Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

ADMINISTRACION LOCAL Y CONSTITUCION

MARTIN MATEOS, RAMON

Revista de Estudios de la Administración Local y Autónomica, n.º 225/1985, pág. 9

Sumario
I. CARACTERES.- II. EL CONTEXTO CONSTITUCIONAL.- III. AMBITO INSTITUCIONAL DE LA ADMINISTRACION LOCAL.- IV. LA GARANTIA CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMIA MUNICIPAL.-

ADMINISTRACION LOCAL Y CONSTITUCION.

MARTIN MATEO, RAMON

Revista de Estudios de la Administración Local y Autónomica, n.º 225/1985, pág. 9

Sumario
CARACTERES.- EL CONTEXTO CONSTITUCIONAL.- AMBITO INSTITUCIONAL DE LA ADMINISTRACION LOCAL.- LA GARANTIA CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMIA MUNICIPAL.

ADMINISTRACION LOCAL Y MEDIO AMBIENTE. FUNCIONES, MEDIOS Y PROBLEMAS

DE LA CUETARA MARTINEZ, JUAN M.

Revista de Estudios de la Administración Local y Autónomica, n.º 207/1980, pág. 409

Sumario
I.- INTRODUCCION. II.- ALGUNAS PRECISIONESìINICIALES. III.- CONSIDERACION ACTUAL DE LA PROBLEMATICA DELìMEDIO AMBIENTE. IV.- EL MEDIO AMBIENTE EN CUANTO AREA DEìACCION ADMINISTRATIVA. V.- TITULARIDAD Y ADMINISTRACION ...ì

ADMINISTRACIÓN LOCAL Y SISTEMA ADMINISTRATIVO. LA INTERRELACIÓN PROCEDIMENTAL Y TELEMÁTICA DE REGISTRO, ARCHIVO Y SECRETARÍA

SÁNCHEZ BLANCO, ÁNGEL

Revista de Estudios de la Administración Local y Autónomica, n.º 300/2006, pág. 51 a 72

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. LAS APORTACIONES SISTÉMICAS DE LOS ARTÍCULOS 37, 38 Y 45 DE LA LEY 30/1992-4/1999 Y SU TRASCENDENCIA PARA LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS Y PARA LA MATERIALIZACIÓN DEL SISTEMA ADMINISTRATIVO. III. EL PRECEDENTE DE LA LEGISLACIÓN DE RÉGIMEN LOCAL EN EL ÁMBITO DE LOS ARCHIVOS Y SU RELATIVIZACIÓN. IV. LA INTERCONEXIÓN TELEMÁTICA DE ARCHIVOS, REGISTROS Y PROCEDIMIENTO EN FUNCIÓN DE LOS DERECHOS DEL CIUDADANO ANTE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. V. DE LA SECRETARÍA MUNICIPAL AL RESPONSABLE DE CADA PROCEDIMIENTO, COMO REFERENCIA OBJETIVA Y SUBJETIVA, QUE REQUIERE LA ARTICULACIÓN DE ARCHIVOS, REGISTROS Y SECRETARÍA. VI. LA SUSTITUCIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LEGISLACIÓN BÁSICA, PARA LA CREACIÓN DE UN SISTEMA INTERCONECTADO DE REGISTROS Y ARCHIVOS ADMINISTRATIVOS, POR EL ACUERDO CONVENCIONAL DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y DE LAS ENTIDADES LOCALES. VII. LA INCORPORACIÓN DEL PRINCIPIO DE BUENA ADMINISTRACIÓN POR EL TRATADO POR EL QUE SE ESTABLECE UNA CONSTITUCIÓN PARA EUROPA COMO REQUERIMIENTO PARA LA RECREACIÓN DEL SISTEMA ADMINISTRATIVO DEL ESTADO DESCENTRALIZADO ESPAÑOL, DESDE LA REFERENCIA BASILAR DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL.

