Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

DERECHO CONTRACTUAL EUROPEO: EL ESPACIO DE LIBERTAD, SEGURIDAD Y JUSTICIA. LA SEGURIDAD JURÍDICA Y EL PACTO DE ESTABILIDAD Y CRECIMIENTO EN EUROPA

LÓPEZ AGUILAR, JUAN FERNANDO

La Ley Unión Europea, n.º 328/2012, pág. 15 a 23

Sumario
1. Premisas. 2. El Derecho contractual europeo y el Tratado de Lisboa. 3. El Programa de Estocolmo y la seguridad jurídica. 4. Opciones para avanzar hacia un Derecho contractual europeo. 5. Conclusiones: el alcance del Derecho contractual europeo. Importancia del Derecho contractual europeo y la seguridad jurídica para la recuperación económica y la salida de la crisis.

DERECHO DE ASILO Y CONDICION DE REFUGIADO

LUCAS FERNANDEZ, FRANCISCO

La Ley Unión Europea, n.º 150/1997, pág. 47

Sumario
1. Introducción. 2. Fuentes normativas. 3. Concepto de refugiado. a) Concepto de persecución. b) Medidas generales. c) Medidas específicas por categorías. d) Medidas individuales. e) Diligencias judiciales. f) En caso de diligencias judiciales ejercidas de forma discriminatoria. g) En caso de pena discriminatoria. h) En caso de infracción de una disposición penal por los motivos de persecución. i) Persecución por terceros. j) Guerra civil u otras ...

DERECHO DE LA COMPETENCIA Y CERTIFICACION INDUSTRIAL: EL ASUNTO G.P. MANUFACTURAS DEL ACERO, S.A., CONTRA AENOR

ALVAREZ GARCIA, VICENTE

La Ley Unión Europea, n.º 215/2002, pág. 43

Sumario
1. Planteamiento general: el papel de la certificación en el mundo de la economía y del derecho industrial. 2. La declaración de abuso de la posición dominante de la Asociación Española de Normalización Certificación (AENOR) en el mercado de la certificación voluntaria de los productos de acero para hormigón: el asunto "G.P. Manufacturas del Acero, S.A., contra AENOR". 2.1. Introducción: el contexto fáctico del asunto "G.P. Manufacturas del Acero, S.A., contra AENOR". 2.2. Consideración crítica del razonamiento jurídico utilizado por el Tribunal de Defensa de la Competencia en su Resolución de 4 de septiembre del 2000. 3. Bibliografía.

DERECHO DE LA LIBRE COMPETENCIA EN LA ORGANIZACION MUNDIAL DEL COMERCIO: LOS ACUERDOS SOBRE SUBVENCIONES Y ANTIDUMPING

HOLTMANN YDOATE, MONIKA

La Ley Unión Europea, n.º 172/1999, pág. 39

Sumario
1. Introducción. a) La problemática de las subvenciones. b) La problemática del dumping. 2. Acuerdo sobre subvenciones y medidas compensatorias. a) Naturaleza del acuerdo. b) Definición de subvención específica. c) Medidas compensatorias. 3. El acuerdo antidumping. a) Naturaleza del Acuerdo Antidumping. b) Ambito territorial de aplicación del Acuerdo Antidumping. c) Condiciones para la adopción de una medida antidumping. d) Procedimiento de investigación. e) Revisión judicial. 4. Los comités de subvenciones y medidas compensatorias y de prácticas antidumping. a) Composición y naturaleza de los Comités. b) Principales funciones de los Comités.

DERECHO DE PETICION AL PARLAMENTO EUROPEO Y DEFICIT DEMOCRATICO DE LA UNION EUROPEA

CHUECA SANCHO, ANGEL G.

La Ley Unión Europea, n.º 137/1996, pág. 9

Sumario
1. Unión Europea y déficit democrático. 2. Evolución del derecho de petición al Parlamento Europeo. 3. Ambitos subjetivo y material de las peticiones. 4. La significación política del derecho de petición. 5. El ejercicio del derecho de petición palia el déficit democrático de la UE.

