Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

CENTROS CUBIERTOS DE RECREO ACUATICO. INNOVACION EN PAISES TEMPLADOS.

FACHE, WILLY

Urbanismo, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, n.º 12/1991, pág. 28

Sumario
1. El Tropicana de Rotterdam. 2. Los grandesìcentros cubiertos de recreo acuatico, instalaciones deìrecreo innovadoras.

CENTROS CUBIERTOS DE RECREO ACUATICO. INNOVACION EN PAISES TEMPLADOS.

FACHE, WILLY

Urbanismo, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, n.º 12/1991, pág. 28

Sumario
1. El Tropicana de Rotterdam. 2. Los grandesìcentros cubiertos de recreo acuático, instalaciones deìrecreo innovadoras.

CIENCUENTA INVIERNOS BLANCOS. EVOLUCION DE LA ESTACION DE ESQUI MODERNA.

GARATE, LUIS F.;ISASI, JUSTO F.

Urbanismo, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, n.º 12/1991, pág. 52

Sumario
1. Los primeros modernos. Olivetti, Fiat y LeìCorbusier. 2. Después de 1945. 3. Tercera generación. 4. Elìconcepto de núcleo integrado. 5. La crisis de los setenta.ì6. La cuarta generación. 7. Apéndice español.

CINCUENTA INVIERNOS BLANCOS. EVOLUCION DE LA ESTACION DE ESQUI MODERNA.

GARATE, LUIS F.;ISASI, JUSTO F.

Urbanismo, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, n.º 12/1991, pág. 52

Sumario
1. Los primeros modernos. Olivetti, Fiat y LeìCorbusier. 2. Después de 1945. 3. Tercera generación. 4. Elìconcepto de núcleo integrado. 5. La crisis de los setenta.ì6. La cuarta generación. 7. Apéndice español.

CIUDADES DE PROMOCION PRIVADA. RESTON (VIRGINIA).

ENGUITA, ABEL.

Urbanismo, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, n.º 8/1989, pág. 73

Sumario
1. ESTRUCTURA URBANA. 2. POBLACION. DINAMICA DEMOGRAFICA. 3.ìLA VIVIENDA. 4. EL SISTEMA DE TRANSPORTE. 5. SERVICIOSìCOMUNITARIOS. 6. EL CENTRO DE NEGOCIOS.

CLUB MEDITERRANEO. REALIZACIONES Y PROYECTOS.

D'ERCEVILLE, ISABELLE

Urbanismo, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, n.º 12/1991, pág. 87

Sumario
1. La Isla Turks (Antillas inglesas). Un lugarìvirgen: la apertura al mar. 2. Assinie. Costa de marfil.ìRenovación. 3. Proyecto de Montabo (Guayana).Apertura alìpais. 4. Opio (Alpes Marítimos). Una nueva generación deìaldeas. 5. El proyecto de la Puisaye (Yvonne). Aldeaìpolivalente.

COMPORTAMIENTO DE LA CIUDAD DIVIDIDA FRENTE A SU CENTRO CONVERTIDO AHORA EN UN BARRIO DE LA PERIFERIA.

TIBBE;TIBBE, HEINZ

Urbanismo, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, n.º 1/1987, pág. 71

Sumario
I. DE CNETRO ACTIVO A ESPACIO INTERMEDIO ENTRE LASìDOS CIUDADES - UN AMBITO MALTRATADO POR LA HISTORIA.- II.ìLAS HUELLAS DE LA POSTGUERRA: IDEALES Y EVOLUCIONES EN ELìCAMPO DE ACCION DE LA HISTORIA Y LA POLITICA. III.ìREDESCUBRIMIENTO E INTENTOS DE DEFINIR NUEVAMENTE EL AMBITOìURBANO.

CONCLUSIONES SOBRE LA CIUDAD DEL SABER. REINICIACIONES DEL DEBATE: CIUDAD, UNIVERSIDAD Y UTOPIA

CAMPOS CALVO-SOTELO, PABLO

Urbanismo, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, n.º 21/1993, pág. 4

Sumario
1. De la Utopía... 2. Territorio, Ciudad yìUniversidad. 3. Modelos y secuencia histórica. 4. Patrimonioìurbano y actividad universitaria. 5. Alojamientos yìservicios universitarios en los conjuntos urbanos. 6. LaìUtopía del campus universitario como ciudad autónoma.

COPENHAGUE: ANATOMIA URBANA A GRAN ESCALA

CHISTENSEN, DAN

Urbanismo, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, n.º 29/1996, pág. 50

CRONICA DE PLANES. EL PLAN ESPECIAL DEL CASCO MEDIEVAL DE VITORIA

ADRIAN BUENO, JUAN

Urbanismo, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, n.º 2/1987, pág. 62

Sumario
I. ANTECEDENTES. II. TRAMITACION DEL PLAN ESPECIAL. III. CRITERIOS BASICOS DE REHABILITACION. IV. ANALISIS OBJETIVOS Y SOLUCIONES DE LAS PRINCIPALES AREAS TEMATICAS. V. FORMA DE GESTION. VI. SISTEMA DE GESTION DE LOS ESPACIOS LIBRES DE LAS MANZANAS.

Página 2 de 19