobre la consistencia jurídica de las resoluciones judiciales derogatorias de la suspensión cautelar de la ejecución de sanciones urbanísticas. III. La improcedencia del argumento tópico de la solvencia económica de la Administración Pública. IV. La suspensión de la ejecución de las sanciones tributarias como regla general. V. Conclusiones.

Sobre la posibilidad de "desconsolidar" el suelo urbano consolidado por la urbanización a la vista de la jurisprudencia del Tribunal Supremo

Pascual Martín, Jesús Ignacio

Revista Aranzadi de Urbanismo y Edificación, n.º 38/2016, pág. 55 a 83

Sumario
I. Introducción. II. La progresiva imposición de cargas urbanísticas por el legislador en suelo urbano. III. La distinción entre el suelo urbano consolidado y no consolidado por la urbanización en la LRSV de 1998. IV. Doctrina del Tribunal Supremo hasta 2008: admisibilidad de la descategorización del SUC. V. Doctrina del Tribunal Supremo a partir de 2008: imposibilidad de descategorizar el SUC. VI. ¿Es aplicable la doctrina del Tribunal Supremo en la actualidad tras la derogación de la LRSV?

Sobre la prohibición de edificaciones hoteleras en el dominio público portuario. Comentario a la STC 34/2014, de 27 de febrero

Ruiz López, Miguel Ángel

Revista Aranzadi de Urbanismo y Edificación, n.º 32/2014, pág. 119 a 128

Sumario
I. Consideraciones generales sobre la calificación jurídica de los puertos como dominio público máritimo-terrestre. II. La Ley 21/2007, de 18 de diciembre, de Régimen Jurídico y Económico de los Puertos de Andalucía y la argumentación de la STC 34/2014, de 27 de febrero. III. Lecciones a recordar.

SUJECIÓN DE LOS PROYECTOS DE OBRAS EN VÍAS URBANAS, COMO LA REFORMA DE LA M-30, A EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (COMENTARIO A LA STJCE DE 25 DE JULIO DE 2008, ECOLOGISTAS EN ACCIÓN-CODA C. AYUNTAMIENTO DE MADRID, AS. C-142/2007)

FERNÁNDEZ TORRES, JUAN RAMÓN

Revista Aranzadi de Urbanismo y Edificación, n.º 18/2008, pág. 123 a 136

Sumario
I. Introducción. II. Aproximación a los numerosos antecedentes del asunto. III. La tramitación, con especial atención a las conclusiones de la Abogada General Juliane Kokott. IV. El sentido y alcance de la regulación de la evaluación de impacto ambiental contenida en la legislación europea. V. La argumentación esencial del TJCE. VI. Conclusiones: la anulación judicial de los cinco proyectos de obras controvertidos por parte de la Sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo núm. 22 de Madrid de 16 de octubre de 2008.

Tasas por la ocupación del dominio público local y empresas de telecomunicaciones. Comentario a la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 12 de julio de 2012, ass. acumulados C-55/11, C-57/11 y C-58/11

Julio V. González García

Revista Aranzadi de Urbanismo y Edificación, n.º 26/2012, pág. 215 a 223

Sumario
I. Planteamiento. II. Notas sobre el régimen de ocupación del dominio público por los operadores de telecomunicaciones. II.1. Derecho a la ocupación del dominio público. II.2. Deber de compartición. III. Explicación sumaria del régimen fiscal local de los operadores de telecomunicaciones. III.1. Tipo de gravamen. III.2. Forma de sujeción de las actividades de telefonía (fija y móvil). III.3. ¿Y Telefónica? ¿Seguimos aplicando un régimen fiscal especial para la instalación de infraestructuras de telecomunicaciones?

TELEFONÍA MÓVIL Y COMPETENCIAS DEL ESTADO Y LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. COMENTARIO A LA STC 8/2012, DE 18 DE ENERO

GONZÁLEZ GARCÍA, JULIO V.

Revista Aranzadi de Urbanismo y Edificación, n.º 25/2012, pág. 219 a 229

Sumario
I. Planteamiento. II. Deber de mantenimiento de las instalaciones. III. Deber de adaptación tecnológica. IV. Medidas de mimetización de las antenas y competencias urbanísticas. V. Planes de despliegue de red y planificación territorial.

Transporte ferroviario y por carretera y derecho urbanístico. Vínculos renovados

Fernández Torres, Juan Ramón

Revista Aranzadi de Urbanismo y Edificación, n.º 36/2016, pág. 125 a 155

Sumario
I. Aproximación a las leyes de carreteras y del sector ferroviario de 29 de septiembre de 2015. II. Planificación. III. Gestión, edificación y usos del suelo. IV. Epílogo.

Página 25 de 27