Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Alcance y efectos de la declaración de inconstitucionalidad parcial de la normativa legal del IIVTNU (STC 59/2017, de 11 de mayo)

Martínez- Carrasco Pignatelli, José Miguel

Tributos Locales, n.º 131/2017, pág. 85 a 96

Sumario
I. Introducción. II. Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana: características y método de cálculo. III. Antecedentes: Resoluciones administrativas y judiciales, en especial, la declaración de inconstitucionalidad de la plusvalía municipal vasca. IV. La STC 59/2017, de 11 de mayo: alcance y contenido. V. Efectos de la STC 59/2017. VI. Conclusión.

ALGUNAS CONSIDERACIONES EN TORNO A LA EXIGENCIA DE TASAS POR LA UTILIZACIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO A LAS COMPAÑÍAS DE ELECTRICIDAD Y TELEFONÍA

GUERRA REGUERA, MANUEL

Tributos Locales, n.º 96/2010, pág. 97 a 114

Sumario
I. PLANTEAMIENTO. II. LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE 8 DE JULIO DE 1992 Y SUS HEREDERAS. 1. El punto de inflexión: la Ley 51/2002, de 27 de diciembre, de Reforma de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. 2. Comentario personal. 3. La Sentencia del Tribunal Supremo de 9 de mayo de 2005. 4. Primer argumento del Tribunal. 5. Segundo argumento del Tribunal. 6. Tercer argumento del Tribunal. 7. Cuarto argumento del Tribunal. 8. Quinto argumento del Tribunal. 9. La posible incompatibilidad con el ordenamiento comunitario. El artículo 33 de la Sexta Directiva 77/388/CEE, del Consejo, de 17 de mayo de 1997, en materia de armonización de las legislaciones de los Estados miembros relativos a los impuestos sobre el volumen de negocios. 10. Y ahora les toca el turno a otras empresas explotadoras de servicios de suministros de interés general, y muy particularmente a las compañías de teléfono. 11. Conclusiones finales.

Algunas consideraciones sobre la valoración catastral de los suelos en proceso de desarrollo urbanístico

Puyal Sanz, Pablo

Tributos Locales, n.º 122/2015, pág. 23 a 36

Sumario
1. Introducción. 2. La disparidad de criterios de valoración de la Ley del Catastro inmobiliario y la Ley de Suelo. 3. La Sentencia del Tribunal Supremo de 30 de mayo de 2014 y sus efectos. 4. El nuevo régimen de clasificación de los suelos urbanizables. 5. La reforma del procedimiento simplificado de valoración colectiva. 6. La reclasificación catastral de los suelos urbanizables sin planeamiento de desarrollo con motivo del cambio de criterio.

Algunas cuestiones sobre plusvalía municipal: su repercursión al comprador, considerada cláusula contractual abusiva: incidencia sobre el cálculo de la variación patrimonial en el IRPF

Banacloche Palao, Carmen

Tributos Locales, n.º 123/2015, pág. 11 a 17

Sumario
I. Introducción. II. Contratos de adhesión: nulidad de las cláusulas que trasladen el IIVTNU a los compradores. III. Importe de la plusvalía municipal: su incidencia sobre el cálculo de la ganancia o pérdida patrimonial en el IRPF.

Algunas intervenciones locales en la cuantificación del ICIO susceptibles de extralimitación competencial

Rovira Ferrer, Irene

Tributos Locales, n.º 136/2018, pág. 99 a 115

Sumario
1. Introducción. 2. El cuestionable establecimiento de diferentes tipos de gravamen y tipos reducidos. 3. El establecimiento de una cuota mínima. 4. La determinación de cuotas mínimas en el desarrollo de la estimación objetiva de la base imponible en la denominada liquidación provisional a cuenta. 5. Propuesta para una mejor gestión del ICIO. 6. Conclusiones. 7. Bibliografía.

ALGUNAS NOTAS SOBRE EL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA

CARRASCO PARRILLA, PEDRO JOSÉ

Tributos Locales, n.º 88/2009, pág. 123 a 139

Sumario
1. Características. 2. Hecho imponible. 3. Supuestos de no sujeción. 3.1. Otros supuestos de no sujeción no regulados en el TRLRLH. 4. Exenciones. 4.1. Exenciones objetivas (art. 105.1 TRLHL). 4.2. Exenciones subjetivas (art. 105.2 TRLHL y otros supuestos no contemplados en el TRLHL). 5. Sujetos pasivos. 6. Base imponible. 6.1. Fecha de inicio del período de generación del incremento de valor. 6.2. Valor del terreno. 6.3. Porcentaje. 6.4. Ejemplo cálculo base imponible. 7. Cuota. 8. Bonificaciones. 9. Devengo. 10. Devolución. 11. Gestión.

Algunas observaciones sobre el procedimiento de aprobación de las Ordenanzas Fiscales

Juan Ignacio gomar Sánchez

Tributos Locales, n.º 117/2014, pág. 71 a 99

Sumario
1. La aprobación de las Ordenanzas Fiscales. 2. Leyes y Normas que es preciso tener en cuenta. 3. El acuerdo provisional. 4. Exposición al público y reclamaciones. 5. Acuerdo definitivo. 6. Publicación y entrada en vigor. 7. Conclusión.

Algunas reflexiones sobre la nueva categoría "prestaciones patrimoniales públicas no tributarias" introducida por la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público

Ortiz Espejo, Daniel

Tributos Locales, n.º 146/2020, pág. 103 a 121

Sumario
I. Introducción. II. Antecedentes. III. La nueva regulación normativa. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. IV. Sentencias del Tribunal Supremo, 25 de junio de 2019. Fijación y reiteración de la doctrina. V. Algunas consecuencias de la calificación como prestación pública no tributaria. VI. Conclusiones.

Análisis de cuestiones controvertidas en relación con la tributación local de la muerte

Cubiles Sánchez- Pobre, Pilar

Tributos Locales, n.º 135/2018, pág. 57 a 78

Sumario
I. Introducción. II. La adjudicación al cónyuge supérstite de uno o varios inmuebles urbanos por la liquidación de la sociedad de gananciales. III. Cuestiones relativas a la determinación del sujeto pasivo en el IIVTNU. IV. Cuestiones problemáticas relacionadas con el devengo del impuesto. V. El tratamiento de las pérdidas de valor relacionadas con el cálculo de la base. VI. Conclusiones.

Análisis de los beneficios fiscales que podrían establecerse en los Impuestos municipales por medio de Ordenanzas para hacer frente a la crisis generada por el COVID-19

Menéndez García, Gerardo

Tributos Locales, n.º 144/2020, pág. 73 a 79

Sumario
I. Planteamiento. II. Análisis de la posible retroactividad de los beneficios. III. Identificación de los beneficios fiscales que se pueden establecer. IV. Conclusiones.

Página 2 de 31