Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

¿UNA CONSTITUCION SIN DECLARACION DE DERECHOS?. REFLEXIONES CONSTITUCIONALES SOBRE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN LA COMUNIDAD EUROPEA)

DIEZ-PICAZO, LUIS MARIA

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 32/1991, pág. 135

"Parlamento abierto": una visión desde los principios de funcionamiento de las Cámaras parlamentarias

Aranda Álvarez, Elviro

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 111/2017, pág. 13 a 43

Sumario
I. Introducción. II. Una mirada al Parlamento desde los principios que definen su funcionamiento. III. El refuerzo de las funciones parlamentarias de representación y legitimación. IV. Un Parlamento para la deliberación que integra la opinión de los ciudadanos. V. Un Parlamento que refuerza la publicidad convirtiéndola en transparencia. VI. Un Parlamento que extiende la colaboración a otros órganos del Estado e instituciones. VII. Un Parlamento que recupera el sentido de la responsabilidad política. VIII. Un Parlamento que se abre a la participación directa de los ciudadanos. IX. Conclusiones. Bibliografía.

A LA BUSCA DEL JURISTA EUROPEO

WEBER, ALBRECHT

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 93/2011, pág. 11 a 23

A PROPÓSITO DE LA NEUTRALIDAD RELIGIOSA EN EL 25 ANIVERSARIO DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA: UN APUNTE CRÍTICO.

ANTONIO LÓPEZ CASTILLO

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 71/2004, pág. 217 a 242

Sumario
I. ICONSIDERACIONES PRELIMINARES. II. ENTRANDO EN MATERIA. III. A MODO DE CONCLUSIÓN: ENSEÑANZA (CURRICULAR) DE RELIGIÓN (CATÓLICA) EN LA ESCUELA PÚBLICA Y ACONFESIONALIDAD DEL ESTADO.

A VUELTAS CON EL ARTICULO 15 CE Y OTRAS CUESTIONES MAS O MENOS RECURRENTES DE NUESTRO DERECHO CONSTITUCIONAL

PARDO FALCON, JAVIER

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 51/1997, pág. 249

Sumario
1. De nuevo el derecho a la vida: El ámbito de protección del artículo 15 CE según la STC 53/1985, de 11 de abril, y la aplicación por el TC de la misma. 2. La reserva de la Ley orgánica: un paso más en la interpretación estricta del artículo 81.1 CE. 3. El objeto del recurso de inconstitucionalidad: el problema de las delegaciones legislativas sometidas a plazo. 4. Reserva de ley en ...

ACERCA DE LA NATURALEZA JURIDICA DEL ESTATUTO DE AUTONOMIA

AGUADO RENEDO, CESAR

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 49/1997, pág. 169

Sumario
1. Introducción. 2. Aspectos formales. 3. Contenido. 4. Reforma. 5. Relación Estatuto de Autonomía-Leyes Estatales. 6. Relación Estatuto de Autonomía-Leyes autonómicas.

ACERCA DEL CARACTER MAS RAZONABLE QUE RACIONAL DE LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL RELATIVA AL MEDIO AMBIENTE

TEROL BECERRA, JOSE MANUEL

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 59/2000, pág. 331

Sumario
1. Aclaraciones previas. 2. El medio ambientesustantivo. 3. El medio ambiente adjetivo.

ACERCA DEL DERECHO DE LIBERTAD RELIGIOSA

LOPEZ CASTILLO, ANTONIO

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 56/1999, pág. 75

Sumario
1. Consideraciones preliminares. 2. En busca de unacierta precisión conceptual: ideas y creencias. a) Ideas ylibertad ideológica: un apunte. b) Creencias y libertadreligiosa.

ACTIVIDAD DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL: RELACION DE SENTENCIAS DICTADAS DURANTE EL PRIMER CUATRIMESTRE DE 2003.

DEPARTAMENTO DE DERECHO CONSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE CARLOS III DE MADRID.

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 68/2003, pág. 285 a 295

ACTIVIDAD DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL: RELACIÓN DE SENTENCIAS DICTADAS DURANTE EL TERCER CUATRIMESTRE DE 2003

DEPARTAMENTO DE DERECHO CONSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID

Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 70/2004, pág. 277

Sumario
A) EN RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. B) EN CUESTIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD. C) EN CONFLICTO POSITIVO DE COMPETENCIA.

Página 2 de 61