Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

DELORS Y LA EUROPA SOCIAL.

ARECHEDERRA, BEATRIZ;BERBERENA, JUAN ALONSO

La Ley Unión Europea, n.º 71/1990, pág. 81

Sumario
1. Introducción: lo social en la Comunidad Europea. 2. El Acta unica y lo social. 3. El diálogo social en laìCEE. 4. La Carta Comunitaria de Derechos SocialesìFundamentales. 5. La apertura al Este Europeo. 6. Conclusión

DEONTOLOGIA DE LOS QUEHACERES SANITARIOS: CODIGOS DE BUENAS PRACTICAS Y LEX ARTIS

MORELL OCAÑA, LUIS

La Ley Unión Europea, n.º 184/2000, pág. 95

Sumario
1. Origen y ámbito de estas reglas. 2. Contenido:relaciones entre sí y con terceros. 3. Caracteres. 4. Códigoeuropeo de buenas prácticas de promoción de medicamentos. 5.La Lex Artis. 6. Prescripción y dispensación: el sentidoascendente de una distinción.

Derecho a la propia imagen y a la dignidad del trabajador en el reglamento general de protección de datos. Un estudio crítico a la doctrina más reciente del Tribunal de Justicia de la Unión Europea

Monereo Pérez, José Luis; López Insua, Belén del Mar

La Ley Unión Europea, n.º 115/2023, pág. 1 a 17

Sumario
I. El impacto de las nuevas tecnologías en el desempeño de las relaciones laborales II. Plataformas digitales: una nueva forma de prestación de servicios III. El Reglamento General europeo de Protección de Datos: la protección de la imagen y de los datos personales del trabajador versus los mecanismos de control empresarial IV. Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 30 de marzo de 2023 (asunto C–34/21) V. Bibliografía

Derecho a la vida privada dentro y fuera de las redes sociales, protección de la «moral» y despido discriminatorio por razón de orientación sexual. A propósito de la Sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 7 de mayo de 2024, A.K. c. Rusia

Monereo Pérez, José Luis; Muros Polo, Alejandro

La Ley Unión Europea, n.º 127/2024, pág. 1 a 19

Sumario
I. Notas preliminares: «homofobia de estado» en Rusia y la resistencia por parte del Consejo de Europa. II. Análisis de la Sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 7 de mayo de 2024, caso A.K. c. Rusia. III. Antecedentes de hecho. IV. Normativa aplicable al caso. V. Jurisprudencia previa del TEDH y «principios generales» aplicables al caso. VI. Cuestiones sobre el fondo. VII. La reparación del despido discriminatorio. VIII. Conclusiones críticas: los claroscuros en la interpretación del TEDH. IX. Bibliografía.

Derecho a vacaciones anuales retribuidas e incapacidad temporal en la última doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Sentencia del Tribunal de Justicia de 22 de septiembre de 2022, Fraport, asuntos acumulados C-518/20 y C-727/20

Monereo Pérez, José Luis; Muros Polo, Alejandro

La Ley Unión Europea, n.º 108/2022, pág. 1 a 16

Sumario
I. El derecho a las vacaciones anuales retribuidas en la normativa internacional general y comunitaria: su sentido y alcance. la regulación en el Derecho interno. II. La Sentencia del Tribunal de Justicia de 22 de septiembre de 2022, Fraport, asuntos acumulados c-518/20 y c-727/20. III. Conclusiones críticas: la compatibilidad de la doctrina del Tribunal de Justicia con el ordenamiento jurídico español y el efecto directo del derecho a las vacaciones. Bibliografía

Derecho al olvido: precisiones en la jurisprudencia del Tribunal de Justicia sobre su ejercicio y alcance. Sentencia del Tribunal de Justicia de 8 de diciembre de 2022, as. C-460/20: Google (Déréférencement d’un contenu prétendument inexact).

Miguel Asensio, Pedro Älberto de

La Ley Unión Europea, n.º 110/2023, pág. 1 a 4

Sumario
I. Introducción. II. Acceso a información mediante buscadores: la prevalencia del derecho al olvido y sus límites. III. La inexactitud del contenido enlazado como fundamento de la retirada del enlace. IV. Particularidades de la supresión de fotografías mostradas como previsualizaciones por el buscador.

DERECHO COMUNITARIO EUROPEO Y TELEVISION

LAGUNA DE PAZ, JOSE CARLOS

La Ley Unión Europea, n.º 145/1997, pág. 73

Sumario
1. Derecho Comunitario Europeo y televisión. 2. Libre prestación de servicios. 3. Libertad de establecimiento. 4. Sistema televisivo nacional y libertades comunitarias. 5. Liberalización de servicios e infraestructuras y televisión.

DERECHO COMUNITARIO SOBRE EL AGUA.

DE LA MORENA Y DE LA MORENA, LUIS

La Ley Unión Europea, n.º 76/1991, pág. 95

Sumario
1. El agua como "mercancia", como "recurso natural"ìy como "factor y soporte de vida" en la génesis y en laìevolución del Derecho Comunitario. 2. Intento de definiciónìdescriptiva de un posible derecho sobre el agua y aspectos yìcuestiones a los que extendería su regulación o ámbitoìaplicativo. 3. Aplicación de la definición dada al DerechoìComunitario sobre el agua para su debido acotamiento y mejorìexposición. 4. El Derecho Comunitario sobre el agua en su...

DERECHO COMUNITARIO SOBRE EL AGUA.

DE LA MORENA Y DE LA MORENA, LUIS

La Ley Unión Europea, n.º 76/1990, pág. 95

Sumario
1. El agua como "mercancia", como "recurso natural"ìy como "factor y soporte de vida" en la génesis y en laìevolución del Derecho Comunitario. 2. Intento de definiciónìdescriptiva de un posible derecho sobre el agua y aspectos yìcuestiones a los que extendería su regulación o ámbitoìaplicativo. 3. Aplicación de la definición dada al DerechoìComunitario sobre el agua para su debido acotamiento y mejorìexposición. 4. El Derecho Comunitario sobre el agua en su...

DERECHO COMUNITARIO Y ACTIVIDAD ECONOMICA DE LOS PODERES PUBLICOS (EN ESPECIAL LOS SERVICIOS PUBLICOS)

GONZALEZ-VARAS IBAÑEZ, SANTIAGO

La Ley Unión Europea, n.º 183/2000, pág. 25

Sumario
1. Planteamiento. 2. La sujección de los serviciospúblicos al derecho comunitario de la competencia. 3. Laeficacia del derecho de la competencia. 4. El derechocomunitario de la competencia como pauta o medida delegalidad de la actividad de las empresas públicas. 5. Larepercusión del derecho comunitario sobre el principio delibre organización de los servicios públicos.

Página 20 de 166