Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

DEBATE SOBRE LA FINANCIACION AUTONOMICA

MARTINEZ-PUJALTE, VICENTE;LOPEZ AGUILAR, JUAN FERNANDO

El Noticiero de las Ideas, n.º 6/2001, pág. 84

Sumario
A. Hacia un modelo definitivo de financiación deComunidades Autónomas. 1. Gestión eficaz del gasto público.2. Corresponsabilidad fiscal. 3. El modelo actual. 4. Lanecesidad de la cesión de impuestos. 5. Fondos decompensación territorial. B. La estabilidad y madurez delEstado Autonómico. 1. Objetivos y condicionantes.

DEBATE SOBRE POLITICA EDUCATIVA

MICHAVILA, FRANCISCO;MORENO, LUIS G.

El Noticiero de las Ideas, n.º 11/2002, pág. 18

Sumario
1. "La Ley de Universidades era necesaria, porque la anterior era ya una fórmula agotada". 2. "El sistema universitario español es lamentable. Estamos peor que Grecia". 3. "El fracaso escolar muchas veces está ligado a la metodología educativa". 4. "Gran parte de los males de la educación provienen de los pedagogos". 5. "Una Ley de Educación debe plantearse qué tipo de ciudadano queremos". 6. "En política educativa hay que procurar la igualdad en el origen y en el desarrollo". 7. "Hay que aprender a conocer y aprender a hacer, pero también hay que aprender a ser". 8. "La religión no debe enseñarse en la escuela, sino en los centros religiosos de cada uno".

DEL SOCIALISMO AL NACIONALISMO

GALLEGO, FERRÁN

El Noticiero de las Ideas, n.º 18/2004, pág. 58 a 66

Sumario
1. DEIALÉCTICA DE LA ILUSTRACIÓN 2. CONSPIRACIÓN DE SILENCIO 3.EVOLUCIÓN DE LA IZQUIERDA SOCIALISTA 4. COMUNITARISMO ANTILIBERAL 5. REVOLUCIÓN DE OCTUBRE

DEMOCRACIA Y SOCIEDAD DE LA INFORMACION: HACIA UN NUEVO CONTRATO SOCIAL

ECHEVERRIA EZPONDA, JAVIER

El Noticiero de las Ideas, n.º 5/2001, pág. 52

Sumario
1. Principios políticos problemáticos en lasociedad de la información. 2. Situación actual de lasociedad de la información. 3. El tercer entorno. 4. Cambiospolíticos y sociales suscitados por el tercer entorno. 5.Los señores del aire. 6. Ciudadanía y democracia en E3. 7.Conclusiones.

DEMOCRACIA Y TERRORISMO

REINARES, FERNANDO

El Noticiero de las Ideas, n.º 9/2002, pág. 30

Sumario
1. Medidas políticas. 2. Iniciativas gubernamentales. 3. Medidas jurídicas. 4. Medidas policiales. 5. Cooperación internacional.

ECONOMIA POLITICA DE LA FELICIDAD.

GIL CALVO, ENRIQUE

El Noticiero de las Ideas, n.º 18/2004, pág. 30 a 38

Sumario
1. LA MAYOR FELICIDAD PARA EL MAYOR NÚMERO. 2. TENER O NO TENER. 3. FELICIDAD Y ESTRUCTURA SOCIAL. 4. LAS PARADOJAS DEL EFECTO RIQUEZA. 5. OPTIMISMO Y ESPERANZA BIOGRÁFICA. 6 LA ¨BUENA VIDA¨COMO AMOR PROPIO 7.EL CONTENIDO DE LA FELICIDAD.

EDUCAR EUROPEOS Y CONSTRUIR EUROPA

MICHAVILA, FRANCISCO

El Noticiero de las Ideas, n.º 13/2003, pág. 84

Sumario
1. La ciudadanía europea. 2. Características de la nueva sociedad europea. 3. Educación para los universitarios. 4. Construcción del Espacio Europeo.

EEUU Y EUROPA: ¿ATERRIZAJE SUAVE O FORZOSO?

LOPEZ, INMACULADA;TORTELLA, GABRIEL

El Noticiero de las Ideas, n.º 6/2001, pág. 68

Sumario
1. La Nueva Economía: ¿otra revolución económica?.2. Los antecedentes. 3. La tercera revolución industrial. 4.1996-1999: los años dorados de la Nueva Economía. 5. Fisurasde una economía sin fisuras. 6. Desequilibrios. 7. Delaterrizaje suave... 8. ...A la R de recesión. 9. ¿Es posibleuna recesión?. 10. La economía de las letras. 11.Entretanto, en Europa...

EL AGUA Y LA SOLIDARIDAD

NAREDO, JOSE MANUEL

El Noticiero de las Ideas, n.º 1/2000, pág. 69

Sumario
1. Desequilibrio cualitativo. 2. La utilidadpública de la regulación. 3. El trasvase Tajo-Segura. 4. Eldeterioro de las cuencas.

EL DEBATE DE LA PREJUBILACION

SAGARDOY, JUAN ANTONIO

El Noticiero de las Ideas, n.º 11/2002, pág. 85

Sumario
El concepto de prejubilación y el ordenamiento jurídico.

Página 2 de 11