Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

El concurso como forma de provisión de los puestos de trabajo reservados a Funcionarios de Habilitación Nacional

Menéndez Gallego, Ana

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 221/2019, pág. 230 a 255

Sumario
1. Introducción. 2. Evolución normativa del concurso como forma de provisión de los puestos de trabajo reservados a funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional. 3. Principales diferencias entre el concurso ordinario y el concurso unitario. 4. Méritos valorables. 5. Estudio del concurso ordinario. 6. Estudio del concurso unitario. 7. Garantías derivadas para el titular de un destino obtenido por concurso. 8. Asuntos para la reflexión.

El contrato de obras en la nueva Ley de Contratos del Sector Público

Romar Villar, Juan Carlos

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 205/2017, pág. 290 a 304

Sumario
1. Materia exclusiva del contrato de obras. 2. Especialidades del contrato de obras. Caja fija.

El contrato de patrocinio publicitario en el ámbito de las Administraciones Públicas

Maria Anunción Sanmartín Mora

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 161/2013, pág. 439 a 464

Sumario
I. La actividad publicitaria de las Administraciones Públicas. 1. Publicidad institucional, publicidad comercial o mercantil, publicidad derivada de un mandato legal. 2. Los contratos publicitarios de las Administraciones Públicas. II. El contrato de patrocinio publicitario. 1. Concepto, características y régimen jurídico. 2. Distinción respecto del mecenazgo. 3. Contenido del contrato. 3.1. Obligaciones de las partes. 3.2. Cláusulas habituales en los contratos de patrocinio. 4. El patrocinio audiovisual, sus especialidades. III. La celebración de contratos de patrocinio por las Administraciones públicas, su problemática. IV. Régimen jurídico del contrato de patrocinio concertado por una Administración pública como patrocinador. 1. Naturaleza jurídica. 2. Preparación y adjudicación. 3. Ejecución y cumplimiento.

El control de la gestión económico-financiera municipal en las repúblicas iberoamericanas

Merino Estrada, Valentín

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 276/2024, pág. 14 a 32

Sumario
1. Introducción. 2. Análisis por naciones. 3. A modo de conclusiones.

EL CONTROL INTERNO COMO GARANTÍA A LA GESTIÓN ECONÓMICA

LLOPE GIL, HERMINIA

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 134/2010, pág. 26 a 35

Sumario
1. Resumen. 2. Introducción. ¿Qué es una ayuntamiento urbano? 3. Diagnóstico. El control interno en la organización. 3.1. Las funciones legalmente establecidas para el cargo de interventor. 3.2. El entorno de trabajo, la interdependencia con el resto de la organización. 3.3. El control externo. 4. Propuesta de mejoras adaptadas a la organización. 5. La gestión a través de los indicadores. 6. Conclusiones. Bibliografía.

El control interno en materia de ingresos conforme al RD 424/2017 de 28 de abril

Mota Sánchez, Eva María

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 217/2018, pág. 204 a 216

Sumario
1. Introducción. 2. El control interno en materia de ingresos en el sector público local: función interventora y control financiero. 3. La función interventora en materia de ingresos en la Entidad Local. 4. Resultado de la función interventora en materia de ingresos en la Entidad Local. 5. El control financiero en materia de ingresos en su modalidad de permanente y auditoría del sector público local. 6. Resultado del control financiero en su modalidad de permanente y auditoría del sector público local. 7. Informe resumen del control interno. 8. Plan de acción: consecuencias del informe resumen del control interno. 9. Conclusiones.

El control interno local (TRLRHL modificado por la LRSAL)

José Fernando Chicano Jávega

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 169/2014, pág. 324 a 364

Sumario
I. La función interventora. 1.1. Los reparos. 1.2. Las discrepancias. 1.3. La omisión de fiscalización. II. Las relaciones del órgano de control interno con otros de control. 2.1. Relaciones con los órganos de control externo. 2.2. Relaciones con otros órganos de control interno. III. La información a remitir al Pleno de la Corporación. Conclusión.

EL CONTROL INTERNO Y EL CONTROL EXTERNO DE LAS ENTIDADES LOCALES. SITUACION ACTUAL

ARAGON, CRISTOBAL

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 34/2000, pág. 10

Sumario
1. Clasificaciones del control. a) Según sus fines.2. El Control interno. a) La función interventora. b) Lafunción de control financiero. c) Asistencia técnicacualificada en el ejercicio del control interno. d) Laindependencia funcional del control interno. 3. El controlexterno. a) El artículo 204 de la LRHL. b) El ejercicio dela función fiscalizadora por los órganos de control externo.c) Las auditorías realizadas por los auditores de cuentasinscritos en el ROAC y su problemática. 4. Propuesta paraagilizar el control externo de las entidades locales.

EL CONTROL TELEMÁTICO DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA POR EL TRIBUNAL DE CUENTAS

GÓMEZ ACEBO & POMBO ABOGADOS S.L.P.

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 150/2012, pág. 48 a 50

EL COSTE DE LA VARIACION O MODIFICACION DE LAS LINEAS TELEFONICAS DEBE SER SUFRAGADO, POR MITAD, ENTRE LAS CORPORACIONES LOCALES Y TELEFONICA CUANDO SE TRATA DE UNA OBRA PUBLICA LOCAL

CATALAN SENDER, JESUS

Cunal. Revista de Estudios Locales, n.º 43/2001, pág. 58

Sumario
1. Introducción. 2. Una antigua norma todavíavigente: el Decreto de 13 de mayo de 1954. 3. Análisis de lajurisprudencia. 4. Conclusiones.

Página 20 de 95