Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

La problemática de la gestión compartida en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles

San Martín Rodríguez, Alberto

Tributos Locales, n.º 124/2016, pág. 43 a 52

Sumario
I. Las alteraciones catastrales. II. La impugnación de los valores catastrales en el IBI. III. Conclusiones.

La prueba en los procedimientos tributarios

M. Montserrat Cunillera Busquets

Tributos Locales, n.º 108/2012, pág. 125 a 133

Sumario
1. Carga de la prueba. 2. Práctica de la prueba. 3. Medios de prueba y valoración. a) Prueba documental. b) La confesión. 3. Prueba testifical. 4. Las presunciones en materia tributaria.

La reciente doctrina del Tribunal Supremo sobre la calificación como fincas rústicas de suelos urbanizables que no hayan sido objeto de desarrollo

Chico de la Cámara, Pablo; Serrano Acitores, José Manuel

Tributos Locales, n.º 118/2014, pág. 51 a 62

Sumario
I. Planteamiento. II. Análisis jurisprudencial. III. Conclusiones. IV. Bibliografía citada.

La reclamación de los intereses de demora derivados de la implementación del mecanismo de pago a proveedores mediante el RDLey 8/2013, de 28 de junio, en el ámbito de los Entes locales

Calvo Vérgez, Juan

Tributos Locales, n.º 130/2017, pág. 43 a 70

Sumario
1. La aprobación del Real Decreto-Ley 8/2013, de 28 de junio. II. A vueltas con la reclamación de los intereses de demora derivados de la implementación del mecanismo de pago a proveedores a la luz de la reciente doctrina jurisprudencial.

La relevancia jurídica del índice de categorías de calle o coeficiente de situación en la cuantificación de los tributos locales

Marín-Barnuevo Fabo, Diego

Tributos Locales, n.º 168/2024, pág. 13 a 31

Sumario
1. Introducción. 2. El índice de categorías de calle en el IAE. 3. El índice de categorías de calle en las tasas por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público. 4. La motivación del coeficiente de situación en la ordenanza fiscal del IAE. 4.1. La necesaria motivación de la categorización de calles. 4.2. Los criterios válidos para la categorización de calles. 4.3. Los criterios no válidos para la categorización de calles. 5. La necesaria motivación de las categorías de calles previstas para la cuantificación de tasas. 6. La impugnación de los índices de categorías de calle o coeficientes de situación.

La renuncia a los intereses de demora exigida por el Plan de Pago a Proveedores y las cláusulas contractuales abusivas en el Derecho Europeo

Jabalera Rodríguez, Antonia

Tributos Locales, n.º 131/2017, pág. 43 a 60

Sumario
I. Introducción. II. Plazos de pago en las operaciones comerciales realizadas por las Administraciones Públicas y consecuencias de su incumplimiento. Medidas Europeas y Nacionales. III. El plan de pago a proveedores de las Administraciones Autonómicas y Locales. Aspectos generales y cuestiones controvertidas. IV. Cláusulas contractuales abusivas y la renuncia erigida por el plan de pago a proveedores como condición para el cobro de la deuda vencida.

LA REVISIÓN DE ACTOS TRIBUTARIOS EN LA ESFERA LOCAL (MONOGRAFÍA)

CHICO DE LA CÁMARA, PABLO

Tributos Locales, n.º 1/2012, pág. 13 a 113

Sumario
I. Parte I: El recurso de reposición. 1. Planteamiento. II. Órgano competente. III. Caracteres singulares. IV. Procedimiento. Parte II: la revisión en la vía económico-administrativa. 1. Planteamiento. II. Fuentes normativas. III. Ámbito de aplicación. IV. Fundamento jurídico. V. Materias de competencias del Tribunal. VI. Funciones del Tribunal. VII. Régimen de funcionamiento. VIII. Procedimiento. IX. Recurso de anulación. X. Recurso extraordinario de revisión. XI. Consideraciones críticas y propuestas de lege ferenda. Parte III. Procedimientos especiales de revisión. I. Declaración de nulidad de pleno derecho. II. La declaración de lesividad de actos anulables. III. La revocación. IV. Rectificación de errores materiales, de hecho y aritméticos. V. La devolución de ingresos indebidos. Parte IV: Vías de acceso a la jurisdicción contencioso-administrativa y el reembolso del coste de las garantías. I. Vías de acceso a la jurisdicción contencioso-administrativa. II. La suspensión en la vía contencioso-administrativa. III. El reembolso del coste de las garantías. Bibliografía.

