Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

¿CÓMO SE DEBE CALCULAR EL LUCRO CESANTE EN EL SUPUESTO DE QUE LA ADMINISTRACIÓN RESUELVA UN CONTRATO DE GESTIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS AL AMPARO DE LO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 167 C) Y D) DEL TRLCAP?

Contratación Administrativa Práctica. Revista de la Contratación, n.º 33/2004, pág. 11

Sumario
ES IMPORTANTE INCIDIR EN LA OBLIGACIÓN DEL ADJUDICATARIO DE LA PRUEBA DE LA DETERMINACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS QUE INVOQUE, QUE HAN DE SER CONCRETOS Y ACTUALES O FÁCILMENTE PREVISIBLES.

¿CÓMO SE PRESENTAN LAS PROPOSICIONES POR LOS LICITADORES?

PLEITE GUADAMILLAS, FRANCISCO

Contratación Administrativa Práctica. Revista de la Contratación, n.º 75/2008, pág. 5 a 9

¿CÓMO SE PRESENTAN LAS SOLICITUDES DE PARTICIPACIÓN EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA?

PLEITE GUADAMILLAS, FRANCISCO

Contratación Administrativa Práctica. Revista de la Contratación, n.º 53/2006, pág. 5 a 8

¿CÓMO SE PUEDE CONTRATAR CON UNA UNIVERSIDAD, A TRAVÉS DE UNA OTRI, TENIENDO EN CUENTA QUE LA LEGISLACIÓN DE CONTRATOS PROHÍBE LA ADJUDICACIÓN DE UN CONTRATO A VARIAS EMPRESAS SIN ESTAR CONSTITUIDAS EN UTE?

Contratación Administrativa Práctica. Revista de la Contratación, n.º 52/2006, pág. 12

Sumario
PARA QUE SEA EFICAZ LA AGRUPACIÓN FRENTE A LA ADMINISTRACIÓN BASTARÁ QUE EN EL ESCRITO DE PROPOSICIÓN SE INDIQUEN LOS NOMBRES Y CIRCUNSTANCIAS DE LOS EMPRESARIOS QUE LA SUSCRIBAN, LA PARTICIPACIÓN DE CADA UNO DE ELLOS Y QUE SE DESIGNE LA PERSONA O ENTIDAD QUE DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO HA DE OSTENTAR LA PLENA REPRESENTACIÓN DE TODOS ELLOS FRENTE A LA ADMINISTRACIÓN.

¿CÓMO SE UTILIZA EL CPV Y LA CNPA-96?.

Contratación Administrativa Práctica. Revista de la Contratación, n.º 20/2003, pág. 5 a 9

Sumario
I.EL CPV Y EL OBJETO DE LOS CONTRATOS. II.EL SUPLEMENTO DEL CPV. III.COMO OBTENER Y UTILIZAR EL CPV. IV. INCLUSION DEL CPV EN EL EXPEDEINTE DE CONTRATACION. V.LA CNPA 96.

¿CÓMO Y CUÁNDO SE TIENE QUE ABONAR EL EXCESO DE MEDICIÓN EN LAS CERTIFICACIONES DE OBRA ORDINARIAS MENSUALES?

Contratación Administrativa Práctica. Revista de la Contratación, n.º 29/2004, pág. 22 a 23

Sumario
1. CUESTIÓN PLANTEADA 2. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA 3. OPINIÓN

¿CONSIDERA FACTIBLE ESTABLECER ENTRE LOS REQUISITOS DE EXPERIENCIA EL QUE ÉSTA HAYA SIDO ADQUIRIDA EN VARIOS MUNICIPIOS DE ELEVADA POBLACIÓN, EL HACER REFERENCIA A LAS NORMAS ISO Y QUE LA EMPRESA LICITADORA TUVIERA UN CAPITAL SOCIAL ELEVADO?

Contratación Administrativa Práctica. Revista de la Contratación, n.º 24/2003, pág. 9 a 10

¿Contratación pública electrónica obligatoria? La visión del Proyecto de Ley de Contratos del Sector Público a la luz de la Ley 39/2015

Campos Acuña, M.ª Concepción

Contratación Administrativa Práctica. Revista de la Contratación, n.º 147/2017, pág. 28 a 33

Sumario
I. Planteamiento de la cuestión: la supletoriedad de la Ley 39/2015 y de la Ley 40/2015. II. Los contratistas con la Administración ¿sujetos obligados a relacionarse electrónicamente? III. La Administración electrónica en el Proyecto de Ley de Contratos del Sector Público. 1. Gestión de la publicidad contractual por medios electrónicos, informáticos y telemáticos. 2. Normas relativas a los medios de comunicación utilizables en los procedimientos regulados en esta ley. 3. Uso de medios electrónicos, informáticos y telemáticos en los procedimientos regulados en la ley. 4. Requisitos específicos relativos a las herramientas y los dispositivos de recepción electrónica de documentos. IV. Conclusiones: ante la inseguridad del proyecto, esperemos claridad en el BOE.

¿Convenio o contrato? La cooperación institucional en la jurisprudencia del TJUE

Gallego Córcoles, Isabel

Contratación Administrativa Práctica. Revista de la Contratación, n.º 135/2015, pág. 76 a 80

Sumario
1. Introducción. 2. Ámbito de análisis. 3. Legislación nacional que excluye todo tipo de convenios interaministrativos del ámbito de aplicación de la normativa europea sobre contratación pública. 4. Convenio mediante el cual una primera entidad adjudicadora encarga a una segunda entidad adjudicadora la realización de una obra. 5. Acuerdo con Universidades públicas. 7. Transferencia de una entidad a otra de la competencia de limpieza de algunos de sus locales mediante compensación. Cuadro de sentencias estudiadas.

¿CUAL DEBE SER EL PROCEDIMIENTO? ¿SOLICITAR POR LA ADMINISTRACIÓN ANTE LA CUAL ESTÁ DEPOSITADO EL AVAL SU EJECUCIÓN PARA POSTERIOR INGRESO EN EL ÓRGANO QUE HA DICTADO LA ORDEN DE EMBARGO?

Contratación Administrativa Práctica. Revista de la Contratación, n.º 19/2003, pág. 15 a 17

Página 2 de 162