Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

REFORMA ADMINISTRATIVA E ESTADO AUTONOMICO

RODRIGUEZ-ARANA MUÑOZ, XAIME

REGAP. Revista Galega de Administración Pública, n.º 9/1995, pág. 73

Sumario
1. Introducción. 2. Constitución e Administración Pública. 3. Estado e Administración común, ordinaria ou única. 4. Administración única e orde constitucional. 5. O artigo 150.2 da Constitución. 6. A reforma da Administración periférica do Estado. 7. Subsidiariedade e Administración única. 8. Protagonismo dos entes locais. 6. Reflexión conclusiva.

REFORMA E MODERNIZACION ADMINISTRATIVAS. ESPECIAL REFERENCIA A COMUNIDADE AUTONOMA DE GALICIA

VILAS NOGUEIRA, JOSE;BASTOS BOUBETA, MIGUEL A.

REGAP. Revista Galega de Administración Pública, n.º 17/1997, pág. 27

Sumario
1. Delimitación conceptual de reforma e modernización administrativas. 2. Causas e obxectivos das reformas administrativas. 3. As reformas administrativas en España.

REFORMA E MODERNIZACION DA ADMINISTRACION PUBLICA GALEGA

RODRIGUEZ RODRIGUEZ, DOSITEO

REGAP. Revista Galega de Administración Pública, n.º 5/1993, pág. 11

Sumario
1. Reforma e modernización da AdministraciónìPública. a) A Administración Pública, como Organización noìEstado democrático. 2. A imaxe da Administración. 3. Osìmedios instrumentais e a súa relación cos obxectivos daìorganización. 4. A Administración pública como organizaciónìxurídica.

Reforma jurídico-administrativa, procedimiento electrónico y Administración local: análisis de la incidencia de las recientes transformaciones en las bases del procedimiento administrativo español sobre el régimen local

Boix Palop, Andrés

REGAP. Revista Galega de Administración Pública, n.º 58/2019, pág. 29 a 74

Sumario
1. Una década de reformas jurídico-administrativas. 2. La reforma administrativa de 2015: principios estructurantes y efectos del nuevo procedimiento administrativo en la Administración local. 3. Conclusiones sobre la afección de las reformas en materia de procedimiento administrativo en el ámbito de la Administración local. 4. Conclusiones.

REGIMEN DEL SUELO NO URBANIZABLE: PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

JIMENEZ DE CISNEROS CID, F. JAVIER

REGAP. Revista Galega de Administración Pública, n.º 8/1994, pág. 77

Sumario
1. Suelo no urbanizable y contenido del derecho de propiedad: el problema del ius aedificandi y el destino natural de este tipo de suelo. 2. El régimen del suelo no urbanizable en el Texto Refundido de la Ley del Suelo de 1992. 3. Prohibiciones y limitaciones: las edificaciones y utilizaciones urbanísticas en suelo no urbanizable. 4. La legislación autonómica reguladora del suelo no urbanizable. 5. Las reservas de terrenos clasificados como suelo no...

RÉGIMEN JURÍDICO DE LA AFECTACIÓN, DESAFECTACIÓN, MUTACIÓN DE DESTINO, ADSCRIPCIÓN Y DESADCRIPCIÓN DE LOS BIENES Y DERECHOS PÚBLICOS.

CHINCHILLA PEINADO, JOSÉ ANTONIO.

REGAP. Revista Galega de Administración Pública, n.º 37/2004, pág. 15 a 63

Sumario
1. LOS CONCEPTOS DE AFECTACIÓN Y DESAFECTACIÓN EN LA LEY DE PATRIMONIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. SU INCIDENCIA SOBRE LA LEGISLACIÓN AUTONÓMICA Y SOBRE LA LEGISLACIÓN DE BIENES DE LAS ENTIDADES LOCALES. 2. MODALIDADES DE LA AFECTACIÓN. 3. MODALIDADES DE LA DESAFECTACIÓN. 4. EFECTOS DE LA AFECTACIÓN Y DESAFECTACIÓN DE BIENES INMUEBLES. EN ESPECIAL SU INCIDENCIA URBANÍSTICA. 5. LA MUTACIÓN DEMANIAL.

RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS PROPIETARIOS. CLASES DE SUELO. SU VINCULACIÓN CON LA DISCIPLINA, EN LA LEY GALLEGA

LÓPEZ FERNÁNDEZ, LUIS M.

REGAP. Revista Galega de Administración Pública, n.º 33/2003, pág. 163 a 191

Sumario
CONSIDERACIÓN PRELIMINAR. 1. RELACIONES ENTRE EL RÉGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO Y LA DISCIPLINA URBANÍSTICA. 2. CLASES DE SUELO EN EL PROYECTO. 3. EL SUELO URBANO. 4. SUELO DE NÚCLEO RURAL. 5. SUELO URBANIZABLE. 6. SUELO RÚSTICO. 7. ESPECIAL ALUSIÓN A LAS PARCELACIONES, DIVISIONES Y SEGREGACIONES DE TERRENOS.

REPERCUSIONS AMBIENTAIS DAS CANTEIRAS: APROXIMACION XURIDICA A CERTAS TECNICAS DE CONTROL E VIAS DE LIMITACION DOS IMPACTOS

NOGUEIRA LOPEZ, ALBA

REGAP. Revista Galega de Administración Pública, n.º 20/1998, pág. 201

Sumario
1. Introducción. 2. A lexislación de minas:restauración de espacios xa degradados. 3. A contaminaciónatmosférica producida por canteiras: ruído, po e vibracións.O réxime de actividades clasificadas. 4. Os vertidos deaugas residuais. 5. Os espacios naturais protexidos e aprotección da fauna como vía de reducción do impactoambiental. 6. A avaliación de impacto ambiental comoinstrumento de protección en caso de ampliación oumodificación da actividade extractiva. 7. A fianzaambiental: un instrumento complementario ás autorizaciónsque impoñen medidas correctoras. 8. A responsabilidade civilpor danos ó medio ambiente. 9. A responsabilidadeadministrativa en caso de incumprimento dos deberes decontrol das medidas de correción. 10. Conclusións.

REPROGRAFIA Y ADMINISTRACIONES PUBLICAS

MALMIERCA LORENZO, MARTA

REGAP. Revista Galega de Administración Pública, n.º 22/1999, pág. 199

Sumario
1. Derechos de autor y su protección. 2. Derecho dereproducción. 3. CEDRO: unión de autores y editores. 4. Eldoble papel de la Administración Pública frente a lareprografía. 5. Acción conjunta de la Administración y elsector privado del libro.

RESPONSABILIDADE E MORALIDADE NA XESTIÓN PÚBLICA

KOSTKA FERNÁNDEZ, E.

REGAP. Revista Galega de Administración Pública, n.º 36/2004, pág. 111

Sumario
1. A RESPONSABILIDADE NA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. 1.1. SUXEITO E NATUREZA DA RESPONSABILIDADE. 1.2. A RESPONSABILIDADE DOS BURÓCRATAS. 1.3. A RESPONSABILIDADE DOS XESTORES POLÍTICOS. 2. MORALIDADE E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. 2.1. A MORALIDADE DAS NORMAS. 2.2. AS ORGANIZACIÓNS COMO AXENTES MORAIS. 3. A RELACIÓN ENTRE RESPONSABILIDADE, MORALIDADE E AUTORIDADE.

Página 25 de 29