Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

DEMOCRACIA MUNICIPAL. DESCENTRALIZACIÓN Y DESARROLLO LOCAL.

BREWER-CARÍAS, ALLAN R.

Revista Iberoamericana de Administración Pública, n.º 11/2003, pág. 11 a 34

DESCENTRALIZACION MUNICIPAL Y PARTICIPACION CIUDADA EN IBEROAMERICA

CASTRO BERMEJO, CRISTINA

Revista Iberoamericana de Administración Pública, n.º 2/1999, pág. 119

Sumario
1. Introducción. 2. Casos concretos dedescentralización y participación ciudadana en algunospaíses iberoamericanos. a) Las parroquias en Ecuador. b) Lasparroquias en Venezuela. c) Uruguay: Concejos Vecinales yCentros Comunales Zonales. d) Las OrganizacionesTerritoriales de Base en Bolivia. e) Las JuntasAdministradoras Locales en Colombia. f) Paraguay: JuntasComunales de vecinos. g) Guatemala: ComitésPro-mejoramiento. h) Panamá: Juntas Comunales. i) Concejosde distrito en Costa Rica. 3. Conclusión.

DOCUMENTO DE VITORIA-GASTEIZ

Revista Iberoamericana de Administración Pública, n.º 10/2003, pág. 193

ECUACION SOCIAL E INTERES PUBLICO

DROMI, ROBERTO

Revista Iberoamericana de Administración Pública, n.º 10/2003, pág. 11

Sumario
1. Interés de los usuarios y consumidores. 2. Interés de los trabajadores: empleados y socios. 3. Intereses colectivos, generales, comunitarios o difusos.

EL DERECHO DEL PATRIMONIO HISTORICO EN IBEROAMERICA

GARCIA FERNANDEZ, JAVIER

Revista Iberoamericana de Administración Pública, n.º 7/2001, pág. 139

Sumario
1. Orígenes de la intervención jurídica en el Patrimonio Histórico en el área iberoamericana. 2. El Patrimonio Histórico en España y en Iberoamérica hasta la aparición del Estado social. 3. El derecho de los bienes culturales y el Estado social: un Derecho transversal. 4. Conclusión.

EL ESTADO AUTONOMICO ESPAÑOL Y EL PROCESO DE REGIONALIZACION EN COLOMBIA

VIDAL PERDOMO, JAIME

Revista Iberoamericana de Administración Pública, n.º 6/2001, pág. 209

Sumario
1. Introducción. 2. Antecedentes de laregionalización en Colombia. 3. La Constitución de 1991. 4.Conclusiones.

EL ESTADO REGIONAL CHILENO: UN MODELO DE DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA SIN PARTICIPACION POLITICA

FERRADA BORQUEZ, JUAN CARLOS

Revista Iberoamericana de Administración Pública, n.º 6/2001, pág. 175

Sumario
Introducción. 1. Algunos aspectos conceptualesprevios. 2. El modelo de Estado regional en la Constituciónde 1980: El "Estado unitario desconcentrado" o el"regionalismo subordinado". 3. Las reformasdescentralizadoras y democráticas en los noventa. 4. Lareforma institucional pendiente. Conclusiones.

EL FEDERALISMO EN IBEROAMERICA (1ª PARTE)

FERNANDEZ SEGADO, FRANCISCO

Revista Iberoamericana de Administración Pública, n.º 7/2001, pág. 17

Sumario
1. Pluralidad de Estados federales y rasgos identificadores del Estado federal. 2. El contexto peculiar del federalismo en Latinoamérica. 3. Federalismo dual, centralizado y cooperativo en América Latina. 4. El federalismo latinoamericano en su evolución histórica. 5. Los rasgos peculiares del sistema federal y su conformación en América Latina.

EL FEDERALISMO EN IBEROAMERICA (2ª PARTE)

FERNANDEZ SEGADO, FRANCISCO

Revista Iberoamericana de Administración Pública, n.º 8/2002, pág. 17

Sumario
E) La distribución constitucional de competencias entre la Federación y los Estados miembros. a) Introducción: Principio de subsidiariedad y distribución de competencias. b) Técnicas de distribución de competencias. c) La distribución competencial en los sistemas federales latinoamericanos. a') La división tripartita de competencias en Venezuela y Brasil. b') El federalismo residual de corte norteamericano. c') La diversidad de sistemas jurídicos en Norteamérica y América Latina y su impacto en el ámbito competencial. d') La opción por una distribución horizontal de competencias. e') La distribución de competencias legislativas. F) La compensación financiera. G) La intervención federal. 6. La realidad federal en Latinoamérica y sus perspectivas de futuro.

EL INAP Y LA FORMACION DE DIRIGENTES SOCIALES

NICOLAS MUÑIZ, JAIME;GONZALEZ GOMEZ, ALFREDO

Revista Iberoamericana de Administración Pública, n.º 8/2002, pág. 91

Página 2 de 7