ADMINISTRACION MUNICIPAL ROMANA Y VIDA PROVINCIAL EL CASO DE HISPANIA

RODRIGUEZ NEILA, FRANCISCO

Revista de Estudios de la Administración Local y Autónomica, n.º 194/1977, pág. 271

Sumario
I.- LOS MAGISTRADOS PROVINCIALES Y LAS CIUDADES:ì1.- ADMINISTRACION INTERNA DE LAS COMUNIDADES; 2.- URBANISMOìY OBRAS PUBLICAS; 3.- JUSTICIA. II.- LAS ASAMBLEASìPROVINCIALES: 1.- ELECCION DEL "FLAMEN" O "SACERDOS" ...ì

ADMINISTRACION PUBLICA Y TURISMO.

BERMEJO VERA, JOSE

Revista de Estudios de la Administración Local y Autónomica, n.º 223/1984, pág. 209

Sumario
1. INTRODUCCION. 2. BREVE ANOTACION HISTORICA. 3.ìLOS PLANTEAMIENTOS CENTRALIZADORES Y ECONOMICISTAS DE LAìLEGISLACION TURISTICA.

ADMINISTRACION UNICA Y PACTO LOCAL

RODRIGUEZ-ARANA MUÑOZ, JAIME

Revista de Estudios de la Administración Local y Autónomica, n.º 272/1996, pág. 567

Sumario
1. Introducción. 2. Sobre la subsidiariedad. a) Sobre el principio de subsidiariedad. b) La Carta Europea de la Autonoía Local. 3. Administración única y entes locales. 4. Cuestiones competenciales. a) Materias susceptibles de asignación a las Corporaciones Locales. b) Aspectos financieros. 5. Conclusiones.

ALCALDES PEDANEOS, MAYORDOMOS-JUECES Y ALCALDE DE BARRIO

FARIÑA JAMARDO, JOSE

Revista de Estudios de la Administración Local y Autónomica, n.º 196/1977, pág. 767

Sumario
I.- IMPORTANCIA. II.- NECESIDAD Y ORIGEN. III.- LOSì'VILLICUS'. IV.- JUECES Y MAYORDOMOS. V.- FUNCIONES DE LOSìMAYORDOMOS-PEDANEOS. VI.- FORMAS DE DESIGNACION. VII.-ìALCALDES PEDANEOS: EVOLUCION Y COMPETENCIAS. VIII.- LOS ...

ALGUNAS CONSIDERACIONES ACERCA DEL IMPUESTO MUNICIPAL SOBRE ACTIVIDADES ECONOMICAS

GARCIA-FRESNEDA GEA, FRANCISCO

Revista de Estudios de la Administración Local y Autónomica, n.º 280/1999, pág. 355

Sumario
1. Introducción. 2. El objeto imponible en el IAE.3. El hecho imponible del IAE. 4. A modo de conclusión.

ALGUNAS CUESTIONES EN TORNO A LA RECEPCIÓN DE LAS OBRAS Y SERVICIOS DE URBANIZACIÓN POR LAS ENTIDADES LOCALES EN LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE BASE PRIVADA, A PARTIR DE LA JURISPRUDENCIA CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA.

FONSECA FERRANDIS, FERNANDO

Revista de Estudios de la Administración Local y Autónomica, n.º 291/2003, pág. 365 a 395

Sumario
1. PLANTEAMIENTO DE LA CUESTIÓN. 2. MARCO NORMATIVO APLICABLE: ALCANCE DE LA RELACIÓN POPIETARIO PROMOTOR/ADMINISTRACIÓN ACTUANTE. 3. ELEMENTO SUBJETIVO. 4. ELEMENTO OBJETIVO. 5. VERIFICACIÓN DE LAS OBRAS Y SERVICIOS POR PARTE DE LA ADMINISTRACIÓN ACTUANTE; SUBSANACIÓN DE VICIOS O DEFECTOS. A) EJECUCIÓN TOTAL DE LA URBANIZACIÓN. B)CONFORMIDAD CON EL PLAN O PROYECTO DE URBANIZACIÓN, CORRECCIÓN DE SU EJECUCIÓN Y SU BUEN ESTADO DE CONSERVACIÓN. 6. LA RECEPCIÓN; SUSCRIPCIÓN DEL ACTA DE RECEPCIÓN POR PARTE DEL PROMOTOR Y DE LA ADMINISTRACIÓN ACTUANTE. 7. CONSECUENCIAS DE LA RECEPCIÓN; LA TRASMISIÓN DEL DEBER DE CONSERVACIÓN.

Página 2 de 81