Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

LAS GARANTÍAS REALES DEL CRÉDITO TRIBUTARIO: ESPECIAL REFERENCIA AL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES

MIGUEL ARIAS, SABINA DE

Tributos Locales, n.º 106/2012, pág. 15 a 36

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. LAS GARANTÍAS REALES DEL CRÉDITO TRIBUTARIO REGULADAS EN LA LGT. 2.1. Hipoteca legal tácita. 2.1.1. Naturaleza jurídica. 2.1.2. Ámbito de aplicación y límites. 2.1.3. Aspectos procedimentales de su ejecución. 2.2. Derecho de afección. 2.2.1. Naturaleza jurídica. 2.2.2. Ámbito de aplicación y límites. 2.2.3. Efectos y anotación registral. 2.2.4. Aspectos procedimentales de su ejecución: la remisión al procedimiento para declarar la responsabilidad tributaria subsidiaria. 2.2.5. La especialidad existente en relación con los beneficios fiscales. 3. EL DERECHO DE AFECCIÓN EN EL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES. 3.1. Naturaleza jurídica y distinción de otras garantías. 3.2. Ámbito de aplicación y límites. 3.3. Aspectos procedimentales de su ejecución. 4. LAS GARANTÍAS REALES DEL CRÉDITO TRIBUTARIO EN EL CONCURSO DE ACREEDORES. 5. ALGUNOS ASPECTOS PROBLEMÁTICOS ACERCA DE LA REGULACIÓN ACTUAL DE LAS GARANTÍAS REALES DEL CRÉDITO TRIBUTARIO. BIBLIOGRAFÍA.

LAS HACIENDAS LOCALES TRAS LA STC 31/2010 SOBRE EL ESTATUTO CATALÁN DE 2006

PAGÈS Y GALTÉS, JOAN

Tributos Locales, n.º 99/2011, pág. 13 a 43

Sumario
1. CUESTIONES GENERALES. 1.1. Crítica de la STC 31/2010. a) Crítica de forma. b) Crítica de fondo. 1.2. El ejercicio del poder financiero en el Estado español en materia de Haciendas locales. a) Criterios precedentes. b) STC 31/2010. 2. PRINCIPIOS RECTORES DE LAS HACIENDAS LOCALES. 2.1. El artículo 217 del nuevo Estatuto. 2.2 Enumeración de los principios (art. 217, primer inciso) a) Contenido. b) STC 31/2010. 2.3. La función de vela de la Generalitat (art. 217, segundo inciso). a) Contenido. b) STC 31/2010. 3. AUTONOMÍA Y COMPETENCIAS FINANCIERAS DE LOS GOBIERNOS LOCALES. 3.1. El artículo 218 del nuevo Estatuto. 3.2. Autonomía presupuestaria y del gasto de los gobiernos locales (art 218.1). a) Contenido. b) STC 31/2010. 3.3. Competencias genéricas de la Generalitat (art. 218.2, primer inciso). a) Contenido. b) STC 31/2010. 3.4. Capacidad de los gobiernos locales para regular sus propias finanzas (art. 218.3). a) Contenido. b) STC 31/2010. 3.5. Competencia de los gobiernos locales en gestión tributaria. La posibilidad de participar en la Agencia Tributaria de Catalunya (art. 218.4). a) Contenido. b) STC 31/2010. 3.6. Tutela financiera (art. 218.5). a) Contenido. b) STC 31/2010. 4. SUFICIENCIA DE RECURSOS. 4.1. El artículo 219 del Estatuto. 4.2. Fondo autonómico de cooperación local (art. 219.1). a) Contenido del precepto. b) STC 31/2010. 4.3. Participaciones en tributos y subvenciones incondicionadas estatales (art. 218.2, tercer inciso y art. 219.2). a) Contenido. b) STC 31/2010. 4.4. Financiación de los servicios que se traspasen (art. 219.3). a) Contenido. b) STC 31/2010. 4.5. Criterios rectores de la distribución de subvenciones incondicionadas y de participaciones genéricas en impuestos (art. 219. 4). a) Contenido. b) STC 31/2010. 4.6. Importe mínimo de los recursos obtenidos en la distribución (art. 219.5). a) Contenido. b) STC 31/2010. 5. LEY DE HACIENDAS LOCALES. 5.1. El artículo 220 del nuevo Estatuto. 5.2. La potestad del Parlamento catalán para aprobar su propia ley de Haciendas locales en materia tributaria (art. 218, segundo inciso y art. 220.1). a) Contenido. b) STC 31/2010. 5.3. El Consejo de Gobiernos Locales. a) Contenido. b) STC 31/2010. 6. CATASTRO. 6.1. El artículo 221 del nuevo Estatuto. 6.2. Ordenación, gestión y colaboración en materia catastral. a) Contenido. b) STC 31/2010. 7. OTROS PRECEPTOS. 7.1. Planteamiento. 7.2. Nación, realidad nacional y derechos históricos de Catalunya (pfos. 10 y 13 del Preámbulo y arts. 5 y 8.1.). a) Contenido. b) STC 31/2010. a) Contenido. b) STC 31/2010. 7.3. Competencias en materia de régimen local: el procedimiento de elaboración y aprobación de las Ordenanzas fiscales (art. 160). a) Contenido. b) STC 31/2010. 7.4. Principios financieros. a) Contenido. b) STC 31/2010. 8. CONCLUSIONES.

