Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

SUPREMACIA Y RIGIDEZ CONSTITUCIONAL EN LA CONSTITUCION DE 1812

ROURA GOMEZ, SANTIAGO A.

Revista Jurídica de Navarra, n.º 23/1997, pág. 133

Sumario
1. Supremacía constitucional y constitucionalismo moderno. 2. La supremacía constitucional y la Constitución Española de 1812. a) El procedimiento de reforma de la Constitución de 1812. b) Los mecanismos de defensa política de la Constitución de 1812. 3. Aproximación a la idea del origen como límite de la supremacía constitucional.

TRANSMISIBILIDAD, CADUCIDAD Y COTITULARIDAD DE LAS FARMACIAS (COMENTARIO A LA STC 109/2003, DE 5 DE JUNIO)

PÉREZ GÁLVEZ, JUAN FRANCISCO

Revista Jurídica de Navarra, n.º 36/2003, pág. 185

Sumario
I. HECHOS DE QUE LA SENTENCIA TRAE CAUSA Y CUESTIONES QUE ABORDA. II. CUESTIONES PRELIMINARES. III. EL PROBLEMA DE LA TRANSMISIBILIDAD. IV. EL PROBLEMA DE LA CADUCIDAD. V. EL PROBLEMA DE LA COTITULARIDAD. VI. REFERENCIA AL VOTO PARTICULAR. VII. FINAL.

UN DIAGNÓSTICO DE LA JUSTICIA ESPAÑOLA (A PROPÓSITO DEL LIBRO DE ALEJANDRO NIETO: EL DESGOBIERNO JUDICIAL).

GONZÁLEZ NAVARRO, FRANCISCO.

Revista Jurídica de Navarra, n.º 38/2004, pág. 131 a 154

Sumario
1. INTRODUCCIÓN, CONCEPTO Y DELIMITACIÓN. 2. ASPECTOS DERIVADOS DEL CARÁCTER CUATELAR Y DE NATURALEZA PROVISIONAL DE LAS MEDIDAS. 3. CONTENIDO DE ESTAS MEDIDAS Y SUS LIMITACIONES. 4. REQUISITOS PARA EL OTROGAMIENTO DE LA MEDIDAS. 5. EL ACUERDO QUE ADOPTA LA MEDIDA HA DE SER MOTIVADO. 6. SE ADOPTAN DE OFICIO O A INSTANCIA DE PARTE POR EL ÓRGANO COMPETENTE PARA RESOLVER. 7. ESTAS MEDIDAS PUEDEN ADOPTARSE ANTES O DESPUÉS DE INICIADO EL PROCEDIMIENTO. 8. EL PROBLEMA DE SI ES NECESARIA LA AUDIENCIA DEL INTERESADO. 9. LA CUESTIÓN DE LAS CONTRACAUTELAS. 10. PROBLEMÁTICA DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL POR LOS DAÑOS PRODUCIDOS COMO CONSECUENCIA DE LA ADOPCIÓN DE LAS MEDIDAS PROVISIONALES. 11. LA CUESTIÓN DE LA POSIBILIDAD DE INTERPONER RECURSO FRENTE AL ACUERDO QUE ADOPTA LAS MEDIDAS PROVISIONALES.

UNA APROXIMACION A LA LEY DE MEDIDAS DE REFORMA DEL SISTEMA FINANCIERO

SALVADOR ARMENDARIZ, MARIA AMPARO

Revista Jurídica de Navarra, n.º 34/2002, pág. 99

Sumario
I. Introducción. II. Aspectos metodológicos: limitaciones de un ordenamiento jurídico sectorial para regular el sistema financiero. III. Objetivos de la Ley 44/2002. IV. Análisis de algunas novedades incorporadas por la Ley de Medidas de Reforma del Sistema Financiero. V. Valoración final.

UNA APROXIMACION A LOS NUEVOS DELITOS MEDIOAMBIENTALES

ENERIZ OLAECHEA, FRANCISCO JAVIER

Revista Jurídica de Navarra, n.º 21/1996, pág. 91

Sumario
1. Introducción: Una visión crítica del nuevo Código Penal. 2. Clasificación de los delitos ambientales. 3. El delito urbanístico o contra la ordenación del territorio. 4. Delitos por contaminación. 5. Delitos relativos a los espacios naturales. 6. Delitos contra la flora silvestre. 7. Delitos contra la fauna silvestre. 8. Delitos de incendios forestales. 9. Delitos nucleares y radiactivos. 10. Delitos de riesgo provocados por ...ì

UNA APROXIMACIÓN CRÍTICA AL SISTEMA DE FINANCIACIÓN DE LAS ESTANCIAS EN CENTROS PARA LA TERCERA EDAD EN NAVARRA

AMATRIAIN CÍA, IGNACIO

Revista Jurídica de Navarra, n.º 36/2003, pág. 215

Sumario
I. INTRODUCCIÓN: EL FENÓMENO HUMANO DEL ENVEJECIMIENTO Y SU PROBLEMÁTICA COLATERAL. EN ESPECIAL, LA ASISTENCIA SANITARIA Y LOS CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN. ASUNCIÓN DE LOS COSTES ECONÓMICOS DE ESTOS SERVICIOS. II. ANTECEDENTES DE LA LEY FORAL 17/2000. SU FINALIDAD. III. LOS PRINCIPIOS Y PRECEPTOS CONSTITUCIONALES QUE RIGEN LA ATENCIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA FINANCIACIÓN. EN ESPECIAL, LOS RELACIONADOS CON LA ASISTENCIA SANITARIA Y LA PROTECCIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES. IV. ALGUNOS ASPECTOS DE LA LEY FORAL 17/2000 RELACIONADOS DIRECTA O INDIRECTAMENTE CON EL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO. V. EL MODELO CATALÁN DE FINANCIACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES. VI. CONCLUSIONES.

URBANISMO Y VIVIENDA.

GONZÁLEZ PÉREZ, JESÚS.

Revista Jurídica de Navarra, n.º 38/2004, pág. 9 a 34

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. EL SUELO Y LA VIVIENDA. A) EL SUELO DESTINADO A VIVIENDA. B) EL PLANTEAMIENTO URBANÍSTICO. C) EJECUCIÓN DEL PLANTEAMIENTO. D) CESIÓN AL MUNICIPIO DEL APROVECHAMIENTO URBANÍSTICO QUE FIJA EL PLANEAMIENTO. E) LOS PATRIMONIOS PÚBLICOS DE SUELO COMO CAUSA DE DISTORSIÓN DEL MERCADO DEL SUELO. 3. VIDA DE LA EDIFICACIÓN. A) INTERVENCIÓN ADMINISTRATIVA DIRECTA EN LA EXISTENCIA DE LA VIVIENDA. B) SUJECCIÓN A LICENCIA. C) INSPECCIÓN PERIÓDICA DE CONSTRUCCIÓNES. D) ORDENES DE EJECUCIÓN. E) LÍMITES DE LOS DEBERES DE CONSERVACIÓN Y REHABILITACIÓN. 4. LA EXTINCIÓN DE LA VIVIENDA. A) LA VIDA DE LAS EDIFICACIONES. B) LA PROLONGACIÓN DE LA VIA DE LA EDIFICACIÓN. C)LA MUERTE PREMATURA DEL EDIFICIO. 5. CONCLUSIÓN.

Página 20 de 20