Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

EL ESTATUTO DE LOS CONCEJALES Y CONCEJALAS. LOS DERECHOS ECONÓMICOS

SOTO VALLE, JUAN IGNACIO

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 1 Extra/2005, pág. 125

Sumario
I. DEDICACIÓN EXCLUSIVA Y DEDICACIÓN PARCIAL. LA RETRIBUCIÓN. II. DEDICACIÓN NO PREFERENTE NI PARCIAL. ASISTENCIA E INDEMNIZACIÓN. III. LOS GRUPOS POLÍTICOS MUNICIPALES. FINANCIACIÓN Y MEDIOS. UN PASO MÁS. IV. EL CONTENIDO DE LOS DERECHOS ECONÓMICOS DE LOS CONCEJALES NO ADSCRITOS. UNA DIFICULTAD. V. LA MEJORA EN LA PROTECCIÓN SOCIAL. UNA NECESIDAD.

El Estatuto del Pequeño Municipio y Diputaciones Provinciales. El sistema competencial

Merino Estrada, Valentín

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 255 Monografía/2022, pág. 170 a 187

Sumario
1. Introducción. 2. Las competencias propias de la Provincia tras la reforma del 2013. 3. Previsible contenido del Estatuto del Pequeño Municipio. 4. Un análisis comparado.

El Estatuto del Pequeño Municipio y las Entidades Locales Menores. Una oportunidad para resolver el desempeño de las funciones reservadas a los Funcionarios de Administración Local con Habilitación de Carácter Nacional

Burón Álvarez, Fernando

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 255 Monografía/2022, pág. 142 a 168

Sumario
1. Introducción. 2. Constitución de las Comisiones Gestoras en las EATIM. 3. El desempeño de las funciones reservadas a los Funcionarios de Administración Local con Habilitación de Carácter Nacional en las EATIM. 4. Conclusiones.

El Estatuto del Pequeño Municipio. Especialidades en materia de empleo público

De la Peña Gutiérrez, Rosa

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 255 Monografía/2022, pág. 106 a 119

Sumario
1. Introducción. 2. Retos organizativos y de funcionamiento administrativo. 3. Medidas en materia de empleo público para los municipios de menor población.

EL ESTATUTO JURÍDICO DE LA PROPIEDAD INMOBILIARIA EN LA LEY 8/2007, DEL SUELO

ALONSO MAS, MARÍA JOSÉ; ALONSO MAS, CALOS LUIS

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 104/2007, pág. 18 a 36

Sumario
I. EL PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO DE LEY DEL SUELO EN RELACIÓN CON EL ESTATUTO DE LA PROPIEDAD INMOBILIARIA. II. EL SUELO URBANIZADO, EL SUELO RURAL Y LAS ACTUACIONES URBANÍSTICAS DE TRANSFORMACIÓN. A) CONCEPTO DE SUELO URBANIZADO Y DE SUELO RURAL. B) EL SUELO SUJETO A ACTUACIONES URBANÍSTICAS DE TRANSFORMACIÓN. C) EL PAPEL DE LA LEGISLACIÓN AUTONÓMICA EN LA CONFIGURACIÓN DE LAS CLASES DE SUELO. III. EL ESTATUTO DE LA PROPIEDAD INMOBILIARIA. 1. REGULACIÓN GENERAL. A) DERECHOS. B) DEBERES. LOS DERECHOS Y DEBERES EN SUELO URBANIZADO. C) DERECHOS Y DEBERES EN SUELO RURAL. C.1. DEBERES. C.2. DERECHOS. DERECHOS Y DEBERES EN EL SUELO SUJETO A ACTUACIONES DE TRANSFORMACIÓN. A) DEBERES. A.1. REGULACIÓN GENERAL. A.2. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA LAS ACTUACIONES DE DOTACIÓN. B) DERECHOS.

EL ESTUDIO INTEGRADO DEL MEDIO FISICO EN LA ORDENACION DEL TERRITORIO: UTILIDAD DE LOS SIG

MORENO MARTINEZ, MARIA DEL CARMEN

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 57/2002, pág. 32

Sumario
1. Necesidad de referenciar geográficamente la información a efectos de la ordenación del medio físico. 2. Las funciones de los SIG en las distintas etapas de elaboración de un Plan de Ordenación del Territorio.

El fraccionamiento de los Contratos: Invalidez y Fraude de Ley

Jorge Agudo González

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 161/2013, pág. 147 a 181

Sumario
I. Introducción. II. Elementos esenciales del contrato e invalidez. 1. El elemento causal. 1.1. La conexión entre la justificación de las necesidades a satisfacer y la idoneidad de las prestaciones que definen el objeto del contrato. 1.2. Conexión entre la justificación del elemento causal y el principio de buena administración: análisis, evaluación y programación de la actividad contractual. 2. El fraccionamiento del objeto del contrato. 2.1. El criterio de la "unidad funcional" como concepto jurídico definitorio del pricipio de objeto completo. 2.2. Prestaciones indivisibles, divisibles o agrupables. 2.3. El fraccionamiento del objeto: contratos independientes versus lotes. Discrecionalidad administrativa. 3. El elemento subjetivo del contrato y fraccionamiento de contratos. III. Límites al fraccionamiento. El fraude de Ley. 1. El conflicto entre los principios que ordenan la contratación del sector público. 1.1. Eficacia y eficiencia administrativa: simplificación administrativa. 1.2. Concurrencia: el fraccionamiento puede favorecer la concurrencia, pero también puede eliminarla. 2. Los elementos formales del contrato y la prevención frente al fraude de Ley. IV. Conclusiones. Bibliografía.

EL FRACCIONAMIENTO DEL OBJETO DEL CONTRATO DE LOS SERVICIOS Y ACTUACIONES REVISORAS ADMINISTRATIVAS POSTERIORES

SÁNCHEZ-CERVERA DE LOS SANTOS, LUIS; PASCUAL ECHALECU, JOSÉ CARLOS

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 140/2011, pág. 54 a 59

Sumario
I. Fraccionamiento del objeto del contrato de servicios. II. ¿Convalidación ante el fraccionamiento?

EL FUTURO DE LA HACIENDA LOCAL: REFLEXIONES SOBRE LOS RECURSOS FINANCIEROS EXTRAORDINARIOS

GIL JIMENEZ, FRANCISCO

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 39/2000, pág. 74

Sumario
1. Introducción. 2. Breve caracterización delendeudameiento territorial. 3. Propuestas de reforma. a)Autofinanciación y préstamo. b) Gestión de la deuda ytesorería. 4. Conclusiones.

EL FUTURO DE LA HACIENDA LOCAL: REFLEXIONES SOBRE LOS RECURSOS ORDINARIOS

GIL JIMENEZ, FRANCISCO;OLAYA INIENSTA, ANTONIO

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 39/2000, pág. 62

Sumario
1. Situación inicial. 2. Caracterización yproblemática de los recursos ordinarios de la HaciendaLocal. 3. Propuestas de reforma. 4. Conclusiones.

Página 24 de 95