LA SUJECIÓN AL IBI DE NATURALEZA URBANA DE LAS AUTOVÍAS EJECUTADAS BAJO EL DENOMINADO "PEAJE EN LA SOMBRA"

GUILLÉN OLCINA, AMANDO

Tributos Locales, n.º 87/2009, pág. 53 a 65

Sumario
1. De la sujeción al IBI de los terrenos afectos a una concesión administrativa. 2. De la ausencia de gratuidad en la concesión de la M-45. 3. Importe del peaje. a) Estructura de bandas y tarifas para el Año-Periodo 1 de concesión, y fórmula de indexación para años sucesivos. b) Importes máximos anuales a percibir de la Comunidad de Madrid, en concepto de subvención, en pesetas constantes de 1.998, Impuesto sobre el Valor Añadido incluido. c) El importe de la inversión inicial total prevista es de 20.294.000.000 ptas. d) El plazo de la puesta en servicio es de 16 meses y el plazo total de la concesión será de 25 años a partir de la fecha de publicación del Decreto de adjudicación en el Boletín. 4. Pago del peaje. 5. Sistema de conteo. 6. Doctrina jurisprudencial sobre la materia.

La sujeción al Impuesto sobre Sociedades de los Consorcios locales: a propósito de la STS de 15 de septiembre de 2011

Amable Corcuera Torres

Tributos Locales, n.º 111/2013, pág. 121 a 141

Sumario
I. Introducción. II. La naturaleza Jurídica de los Consorcios locales. III. Los Consorcios locales y los beneficios fiscales en el Impuesto sobre Sociedades. IV. Bibliografía.

LA SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LOS ACTOS DE APLICACIÓN Y EFECTIVIDAD DE LOS TRIBUTOS Y DEMÁS INGRESOS DE DERECH PÚBLICO EN EL ÁMBITO DE LA HACIENDA MUNICIPAL: ASPECTOS SUSTANTIVOS Y PROCEDIMENTALES

CASTILLO SOLSONA, M.ª MERCEDES

Tributos Locales, n.º 101/2011, pág. 11 a 23

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. EVOLUCIÓN DEL RÉGIMEN DE SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LOS ACTOS DE APLICACIÓN Y EFECTIVIDAD DE LOS TRIBUTOS Y DEMÁS INGRESOS DE DERECHO PÚBLICO EN EL ÁMBITO DE LA HACIENDA MUNICIPAL. 2.1. Del Texto Articulado de la Ley de Bases de Régimen Local de 17 de julio de 1945 al Texto Refundido de las Disposiciones Legales Vigentes en materia de Régimen Local de 1986. 2.2. De la Ley 39/1988, Reguladora de las Haciendas Locales, a la Ley 57/2003, de Medidas para la Modernización del Gobierno Local. 3. ASPECTOS SUSTANTIVOS Y PROCEDIMENTALES DEL VIGENTE RÉGIMEN DE SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LOS ACTOS DE APLICACIÓN Y EFECTIVIDAD DE LOS TRIBUTOS Y DEMÁS INGRESOS DE DERECHO PÚBLICO DE LA HACIENDA MUNICIPAL. 3.1. Introducción. 3.2. La suspensión de la ejecución de los actos de aplicación y efectividad de los tributos y demás ingresos de derecho público objeto de recurso de reposición. a) Aspectos sustantivos. b) Aspectos procedimentales. 3.3. La suspensión de la ejecución de los actos de aplicación y efectividad de los tributos y demás ingresos de derecho público objeto de reclamación económico-administrativa municipal. a) Aspectos sustantivos. b) Aspectos procedimentales. 4. CONCLUSIONES. 5. BIBLIOGRAFÍA.

Página 20 de 32