Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

LAS BASES DE LAS HACIENDAS LOCALES EN EL NUEVO MARCO ESTATUTARIO

PAGÈS I GALTÉS, JOAN

Tributos Locales, n.º 88/2009, pág. 11 a 27

Sumario
1. La adaptación de la doctrina del Tribunal Constitucional a los Estatutos de Autonomía. 2. La hacienda local como materia de competencia compartida entre el Estado y la Comunidad Autónoma. 3. Criterios rectores de las bases estatales. 4. La enumeración de los recursos financieros de las Entidades Locales. 5. Competencias estatales y autonómicas sobre los tributos locales propios. 5.1. Creación de nuevos tributos. 5.2. Desarrollo autonómico de la regulación de los tributos locales creados por el Estado. a) Hecho imponible. b) Cuantificación. c) Gestión tributaria. d) Especial referencia al IBI. 6. Competencias estatales y autonómicas sobre transferencias y participaciones impositivas. 6.1. El carácter básico de los criterios de distribución de los recursos estatales entre las entidades locales. 6.2. Especial referencia a las PIE municipales. a) Planteamiento general. b) Plasmación en la vigente regulación. 7. Competencias estatales y autonómicas sobre presupuestos y gastos de las Entidades Locales. 7.1. Materia de competencia compartida. 7.2. Estructura presupuestaria y contable. 7.3. Publicación de anuncios relativos a la aprobación y modificación del presupuesto. 7.4. Plazos para la aprobación del presupuesto y de la cuenta general. 7.5. Enumeración de los entes que integran el sector público local. 7.6. Emisión de normas y pronunciamiento de carácter contable y de control interno. 7.7. Determinación del modelo de control interno de los entes locales. a) Estructura del control. b) La intervención de los pequeños municipios. 7.8. Creación de un Registro Público de Cuentas de los entes locales. 7.9. Contabilidad de costes e indicadores del rendimiento de los servicios. 7.10. Consolidación de cuentas. 8. Conclusiones.

LAS COMPENSACIONES POR BENEFICIOS FISCALES EN TRIBUTOS LOCALES Y LA SUFICIENCIA FINANCIERA DE LAS ENTIDADES LOCALES. EL CASO DEL IBI Y LAS SOCIEDADES CONCESIONARIAS DE AUTOPISTAS DE PEAJE

HURTADO LÓPEZ, GABRIEL

Tributos Locales, n.º 104/2012, pág. 41 a 55

Sumario
1. Planteamiento. 2. Los antecedentes. 3. La transformación de la Contribución Territorial Urbana de tributo estatal en local. 4. La Ley reguladora de las Haciendas Locales de 1988. 5. La ceremonia de la confusión: las Leyes de Presupuestos Generales del Estado, las iniciativas parlamentarias y las Sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Madrid. 6. Decisiones jurisdiccionales claves en la resolución del litigio. 7. La tributación actual de las autopistas de peaje. 8. El principio de suficiencia financiera y las compensaciones de beneficios fiscales en tributos locales. 9. Conclusiones.

LAS CONTRIBUCIONES ESPECIALES LOCALES

MARTÍN FERNÁNDEZ, JAVIER

Tributos Locales, n.º 96/2010, pág. 125 a 132

Sumario
1. Concepto. 2. El peculiar fundamento de este tributo. 2.1. Los tributos afectados. 2.2. La afectación presupuestaria de las contribuciones especiales locales. 3. Sujetos pasivos. 4. Cuantificación. 4.1. Base imponible. 4.2. Cuota. 5. Devengo. 6. Imposición y ordenación. 7. Aplicación. 7.1. Gestión y recaudación. 7.2. Colaboración ciudadana.

Las devoluciones en el ICIO por la declaración judicial de nulidad de la licencia: naturaleza y régimen jurídico

Sánchez Blázquez, Víctor Manuel

Tributos Locales, n.º 152/2021, pág. 43 a 74

Sumario
I. Introducción. II. La relevancia de las circunstancias de cada caso particular. III. Inicio del cómputo del plazo de prescripción del derecho a solicitar la devolución. IV. Objeto de la devolución: los intereses de demora del fraccionamiento de pago. V. Naturaleza de la devolución e inicio del cómputo de los intereses de demora: las distintas alternativas posibles. VI. Cómputo de intereses de demora desde la fecha de realización de los ingresos indebidos sobrevenidos. VII. Conclusiones. VIII. Bibliografía.

Las dificultades de la gestión compartida entre el Estado y las entidades locales en el Impuesto sobre Actividades Económicas (con referencia a las comercializadoras de energía eléctrica).

Molina Lebrón, Ana

Tributos Locales, n.º 171/2024, pág. 84 a 103

Sumario
I. Introducción: antecedentes. II. Planteamiento jurídico de la cuestión. III. Sobre las competencias municipales en materia censal del impuesto sobre actividades económicas. Bibliografía.

Las exenciones aplicables por la Iglesia Católica en el IBI y en el ICIO

Cubiles Sánchez-Pobre, Pilar

Tributos Locales, n.º 145/2020, pág. 33 a 53

Sumario
I. Introducción. II. ¿Está justificada la existencia de beneficios fiscales para la Iglesia y determinadas confesiones religiosas? ¿Es la técnica de pacto bilateral acertada? III. Los beneficios fiscales reconocidos a la Iglesia en el ámbito local. IV. Conclusiones. V. Bibliografía.

Las exenciones de la Iglesia Católica como posibles ayudas de Estado

García de Pablos, Jesús Félix

Tributos Locales, n.º 134/2018, pág. 45 a 57

Sumario
I. Introducción. II. La prohibición de ayudas estatales dentro de la Unión Europea. III. Exención del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras: la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 27 de junio de 2017. IV. Las exenciones tributarias en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles. V. Exención del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. VI. Conclusiones.

Las exenciones del IBI como posibles ayudas de Estado

García de Pablos, Félix

Tributos Locales, n.º 119/2015, pág. 85 a 98

Sumario
I. Introducción. II. La prohibición de ayudas estatales dentro de la Unión Europea. III. La Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 9 de octubre de 2014 sobre exención del IBI. IV. Concepto de exención tributaria. V. Las exenciones tributarias en el IBI. VI. Conclusiones.

LAS EXENCIONES ROGADAS EN EL ÁMBITO TRIBUTARIO LOCAL. SOBRE EL EFECTO DECLARATIVO O CONSTITUTIVO DEL ACTO ADMINISTRATIVO DE RECONOCIMIENTO

ESTEVE PARDO, M.ª LUISA

Tributos Locales, n.º 105/2012, pág. 111 a 126

Sumario
1. Introducción. 2. Procedimiento de reconocimiento de exenciones rogadas en el ámbito local. 3. Naturaleza y efectos de la resolución. 4. El caso de la exención de los vehículos destinados al uso exclusivo de personas con discapacidad en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. 5. Conclusión.

LAS GARANTÍAS REALES DEL CRÉDITO TRIBUTARIO: ESPECIAL REFERENCIA AL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES

MIGUEL ARIAS, SABINA DE

Tributos Locales, n.º 104/2012, pág. 57 a 78

Sumario
1. Introducción. 2. Las garantías reales del crédito tributario reguladas en la LGT. 3. El derecho de afección en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles. 4. Las garantías reales del crédito tributario en el concurso de acreedores. 5. Algunos aspectos problemáticos acerca de la regulación actual de las garantías reales del crédito tributario.

Página 21 de 31