Las instalaciones de producción de energía fotovoltaica en el ámbito de la tributación local

Bastida Peydro, Miguel y Ciruelos Lara, Patricia

Tributos Locales, n.º 154/2022, pág. 57 a 94

Sumario
I. Delimitación del objeto del análisis. II. Impuesto sobre Bienes Inmuebles. III. Impuesto sobre Actividades Económicas. IV. Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras. V. Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos Urbanos. VI. Canon por aprovechamiento urbanístico en suelo no urbanizable.

LAS INSTALACIONES Y LA BASE IMPONIBLE DEL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS

COLAO MARÍN, PEDRO ÁNGEL; COLAO MARÍN, FRANCISCO JAVIER

Tributos Locales, n.º 103/2011, pág. 111 a 125

Sumario
1. Introducción. 2. Objeto imponible y naturaleza. 3. Los elementos y criterios tenidos en cuenta para la caracterización de la base del Impuesto y la inclusión, o no, de las instalaciones en ella. 4. hacia un criterio que resuelva las paradojas. 5. El coste de adquisición de las instalaciones en la base imponible del ICIO.

Las llamadas tasas turísticas y la Hacienda Municipal.

García Novoa, César

Tributos Locales, n.º 164/2023, pág. 11 a 48

Sumario
I. Introducción. Turismo masivo y suficiencia financiera de las corporaciones locales. II. La posibilidad en España de que los municipios puedan disponer de un tributo sobre estancias turísticas. III. Los impuestos sobre estancias turísticas como tributos propios de las comunidades autónomas. IV. La tipología de impuestos autonómicos sobre estancias turísticas y el ejemplo español. V. Fundamento y hechos imponibles gravados en los tributos autonómicos turísticos. VI. El rol de los municipios en relación con los impuestos autonómicos sobre estancias turísticas. VII. Conclusiones. VIII. Bibliografía.

Las notificaciones en los procedimientos tributarios de competencia local.

Pascual González, Marcos M.

Tributos Locales, n.º 169/2024, pág. 120 a 143

Sumario
Introducción. 1. Aspectos generales del régimen jurídico de las notificaciones. 1.1 Sobre la eficacia y validez de las notificaciones. 1.2 Cómputo de los plazos. 1.3 Lugar de realización de las notificaciones. La notificación edictal. 2. La notificación electrónica. 2.1 Régimen jurídico general de las notificaciones electrónicas. 2.2 Los requisitos formales de las notificaciones electrónicas. 2.3 Los sujetos obligados a relacionarse por medios electrónicos con la administración. 2.4 Fecha de la notificación. 2.5 Las notificaciones electrónicas en el ámbito tributario. 3. Notificaciones en papel a los obligados a relacionarse electrónicamente.

Las nuevas bonificaciones potestativas por especial interés o utilidad municipal en el IBI, IAE e IIVTNU. Análisis crítico a través del antecedente en el ICIO

José Miguel Martín Rodríguez

Tributos Locales, n.º 116/2014, pág. 55 a 84

Sumario
1. Objeto del estudio. 2. El contexto de aprobación de las nuevas bonificaciones potestativas en los Impuestos locales. 3. El primer antecedente: la configuración de la bonificación potestativa en el ICIO por concurrir un especial interés o utilidad municipal. 4. La regulación de las nuevas bonificaciones potestativas en el IBI, el IAE y el IIVTNU. 5. Argumentos a favor de las nuevas bonificaciones potestativas en los Impuestos locales por concurrir un especial interés o utilidad municipal. 6. Argumentos en contra de las nuevas bonificaciones potestativas en los Impuestos locales por concurrir un especial interés o utilidad municipal. 7. Conclusiones.

Las nuevas medidas de apoyo a la financiación de las Entidades Locales

Jesús Félix García de Pablos

Tributos Locales, n.º 114/2014, pág. 53 a 68

Sumario
I. Introducción. II. El sistema de financiación de los Entes Territoriales Locales. III. El Impuesto sobre Bienes Inmuebles. IV. El aumento de la tributación del Impuesto sobre Bienes Inmuebles. V. Conclusiones.

Las posibilidades de recurrir el valor castastral asignado a un inmueble en el IBI. Aspectos conflictivos y criterio jurisprudencial tras la STS de 19.02.19

Lario Parra, María José

Tributos Locales, n.º 140/2019, pág. 11 a 25

Sumario
I. Introducción. II. Determinación de la base imponible. III. Posibilidades de recurrir el valor catastral asignado a un inmueble. IV. Reflexión final. V. Bibliografía.

Las prestaciones patrimoniales de carácter público no tributario y el servicio público local de suministro domiciliario de agua

Ortiz Calle, Enrique

Tributos Locales, n.º 139/2019, pág. 13 a 39

Sumario
I. Introducción. II. Marco regulador del servicio de suministro domiciliario de agua: su inserción dentro del ciclo hidrológico integral. III. Tributos y prestaciones patrimoniales de carácter público no tributario: reserva de ley y Haciendas Locales. IV. La relevancia de la gestión del servicio para la determinación de la naturaleza de la prestación y la potestad tarifaria. V. Límites materiales sobre la cuantificación de las prestaciones patrimoniales de carácter público no tributario. VI. Conclusiones.

Página 22 de 31