Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Pasado, presente y futuro del llamado "Bono social" aplicable en el sector eléctrico español

Calvo Vérgez, Juan

Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n.º 40/2018, pág. 25 a 62

Sumario
I. Consideraciones previas. Alcance del régimen retributivo aplicable a la actividad de distribución de energía eléctrica. II. Alcance de las sentencias del TS de 24 de octubre de 2016. La incompatibilidad del antiguo modelo de financiación del bono social impuesto a los agentes del sector eléctrico con el derecho comunitario. III. Principales líneas de actuación seguidas en el diseño de un nuevo bono social. La aprobación del Real Decreto-Ley 7/2016, de 23 de diciembre y del Real Decreto 897/2017, de 6 de octubre. IV. Reflexiones críticas.

PENSAR GLOBALMENTE Y ACTUAR LOCALMENTE: EL ESTADO TRANSNACIONAL AMBIENTAL EN ULRICH BECK

MÁRCIO CRUZ, PAULO; BODNAR, ZENILDO

Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n.º 14/2008, pág. 51 a 59

Sumario
I. Introducción. II. Desarrollo. a) Reconocimiento de la Sociedad mundial y su dinámica. b) Colaboración y Solidaridad Transnacional. c) Provincias de la Sociedad Mundial. d) Inequívoca multiplicidad. e) Centralización y descentralización. f) Rivales de las corporaciones transnacionales. g) Nuevos escenarios del Estado Transnacional (Soberanía inclusiva y nuevo medioevo). h) Ambiental. III. Consideraciones finales.

PEQUEÑAS, LIMPIAS Y COMPETITIVAS. PROGRAMA DE ASISTENCIA A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN DE MEDIO AMBIENTE

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO, AL PARLAMENTO EUROPEO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES

Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n.º 13/2008, pág. 413 a 420

Sumario
1. Introducción. 2. Las PYME y la política de medio ambiente. 3. Desafío: unas PYME más ecoeficientes. 4. Contexto politico. 5. Plan de acción. 5.1. Legislar mejor a la hora de formular y aplicar las políticas con objeto de facilitar y minimizar la carga administrativa del cumplimiento de la legislación. 5.2. Sistemas de gestión ambiental más accesibles y mejor adaptados para las PYME. 5.3. Asistencia económica específica y un programa financiero plurianual para una producción sostenible en las PYME. 5.4. Crear competencia en medio ambiente a nivel local para las PYME. 5.5. Mejor comunicación e información más orientada a las PYME. 6. Conclusiones y perspectivas.

PERSPECTIVA ECOLÓGICA PARA MEJORAR LA APLICACIÓN DE LA LEY AMBIENTAL DE CARA AL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL

GUTIÉRREZ-YURRITA, PEDRO JOAQUÍN

Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n.º 15/2009, pág. 81 a 92

Sumario
1. Prolegómeno. 2. Propuestas ecológicas de acción. 2.1. Primera propuesta de acción. 2.2. Segunda propuesta de acción. 3. Conclusiones.

PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA DE CUENCA Y ORDENACIÓN DEL SUELO

PALLARÉS SERRANO, ANNA

Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n.º 11/2007, pág. 189 a 201

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. LOS PRINCIPALES MECANISMOS COORDINADORES QUE EXISTEN ENTRE LAS PLANIFICACIONES QUE SON OBJETO DE NUESTRA ATENCIÓN. II.1. LA COORDINACIÓN ENTRE LOS PLANES QUE ORDENAN LOS ESPACIOS NATURALES Y LOS PLANES QUE ORDENAN LOS USOS DEL SUELO. II.2. LA COORDINACIÓN ENTRE LOS PLANES QUE ORDENAN LOS ESPACIOS NATURALES Y LOS PLANES HIDROLÓGICOS DE CUENCA. II.3. INSTRUMENTOS COORDINADORES ENTRE LOS PLANES HIDROLÓGICOS DE CUENCA Y LOS PLANES QUE ORDENAN LOS USOS DEL SUELO. DEFICIENCIAS Y PROPUESTAS DE MEJORA. II.3.1. LA JUSTIFICACIÓN DE UN MECANISMO DIFERENCIADO PARA LA PROTECCIÓN FÍSICA DEL DEMANIO NATURAL Y LA GARANTÍA DE SU UTILIZACIÓN. II.3.2. EL INFORME PREVIO DEL ARTÍCULO 25.4 DEL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE AGUAS. II.3.3. LA TÉCNICA COORDINADORA DE LA NORMA DE PREVALENCIA. III. ASPECTOS QUE DOTAN A LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA DE CUENCA DE UNA ESPECIAL POSICIÓN Y CONSIDERACIÓN PARA EJERCER UN PAPEL INTEGRADOR Y COORDINADOR DE LA ORDENACIÓN AMBIENTAL DEL MEDIO FÍSICO. IV. CONCLUSIONES.

Precaución y protección del ambiente: de la incertidumbre a la condicionalidad

Amado Gomes, Carla

Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n.º 38/2017, pág. 247 a 271

Sumario
I. Algunas ideas sencillas sobre el principio de precaución. II. Algunas ideas inquietantes sobre el principio de precaución. III. Las distintas "caras" del "principio" de precaución. 1. La precaución en el Derecho de la Unión Europea. 2. La precaución en el Derecho portugués. IV. El significado del "principio de precaución" en la jurisprudencia. 1. De la Unión Europea. 2. Portuguesa. V. La retórica de la precaución: una metodología de fundamentación de la decisión tomada en un contexto de incertidumbre. VI. Referencias bibliográficas.

Prevención y represión de los crímenes ambientales globales

Celi Frugoni, Alina

Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n.º 44/2019, pág. 191 a 206

Sumario
I. Introducción. II. Noción de terrorismo y su relación con el crimen organizado. III. Impactos del terrorismo y del crimen organizado al desarrollo sostenible (Global). IV. Otras respuestas de la comunidad internacional en el control y represión de los crímenes ambientales globales. V. Desafíos para el derecho ambiental en la prevención del crimen ambiental global. VI. Conclusiones.

Primera aproximación al pacto global del medio ambiente: por qué es una buena idea

Parejo Navajas, Teresa

Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n.º 40/2018, pág. 177 a 189

Sumario
I. Introducción. II. Hacia un documento global jurídicamente vinculante para la protección del medio ambiente. III. La propuesta de 2017 en favor del pacto global de medio ambiente. IV. Conclusión.

Propuesta de guía para la autorización de proyectos de exploración e investigación de hidrocarburos mar adentro en España

Antón Segurado, María del Carmen

Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n.º 30/2015, pág. 477 a 519

Sumario
1. Antecedentes. 2. Introducción. 3. Objetivo, alcance y metodología. 4. Soberanía del Estado español en aguas marinas. 5. Tramitación autorizaciones de exploración, permisos de investigación y concesiones de explotación. 6. Autorización de proyectos de exploración e investigación már adentro (offs-hore). 7. Obligaciones del operador una vez obtenida la autorización. 8. Obligaciones del operador una vez obtenida la autorización. 8. Conclusiones. 9. Bibliografía.

Red Natura 2000: Régimen de Intervención Ambiental y Derechos de los particulares

Olga Serrano Paredes

Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n.º 23/2012, pág. 433 a 470

Sumario
1. Introducción. 2. Zonas que integran las Red Natura 2000. 3. Régimen de intervención sobre la Red Natura 2000. 4. Posible afectación a derechos preexistentes por la declaración de LIC o ZEC. 5. Reducción o descatalogación de los espacios protegidos de la Red Natura 2000.

Página 25 de 28