Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Las políticas activas de empleo en Europa ante la pandemia: reacción o cambio de tendencia.

Alujas Ruiz, Joan Antoni

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 177/2025, pág. 1 a 31

Sumario
1. Introducción. 2. El gasto en políticas de mercado de trabajo: activas versus pasivas. 3. Estructura del gasto en medidas de política activa. 4. Intensidad del gasto en políticas activas. 5. Conclusiones. 6. Bibliografía

Las políticas de formación y recualificación para el empleo

Moreno Vida, María Nieves

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 175/2024, pág. 215 a 250

Sumario
1. Las políticas de formación y recualificación de trabaJadores como parte integrante de las políticas de empleo. 2. La formación profesional como factor de empleabilidad. 2.1. La empleabilidad: adquisición de competencias y cualificaciones transferibles. 2.2. Estrategia de competencias: desarrollo de las capacidades para hoy y para el futuro. 3. Mantenimiento y meJora de la empleabilidad : la formación en el trabaJo. 3.1. Requerimientos de las políticas de formación profesional para el mantenimiento y mejora de la empleabilidad. 3.2. La formación permanente: La recualificación profesional.

Las recomendaciones europeas a los mercados de trabajo: una huida del Derecho Social Europeo

López Ahumada, J. Eduardo

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 131/2015, pág. 65 a 107

Sumario
1. Introducción. 2. Presupuestos de las recomendaciones europeas: la reconstrucción de un nuevo modelo de relaciones laborales. 3. El contexto de las recomendaciones europeas y su proyección sobre los mercados de trabajo. 4. La quiebra de los mercados de trabajo europeos como un conjunto homogéneo: el aumento de las diversidades nacionales. 5. El difícil acomodo de las recomendaciones europeas en los mercados de trabajo nacionales. 6. Empleabilidad y reducción de la dualidad del mercado de trabajo. 7. Principales medidas de ajuste salarial: reducción y moderación de los salarios. 8. Las medidas de descentalización de la negociación colectiva: la inaplicación de los salarios sectoriales. 9. Reflexiones sobre la incidencia de las recomendaciones europeas en el cambio de modelo de relaciones laborales.

Las transformaciones en las técnicas de actuación de la Administración laboral

Jesús Cruz Villalón

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 125/2014, pág. 13 a 51

Sumario
1. La tradicional intensa intervención administrativa en el sistema español. 2. Estado de Derecho y separación de poderes. 3. Estado de Derecho y respeto a los derechos fundamentales. 4. Estado democrático y respeto a la autonomía colectiva. 5. Transformaciones económicas y adecuación a la libertad de empresa. 6. Transformaciones económicas y flexibilidad empresarial. 7. Soft law y su impacto sobre las técnicas de actuación administrativa. 8. El actual abanico de funciones y competencias de la Administración laboral. 9. Valoraciones conclusivas.

Las transiciones de la formación al trabajo de los jóvenes españoles en el marco de las medidas educativas contempladas en la estrategia de emprendimiento y empleo joven 2013/2016

Gómez Torres, María José; Ordóñez Sierra, Rosario

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 127/2014, pág. 177 a 217

Sumario
1. Transiciones laborales: los jóvenes frente al mercado de trabajo. 2. Análisis de algunas de las medidas educativas incluidas como respuesta al desempleo juvenil en la estrategia de emprendimiento y empleo joven 2013-16. 3. La progresiva acomodación del sistema educativo español a la estructura socilaboral de la Unión Europea: el caso de la "nueva" formación profesional básica.

Ley de seguridad social aplicable al teletrabajo transfronterizo. Una aproximación al acuerdo marco sobre teletrabajo transfronterizo en la UE, EEE y Suiza.

Pazó Argibay, José Manuel

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 170/2023, pág. 115 a 142

Sumario
1. Introducción. 2. Una ( breve) aproximación al concepto de teletrabajo transfronterizo. 3. Determinación de la legislación aplicable en materia de seguridad social . La Insuficiencia del título II del reglamento ( ce) n º 883/2004. 4. El acuerdo marco relativo a la aplicación del apartado 1 del artículo 16 del reglamento (ce) n º 883/2004 en los casos de teletrabajo transfronterizo habitual. 5. Conclusiones

Libertad de empresa, concurrencia mercantil y normas sociales del mercado interior europeo

Gómez Muñoz, José Manuel

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 130/2015, pág. 47 a 82

Sumario
1. Introducción: regulación legal y tratamiento constitucional de la libertad de empresa. 2. La libertad de empresa y el derecho de la competencia europeo. 3. El posicionamiento del Tribunal de Justicia: la reinterpretación de los derechos sociales a la luz del derecho de la competencia. 4. Configuración de la libre competencia en los Tratados. 5. La libertad de empresa en el desarrollo normativo del mercado interior. 6. La coexistencia necesaria entre libertad de empresa y normas sociales del mercado interior. 7. ¿Es socialmente sostenible el modelo actual de libre competencia en Europa?

LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS PARA TRABAJOS ESPECIFICOS: NATURALEZA, REGIMEN JURIDICO Y DELIMITACION RESPECTO DE LOS CONTRATOS LABORALES PARA OBRA O SERVICIO DETERMINADO

MENENDEZ SEBASTIAN, Mª PAZ

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 41/1997, pág. 15

Sumario
1. Introducción. 2. Regulación de los "contratos para trabajos específicos". 3. Disposiciones generales de la LCAP sobre los "contratos para trabajos específicos". 4. Definición y objeto de los "contratos para trabajos específicos". 5. Naturaleza jurídica de los "contratos para trabajos específicos". 6. Los "contratos para trabajos...

Los derechos digitales y la inteligencia artificial en la negociación colectiva.

Bastante Velázquez, Carolina Claudia; Rodríguez Fernández, María Luz

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 176/2025, pág. 239 a 274

Sumario
1. El contexto tecnológico: algunas cifras sobre el avance de la Transición digital y la pregunta clave ¿Cómo gobernarla? 2. El contexto normativo: impulso gubernamental de la transición digital y cambio de rumbo con el V AENC. 3. Información y formación como punto de partida para una transición digital justa. 4. Los derechos digitales de las personas trabajadoras: Teletrabajo, desconexión digital y privacidad. 5. Precauciones sobre la utilización de la inteligencia artificial en relación con el trabajo. 6. Conclusiones. 7. Bibliografía

LOS DESCUBIERTOS DE CUOTAS A LA SEGURIDAD SOCIAL Y LA FUNCION LIQUIDATORIA DE LA INSPECCION DE TRABAJO.(LAS REFORMAS INTRODUCIDAS POR LA LEY 42/1994, DE 30 DE DICIEMBRE Y NORMAS POSTERIORES

CARBAJAL GARCIA, PEDRO

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 42/1997, pág. 121

Sumario
1. Introducción. 2. Las actas de liquidación. 3. La Unidad de la Inspección en las Direcciones Provinciales de la Tesorería General de la Seguridad Social. 4. El documento único de infracción y liquidación. 5. La condonación automática del cincuenta por cien de la sanción...

Página 21 de 27