Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Las nuevas bonificaciones potestativas por especial interés o utilidad municipal en el IBI, IAE e IIVTNU. Análisis crítico a través del antecedente en el ICIO

José Miguel Martín Rodríguez

Tributos Locales, n.º 116/2014, pág. 55 a 84

Sumario
1. Objeto del estudio. 2. El contexto de aprobación de las nuevas bonificaciones potestativas en los Impuestos locales. 3. El primer antecedente: la configuración de la bonificación potestativa en el ICIO por concurrir un especial interés o utilidad municipal. 4. La regulación de las nuevas bonificaciones potestativas en el IBI, el IAE y el IIVTNU. 5. Argumentos a favor de las nuevas bonificaciones potestativas en los Impuestos locales por concurrir un especial interés o utilidad municipal. 6. Argumentos en contra de las nuevas bonificaciones potestativas en los Impuestos locales por concurrir un especial interés o utilidad municipal. 7. Conclusiones.

Las nuevas medidas de apoyo a la financiación de las Entidades Locales

Jesús Félix García de Pablos

Tributos Locales, n.º 114/2014, pág. 53 a 68

Sumario
I. Introducción. II. El sistema de financiación de los Entes Territoriales Locales. III. El Impuesto sobre Bienes Inmuebles. IV. El aumento de la tributación del Impuesto sobre Bienes Inmuebles. V. Conclusiones.

Las posibilidades de recurrir el valor castastral asignado a un inmueble en el IBI. Aspectos conflictivos y criterio jurisprudencial tras la STS de 19.02.19

Lario Parra, María José

Tributos Locales, n.º 140/2019, pág. 11 a 25

Sumario
I. Introducción. II. Determinación de la base imponible. III. Posibilidades de recurrir el valor catastral asignado a un inmueble. IV. Reflexión final. V. Bibliografía.

Las potestades tributaria y tarifaria de los entes instrumentales del sector público local

Pagès i Galtés, Joan

Tributos Locales, n.º 176/2025, pág. 50 a 133

Sumario
1. Introducción. 2. El sector público local. 3. Personificaciones públicas instrumentales. 4. Potestades tributarias y tarifarias. 5. Impuestos. 6. Contribuciones especiales. 7. Tasas. 8. Tarifas coactivas: prestaciones patrimoniales de carácter público no tributario. 9. Precios públicos. 10. Tarifas no coactivas: precios privados ordinarios. 11. Conclusiones. Bibliografía.

Las prestaciones patrimoniales de carácter público no tributario y el servicio público local de suministro domiciliario de agua

Ortiz Calle, Enrique

Tributos Locales, n.º 139/2019, pág. 13 a 39

Sumario
I. Introducción. II. Marco regulador del servicio de suministro domiciliario de agua: su inserción dentro del ciclo hidrológico integral. III. Tributos y prestaciones patrimoniales de carácter público no tributario: reserva de ley y Haciendas Locales. IV. La relevancia de la gestión del servicio para la determinación de la naturaleza de la prestación y la potestad tarifaria. V. Límites materiales sobre la cuantificación de las prestaciones patrimoniales de carácter público no tributario. VI. Conclusiones.

Las propuestas de reforma de las Haciendas Locales a exámen

Anglés Juanpere, Benjamí

Tributos Locales, n.º 136/2018, pág. 59 a 67

Sumario
1. Introducción. 2. Propuestas sobre el IBI. 3. Propuestas sobre el IAE. 4. Propuestas sobre el IVTM. 5. Propuestas sobre el ICIO. 6. Propuestas sobre el IIVTNU. 7. Conclusiones. 8. Bibliografía.

Las reformas competenciales como reformas de la financiación: la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local, como caso de estudio

Salvador Crespo, Mayte; Sanz Arcega, Eduardo

Tributos Locales, n.º 126/2016, pág. 33 a 39

Sumario
1. Introducción. 2. La teoría del federalismo fiscal: las reformas competenciales como reformas de la financiación. 3. Un caso de estudio: la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local. 4. Discusión final. 5. Referencias bibliográficas.

Las sanciones catastrales y tributarias en relación con el Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Necesidad de una reforma urgente

Delgado Mercé, Arturo José

Tributos Locales, n.º 128/2016, pág. 65 a 77

Sumario
1. Una reflexión previa acerca del principio de proporcionalidad. 2. La institución Catastral. 3. El Impuesto sobre Bienes Inmuebles y su dependencia del Catastro Inmobiliario. 4. Las sanciones catastrales y tributarias. 5. La Disposición Adicional Octava del Real Decreto 417/2006. 6. El paréntesis del Procedimiento de Regularización Catastral. Luces y sombras. 7. Conclusiones.

LAS TASAS LOCALES POR LICENCIAS URBANÍSTICAS: UN EJEMPLO MÁS DE LA EXTRAORDINARIA FLEXIBILIDAD DEL PRINCIPIO DE RESERVA DE LEY EN LAS TASAS

RUIZ GARIJO, MERCEDES

Tributos Locales, n.º 91/2009, pág. 71 a 86

Sumario
1. Introducción. 2. Delimitación del hecho imponible. 1. Introducción. 2. ¿Es la solicitud y el otorgamiento de la licencia urbanística un presupuesto de la tasa? Vías de solución en el caso de denegación y de desistimiento. 3. Hechos imponibles (tasas urbanísticas) problemáticos. A. Tasa por licencia de apertura. El concepto de establecimiento mercantil o industrial y la necesaria prestación del servicio. B. Tasa por tramitación de instrumentos de planeamiento urbanístico. 3. Cuantificación. 1. Introducción. El coste global del servicio: ¿un diferimiento en el control de legalidad de la tasa?. 2. Métodos de cuantificación en las tasas por licencias urbanísticas. A. Cuantificación de la licencia de obras. El presupuesto de ejecución material. B. Cuantificación de la tasa por licencia de apertura. ¿Desnaturalización del tributo y vulneración del principio de reserva de ley?. 4. Posibles situaciones de doble imposición. 1. ICIO. 2. Tasa por uso privativo o aprovechamiento especial del dominio público. 3. La prestación compensatoria en suelo no urbanizable. 5. Conclusiones.

Las tasas municipales de telefonía móvil y la jurisprudencia Europea, con especial referencia a la sentencia de 12 de julio de 2012

César García Novoa

Tributos Locales, n.º 113/2013, pág. 11 a 39

Sumario
I. Introducción. II. La posición del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en relación con las tasas españolas de telefonía. III. Las tasas municipales sobre telefonía móvil. Especial referencia a las tasas por ocupación del dominio público municipal. IV. El marco normativo europeo en materia de ordenación de las telecomunicaciones. V. El ingreso previsto en el artículo 13 de la Directiva de autorización y su relación con las tasas de telefonía móvil previstas en el ordenamiento español. VI. La sentencia del TJUE de 12 de julio de 2012 y la jurisprudencia europea que define la tasa administrativa contenida en la Directiva de autorización. ¿Un tributo definido por el Derecho de la Unión? VII. Tasas por derechos de autorización y derechos de instalación. El Derecho de la Unión como límite al ordenamiento doméstico. VIII. Conclusiones.

Página 24 de 32