Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Puntos clave en perspectiva laboral del nuevo Texto Refundido de la Ley de Derechos de las Personas con Discapacidad

Esteban Legarreta, Ricardo

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 127/2014, pág. 47 a 83

Sumario
1. Planteamiento. 2. Una presentación del nuevo Texto Refundido. 3. Sobre la oportunidad, la necesidad y la adecuación constitucional del TRLGDPD. 4. El contenido laboral del TRLGDPD y las principales cuestiones planteadas.

Reconsideración sobre la equiparación entre enfermedad y discapacidad. Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 11 de abril de 2013

Velasco Portero, M.ª Teresa

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 131/2015, pág. 231 a 241

Sumario
1. Los casos acumulados C-335/11 y C-337/11 Ring y Skouboe Werge y la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 11 de abril de 2013. 2. La enfermedad como causa de discriminación en doctrina, doctrina judicial y jurisprudencia. 3. La doctrina del TJ en la STJ de 11 de julio de 2006. 4. La novedad e importancia de la STJUE de 11 de abril de 2013. 5. Bibliografía.

Recuperación económica y subempleo en el mercado de trabajo español

Ruesga Benito, Santos; Martín Navarro, José Luis; Pérez Ortiz, Laura, Viñas Apaolaza, Ana Isabel

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 131/2015, pág. 183 a 209

Sumario
1. La economía española en la ola de la recuperación europea. 2. Demanda de trabajo. 3. Oferta de trabajo y desempleo. 4. El mercado de trabajo en Andalucía.

Reestructuraciones empresariales y políticas de recolocación en el empleo

Rodríguez-Piñero Royo, Miguel

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 175/2024, pág. 349 a 378

Sumario
1. Presentación. 2. Aproximación a las reestructuraciones empresariales. 3. Aproximación a la recolocación. 4. Conclusiones. 5. Bibliografía.

REFLEXIONES Y COMENTARIOS EN TORNO A LA CONTRIBUCION DE LOS USUARIOS EN EL COSTO Y MANTENIMIENTO DE DETERMINADAS PRESTACIONES EN LA LEY DE SERVICIOS SOCIALES DE ANDALUCIA

BARRANCO VELA, RAFAEL

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 32/1994, pág. 69

Sumario
1. Cuestiones de previo pronunciamiento: una trilogía inevitable. a) De la política social o existencia de un espacio social europeo. b) Entre la crisis del Derecho público, la huída a lo privado y el retorno a la sociedad civil. c) La crisis, la económica. 2. La legislación sobre servicios sociales. El caso concreto de la Ley de ...

Reparto competencial entre el Estado y las Comunidades Autónomas en materia de empleo

Molina Martín, Amparo Mª

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 175/2024, pág. 121 a 144

Sumario
1. El empleo como asunto de interés público en España : una revisión histórica. 2. poderes públicos y competencias en materia de empleo dentro del estado de las autonomías. 2.1. Punto de partida: Estado, Comunidades Autónomas y empleo en la Constitución Española de 1978. 2.2. La Ley de Empleo de 1980, o la concentración de la materia del empleo en la competencia del Estado. 2.3. La paulatina transformación de la concepción de las competencias sobre empleo tras la Ley de Empleo de 1980 y en torno al autonomismo. 2.4. La positivización de la reformulación del sistema en la Ley de Empleo de 2003. 2.5. La continuidad representada por la Ley de Empleo de 2015, y las reformas en paralelo de los Estatutos de Autonomía. 2.6. Aportaciones en clave clarificadora por parte del Tribunal Constitucional. 2.7. La contribución de la actual Ley de Empleo (2023): ¿reglas para una next generation? 3. síntesis de reflexiones.

REPRESENTATIVIDAD SINDICAL Y NEGOCIACION COLECTIVA (1982-1995)

RODRIGUEZ-SADUÑO, FERMIN

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 40/1996, pág. 3

Sumario
1. La regulacion legal de los sujetos negociadores. 2. La experiencia práctica de la regulacion legal: propósito y características de la investigación. 3. Los sujetos negociadores de los convenios sectoriales nacionales e interprovinciales. 4. Los sujetos negociadores de los convenios de empresa. 5. Algunas conclusiones. 6. Anexos.

Respuesta convencional en materia de empeño y contratación tras el V AENC

Soler Arrebola, José A.

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 176/2025, pág. 47 a 80

Sumario
1. Introducción. 2. El empleo y la contratación en los acuerdos precedentes. 3. El entorno estructural del v AENC. 4. La materialización del acuerdo respecto al empleo y la contratación y su repercusión en la negociación colectiva. 4.1. El periodo de prueba. 4.2. Los contratos de duración determinada. 4.3. Fijos discontinuos. 4.4. El trabajo a tiempo parcial. 4.5. contratación de jóvenes y personas en proceso de recualificación. 5. Corolario

Revalorización de pensiones y mantenimiento del poder adquisitivo: análisis en clave jurídica y económica

Fernández Rol, F.; Vaquero García, A

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 163/2022, pág. 63 a 94

Sumario
1. Introducción. 2. Análisis en clave Jurídica 3. Análisis en Clave económica. 4. Reflexiones finales. 5. Bibliografía.

Riesgos psicosociales del trabajo a través de plataformas digitales

Fernández Prieto, M.

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 156/2021, pág. 167 a 186

Sumario
1. Desafíos de la digitalización del trabajo en materia de seguridad y salud laboral. 2. Factores psicosociales derivados del uso de las tecnologías. 3. Caracteres del trabajo atípico en el modelo de negocio de las plataformas digitales. 4. Riesgos laborales asociados al trabajo en plataformas. 5. La gestión de la Prevención sobre los riesgos psicosociales.

Página 25 de 27