Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

ORIENTACIONES DEL ACUERDO PARA LA MEJORA Y EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE PROTECCION SOCIAL DE ABRIL DE 2001

MARTINEZ GIRON, JESUS

REGAP. Revista Galega de Administración Pública, n.º 30/2002, pág. 145

OS ACTOS ADMINISTRATIVOS LOCAIS. REXIME DE RECURSOS, SUSPENSION E EXECUCION

D'AMORIN VIEITEZ, FRANCISCO

REGAP. Revista Galega de Administración Pública, n.º 23/1999, pág. 45

Sumario
1. Introducción. 2. Norma xeral sobre lexitimaciónactiva. a) Lexitimación activa para impugna-los actos e osacordos das entidades locais (art. 63.1). b) Réxime delexitimación activa na vixente Lei da xurisdiccióncontencioso-administrativa. c) Lexitimación das entidadeslocais territoriais para impugnar actos e disposicións dasadministracións do Estado e das CA (art. 63.2). d)Lexitimación das entidades locais para promove-laimpugnación ante o Tribunal Constitucional de leis do Estadoou das CA (art. 63.3). 3. Impugnación de actos e acordos dasentidades locais (arts. 64 ó 68 da Lei 7/1985). a)Lexitimación. b) Procedemento.

OS ATALLOS DOS PROCEDEMENTOS SANCIONADORES EN MATERIA DE TRANSITO: ¿PODE O BOLETIN DE DENUNCIA SER CONSIDERADO COMA PROPOSTA DE RESOLUCION E AUDIENCIA?. A SENTENCIA DO 19 DE DECEMBRO DE 2000 (SALA 3ª, RELATOR: D. FRANCISCO GONZALEZ NAVARRO, REF. ARANZADI 485/1940) E A SUA DOUTRINA LEGAL SOBRE O ARTIGO 13.2 DO REAL DECRETO 320/1994, DE PROCEDEMENTO SANCIONADOR EN MATERIA DE TRANSITO

AMOEDO SOUTO, CARLOS ALBERTO

REGAP. Revista Galega de Administración Pública, n.º 27/2001, pág. 185

Sumario
1. A configuración normativa do boletín de denunciaestendido polo axente de tráfico. 2. Os feitos do caso aSentencia do Xulgado a quo: prevalencia da garantía enmateria de procedemento sancionador: carácter preceptivo dasegunda audiencia. 3. A impugnación da sentencia poloAvogado do Estado: defensa da celeridade na tramitación dosprocedementos sancionadores da Administración de tráfico. 4.Os razoamentos do maxistrado relator da Sala 3ª do TribunalSupremo, D. Francisco Gonzalez Navarro. 5. Conclusión final.

OS CONCELLOS GALEGOS NA ENCRUCILLADA POLITICA DO PRIMEIRO CONSTITUCIONALISMO

GABRIELA DE CAL Y CORTINA, ROSA Mª

REGAP. Revista Galega de Administración Pública, n.º 18/1998, pág. 221

Sumario
1. Limiar para concellos constitucionais. 2. A inevitable periodificación. 3. O estado de cuestion. 4. Epílogo para unha Galicia en cambio.

OS DECRETOS DE NECESIDADE E URXENCIA NA ARXENTINA

DIAZ, MIGUEL ANGEL

REGAP. Revista Galega de Administración Pública, n.º 32/2002, pág. 143

Sumario
1. Introducción xeral. 2. Antecedentes históricos: a evolución xurisprudencial e lexislativa. 3. Cuestións relativas ós decretos de necesidade e urxencia. 4. Reflexións finais.

OS DEREITOS DOS EMIGRANTES COMO DEREITOS FUNDAMENTAIS

SARMIENTO MÉNDEZ, XOSÉ ANTÓN

REGAP. Revista Galega de Administración Pública, n.º 36/2004, pág. 209

Sumario
1. O MARCO SOCIOLÓXICO DA EMIGRACIÓN NO ESTADO ESPAÑOL. 2. OS CONDICIONANTES CONSTITUCIONAIS NO TEXTO DE 1978. 3. AS POLÍTICAS PÚBLICAS EMIGRATORIAS NA NOSA RECENTE DEMOCRACIA. 4. PROBLEMAS E ÁMBITOS CARENTES DE POLÍTICAS PÚBLICAS SATISFACTORIAS.

OS PREGOS NA CONTRATACION ADMINISTRATIVA: A SUA REGULACION NORMATIVA PRESENTE E FUTURA

FERNANDEZ LOPEZ, JUAN CARLOS

REGAP. Revista Galega de Administración Pública, n.º 9/1995, pág. 221

Sumario
1. Formulación. 2. Os pregos de cláusulas administrativas e de prescripcións técnicas na lexislación contractual recentemente derrogada. 3. Os pregos de cláusulas administrativas e de prescricións técnicas na Lei de contratos das administracións públicas, 13/1995. a) Tratamento particularizado dos pregos. b) Novidades que se introducen na nova lei. 4. Conclusións.

OS PROXECTOS PROGRESISTAS DAS DEPUTACIONS DE 1842

ORTEGO GIL, PEDRO

REGAP. Revista Galega de Administración Pública, n.º 19/1998, pág. 55

POTESTAD SANCIONADORA

NIETO GARCIA, ALEJANDRO

REGAP. Revista Galega de Administración Pública, n.º 21/1999, pág. 173

Sumario
1. Opciones legislativas en 1998. 2. La reforma de1999. 3. La gran cuestión pendiente: Potestad sancionadorade los entes locales. a) La reserva de Ley del DerechoAdministrativo Sancionador. b) Las Ordenanzas municipalescomo expresión de la autonomía local. c) El punto deequilibrio entre la reserva de Ley y la autonomía local. d)Naturaleza (cuasi) legisladora del Pleno municipal.

PRECIOS DEL AGUA Y POLITICA AMBIENTAL

MARTIN MATEO, RAMON

REGAP. Revista Galega de Administración Pública, n.º 26/2000, pág. 61

Sumario
1. Objetivos generales. 2. Trascendencia delproyectado Plan hidrológico nacional. 3. Dos nuevascoordenadas tecnológicas: reutilización de aguas residualesy desalación de aguas marinas.

Página 23 de 29