Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

¿PUEDE EL ÓRGANO JURISDICCIONAL FRENTE AL QUE SE INSTA LA EJECUCIÓN FORZOSA DEL LAUDO ARBITRAL EXAMINAR SU CONTENIDO?

LORCA NAVARRETE, ANTONIO MARÍA

Actualidad Jurídica Aranzadi, n.º 671/2005, pág. 1

Sumario
I. PUNTO DE PARTIDA METODOLÓGICO. II. LA CORRECTA INTELIGENCIA DOCTRINAL Y JURISPRUDENCIAL ACERCA DE LA EJECUCIÓN DE LAUDOS ARBITRALES.

¿Puede la Administración Local crear su propio personal directivo? (Comentarios a la STSJ Comunidad Valenciana, de 30 de noviembre de 2012)

Rafael Manzana Laguarda

Actualidad Jurídica Aranzadi, n.º 857/2013, pág. 6

¿PUEDEN ADOPTARSE MEDIDAS CAUTELARES EN EL PROCEDIMIENTO ARBITRAL?

MAGRO SERVET, VICENTE

Actualidad Jurídica Aranzadi, n.º 510/2001, pág. 1

Sumario
1. La incidencia de la LECiv en la Ley 36/1988, de5 de diciembre, de Arbitraje. 2. ¿Se podían adoptar medidascautelares con anterioridad a la impugnación del laudo antesde la entrada en vigor de la Ley 1/2000?. 3. ¿Cómo seinterpreta el nuevo art. 722 de la Ley 1/2000, de 7 deenero?. 4. ¿Cómo interpretar el art. 730.3 de la LECiv?. 5.Conclusión.

¿QUÉ INDEMNIZACIÓN DEBE PAGAR EL ARRENDATARIO QUE ABANDONA EL LOCAL ANTES DE LA FECHA CONTRATADA?

CARRASCO PERERA, ÁNGEL

Actualidad Jurídica Aranzadi, n.º 677/2005, pág. 7

Sumario
I. LA SENTENCIA Y LA ANALOGÍA CON EL ARTÍCULO 11.2 DE LA LAU. II. SOBRE LA APLICACIÓN JURISPRUDENCIAL DEL ARTÍCULO 56 DE LA LAU/1964. III. ¿CUÁL ES LA REGLA DE DERECHO COMÚN APLICABLE?.

¿Qué le falta a la reforma administrativa?

Alberto Palomar Olmeda

Actualidad Jurídica Aranzadi, n.º 869/2013, pág. 3

¿QUIEN TEME A LA CUESTION PREJUDICIAL EN MATERIA FISCAL?

RAVENTOS CALVO, STELLA

Actualidad Jurídica Aranzadi, n.º 502/2001, pág. 4

¿REALMENTE HAY QUE REFORMAR LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA PARA ADECUARLA A LA CLÁUSULA DE PRIMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN EUROPEA?

FERRERES COMELLA, VÍCTOR; SAIZ ARNAIZ, ALEJANDRO

Actualidad Jurídica Aranzadi, n.º 645/2004, pág. 1

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. ¿POR QUÉ SE PLANTEA AHORA EL PROBLEMA DE LA PRIMACÍA?. III. ¿CUÁL ES EL ALCANCE DE LA CLÁUSULA DE PRIMACÍA DEL NUEVO TRATADO CONSTITUCIONAL?. IV. ¿UNA CLÁUSULA DE PRIMACÍA COMO LA CONTENIDA EN LA CONSTITUCIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS?. V. ¿TENEMOS QUE REFORMAR LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA?. VI. LA "EUROPEIZACIÓN" DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA.

¿REQUIEM POR LOS DELITOS MONETARIOS?

SERRANO GOMEZ, ALFONSO

Actualidad Jurídica Aranzadi, n.º 320/1997, pág. 1

Sumario
1. Delitos monetarios y prevención del tráfico de estupefacientes. 2. Autorización previa y declaración. 3. ¿Comete delito quien saca de España moneda... por valor superior a un millon de pesetas sin declararlo? 4. Conclusion.

¿RESULTA ACORDE LA NORMATIVA PROCESAL PENAL ESPAÑOLA EN MATERIA DE RECURSOS CON EL ART. 14.5 DEL PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS, DE 19 DE DICIEMBRE DE 1966?

GONZÁLEZ PASTOR, CARMEN PALOMA

Actualidad Jurídica Aranzadi, n.º 600/2003, pág. 1 a 7

Sumario
1. EXPOSICIÓN DEL PROBLEMA 2. ¿ESTÁ RECOGIDO EL PRINCIPIO DE LA DOBLE INSTANCIA EN NUESTRO DERECHO INTERNO? 3. POSICIÓN DE LA DOCTRINA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 4. POSICIÓN DE LA DOCTRINA DEL TRIBUNAL SUPREMO 5. ANÁLISIS DE LA CUESTIÓN EN NUESTRA LEY DE ENJUICIAMIENTO DE CRIMINAL TRAS LAS ÚLTIMAS REFORMAS

"EL FISCAL EN LA CONSTITUCIÓN EUROPEA". CONFERENCIA PRONUNCIADA EN LOS ACTOS ORGANIZADOS CON OCASIÓN DEL 75 ANIVERSARIO DE LA EDITORIAL ARANZADI

CONDE-PUMPIDO TOURÓN, CÁNDIDO

Actualidad Jurídica Aranzadi, n.º 650/2004, pág. 1

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. LA EVOLUCIÓN DESDE EL MERCADO COMÚN A LA UNIÓN EUROPEA. III. DE LA ASUNCIÓN DE COMPETENCIAS EN MATERIA DE JUSTICIA A LA PLASMACIÓN CONSTITUCIONAL DEL FISCAL EUROPEO. IV. EVOLUCIÓN DEL PROCESO DE CREACIÓN DE LA FISCALÍA EUROPEA. V. PROPUESTA DE LA CONSTITUCIÓN: LA FISCALÍA EUROPEA.

Página 2 de 68