DERECHO DEL MAR Y DERECHO MARITIMO PESQUERO

MANTECA VALDELANDE, VICTOR

La Ley Unión Europea, n.º 194/2001, pág. 109

Sumario
1. Consideraciones generales sobre el Convenio. 2.Los espacios marinos su regulación. 3. Solución decontroversias.

DERECHO PRIVADO EUROPEO. ¿UN DERECHO OPCIONAL?"

LEHMANN, MATTIAS

La Ley Unión Europea, n.º 320/2011, pág. 3 a 12

Sumario
1. Introducción. 2. El fenómeno de la aparición de regímenes opcionales en general. 2.1. La posibilidad de elegir un régimen a nivel europeo. 2.1.1. Derecho de sociedades. 2.2. Los regímenes que se pueden seleccionar o excluir a nivel internacional. 2.3. Regímenes opcionales no estatales. 3. La importancia del Derecho opcional como política europea. 3.1. La armonización "voluntaria" del Derecho. 3.2. Ventajas de la armonización voluntaria en comparación con la armonización clásica. 3.3. Las desventajas de la armonización voluntaria en comparación con la armonización clásica. 3.3.1. Los límites externos del método opcional 3.3.2. Los límites inherentes del método opcional. 4. Historia del Derecho opcional en el ámbito contractual. 5. Problemas del "Derecho opcional" - un análisis desde un punto de vista técnico-jurídico. 5.1. La competencia legislativa. 5.2. Forma. 5.3. ¿El 28º o el 2º régimen? 5.4. ¿Aplicación a situaciones domésticas? 5.5. ¿Aplicación a contratos B2B o solamente B2C? 5.6. "Op in" u "op out" y el modo de la selección. 5.7. ¿Un instrumento o varios instrumentos? 5.8. El contenido del instrumento. 5.9. La supletoriedad del Derecho nacional ante lagunas. 5.10. La posibilidad de modificar las disposiciones del instrumento. 5.11. La relación con el Derecho uniforme internacional. 6. La opcionalidad del Derecho -un análisis desde un punto de vista teorético-filosófico. 6.1. Variedad de reglas jurídicas y de autores. 6.2. La aplicación igual del Derecho (¿Privilegios indebidos o extensión de la libertad individual?). 6.3. ¿Un problema democrático? 7. Conclusión.

DERECHO PUBLICO DEL MAR

PEREZ GALVEZ, JUAN FRANCISCO

La Ley Unión Europea, n.º 219/2003, pág. 107

Sumario
1. La publicación de una materia interdisciplinar. 2. El transporte marítimo en la Unión Europea. 3. Liberalización y competencia. 4. El transporte marítimo español y los organismos internacionales.

DERECHOS DE EMISIÓN TRANSFERIBLES. UN NUEVO INSTRUMENTO DE LA POLÍTICA AMBIENTAL COMUNITARIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

RODRÍGUEZ LÓPEZ, FERNANDO

La Ley Unión Europea, n.º 240/2005, pág. 95

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. ¿POR QUÉ DERECHOS TRANSFERIBLES?. 3. LA EXPERIENCIA DE LA UE EN LA APLICACIÓN DE DET. 4. LA DIRECTIVA DE COMERCIO DE DERECHOS DE EMISIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO. 4.1. OBJETIVOS DE REDUCCIÓN DE EMISIONES. 4.2. AGENTES PARTICIPANTES. 4.3. DISEÑO DE LOS INSTRUMENTOS. 4.4. ASIGNACIÓN INICIAL DE DERECHOS DE EMISIÓN. 4.5. DISEÑO DEL MERCADO. 5. REFLEXIONES FINALES. 6. REFERENCIAS.

DERECHOS DE LA MUJER Y ORDENAMIENTO COMUNITARIO EUROPEO

DURAN Y LALAGUNA, PALOMA

La Ley Unión Europea, n.º 145/1997, pág. 21

Sumario
1. Algunas referencias históricas. 2. Medidas jurídicas en torno a la igualdad de la mujer. 3. Ordenamiento comunitario y acciones positivas.

Página 21 de 166