Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

A vueltas con la interoperabilidad: su impacto de eficiencia en el ámbito de la auditoría publica

Pérez Sarrión, Lorenzo

Auditoria Pública. Revista de los Órganos Autonómicos de Control Externo, n.º 81/2023, pág. 36 a 47

Sumario
I. El contexto de gestión digital en el que se desarrolla la auditoría pública. II. Tirando del hilo en la madeja normativa. El marco jurídico. III. ¿Qué puede hacer la interoperabilidad real por la función pública auditora? IV. A modo de resumen. Abrir el debate: analizar, reflexionar y tomar decisiones.

ACERCA DE LA CONTABILIZACION DE LOS ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LAS EMPRESAS: UN EJEMPLO PARA EL SECTOR PUBLICO

LAGARON COMBA, MANUEL

Auditoria Pública. Revista de los Órganos Autonómicos de Control Externo, n.º 28/2003, pág. 52

Sumario
1. Conceptos previos. 2. Difusión de la información. 3. Contabilidad de los efectos medioambientales. 4. El impacto medioambiental en la contabilidad. 5. Un ejemplo para el sector público.

ACERCA DE LA FISCALIZACIÓN DE LOS INGRESOS TRIBUTARIOS

LAGARÓN COMBA, MANUEL

Auditoria Pública. Revista de los Órganos Autonómicos de Control Externo, n.º 34/2004, pág. 69

Sumario
1. EL PAPEL DE UNA ENTIDAD FISCALIZADORA. 2. RIESGOS INHERENTES A LA GESTIÓN TRIBUTARIA. 3. CONTROL INTERNO: RESPONSABILIDADES DE LOS GESTORES. 4. LA FISCALIZACIÓN DE LAS TASAS: UNA OPCIÓN A EMPRENDER. 5. EL CONTROL EXTERNO DEL IMPUESTO DEL VALOR AÑADIDO EN EL MARCO DE LAS OPERACIONES INTRACOMUNITARIAS: OTRA OPCIÓN A EMPRENDER. 6. ALGUNOS APUNTES SOBRE LA FISCALIZACIÓN OPERATIVA. 7. CONCLUSIONES.

Adaptar la identidad corporativa al entorno digital: el ejemplo de la Cámara de Comptos de Navarra

Martiarena Gamio, Anne

Auditoria Pública. Revista de los Órganos Autonómicos de Control Externo, n.º 83/2024, pág. 107 a 111

Sumario
1982: un dragón que da mucho miedo. 1994: nueva imagen dentro de una estrategia global de comunicación. - Renovarse o morir. - Las redes sociales como escaparate. Bibliografía.

ADMINISTRACIÓN INTELIGENTE: UN MODELO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ORIENTADA AL SERVICIO DEL CIUDADANO

MARTÍN CASTILLA, JUAN IGNACIO

Auditoria Pública. Revista de los Órganos Autonómicos de Control Externo, n.º 36/2005, pág. 47

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. APROXIMACIÓN AL ANÁLISIS DEL ENTORNO ACTUAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. 3. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA AL SERVICIO DE LOS CIUDADANOS. 4. CONCLUSIONES.

ADMINISTRACION LOCAL

CARRERAS I PUIGDENGOLAS, JOSEP M.;RODRIGUEZ MELGAREJO, EDUARDO

Auditoria Pública. Revista de los Órganos Autonómicos de Control Externo, n.º 16/1999, pág. 70

Sumario
1. El cálculo de la dotación de dudosa cobrabilidad en los ayuntamientos. 2. Los fondos de provisión de los derechos pendientes de cobro.

AGENCIAS: INSTRUMENTO BÁSICO DEL SISTEMA DE GESTIÓN PÚBLICA. SÍNTESIS DEL MODELO Y LECCIONES DE LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL

CARABALLO, TEODORO A.; ZUBIAUR ETCHEVERRY, GAIZKA

Auditoria Pública. Revista de los Órganos Autonómicos de Control Externo, n.º 42/2007, pág. 41 a 52

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. EVOLUCIÓN DESDE MODELOS DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA A MODELOS DE GESTIÓN PÚBLICA. 3. SÍNTESIS DE LOS ASPECTOS DEFINITORIOS DEL MODELO ESPAÑOL DE AGENCIAS. 4. PROBLEMAS DE TRANSICIÓN AL NUEVO MODELO EXPERIMENTADOS EN OTROS PAÍSES. 5. CONCLUSIÓN.

ALGUNAS CONCLUSIONES SOBRE LA NATURALEZA Y RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS ENCOMIENDAS O ENCARGOS DE GESTIÓN A MEDIOS PROPIOS A QUE SE REFIEREN LOS ARTÍCULOS 4.1 N) Y 24 DE LA LEY 30/2007, DE 30 DE OCTUBRE, DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO

BUSQUETS LÓPEZ, MIGUEL ÁNGEL; CASTRO RAIMÓNDEZ, JAVIER

Auditoria Pública. Revista de los Órganos Autonómicos de Control Externo, n.º 51/2010, pág. 65 a 86

Sumario
1. Introducción. 2. Consideraciones jurídicas. 2.1. Planteamiento de la cuestión. 2.2. Los convenios de colaboración y su relación con los encargos de gestión. 2.3. Las encomiendas o encargos de gestión del artículo 15 de la LRJPAC en relación con los encargos de gestión de la LCSP. 2.4. Los encargos de gestión de los artículos 4.1 n) y 24 de la LCSP. 2.4.1. Aproximación a su naturaleza jurídica. 2.4.2. Evolución, características y requisitos del contrato in house o encargo de gestión. 2.4.3. Distinción entre el régimen aplicable a los trabajos realizados por la propia Administración y los encargos de gestión. 3. Conclusiones.

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LOS NUEVOS RETOS DE LA MODERNIZACIÓN DEL CONTROL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS CONTEMPORÁNEAS

CANALES ALIENDE, JOSÉ MANUEL

Auditoria Pública. Revista de los Órganos Autonómicos de Control Externo, n.º 58/2012, pág. 19 a 29

Sumario
I. Breve introducción y planteamiento general. II. La rendición de cuentas como instrumento de control. II)1) Consideraciones generales. II)2) Algunas citas relevantes sobre el papel del control público. III. El nuevo entorno de la gestión pública y del control. IV. Las principales características de la gestión pública actual. V. Los nuevos retos del control del sector público. VI. Algunos objetivos y medidas a adoptar para la modernización del control de las finanzas públicas y de la gestión pública. VII. El papel renovado y reforzado de las entidades fiscalizadoras superiores. VIII. Epílogo. Bibliografía.

ALGUNAS CUESTIONES RELACIONADAS CON LA CONTABILIZACION DE LAS INVERSIONES EN INMOVILIZADOS CEDIDOS EN LAS EMPRESAS PUBLICAS

MINGUILLON ROY, ANTONIO

Auditoria Pública. Revista de los Órganos Autonómicos de Control Externo, n.º 28/2003, pág. 60

Sumario
1. Inmuebles cedidos en uso por la Administración, sin contraprestación, para su utilización en la actividad objeto de la empresa pública. 1.1. Introducción. 1.2. Tratamiento contable. 2. Terrenos propiedad de una Administración Pública, cedidos a una empresa pública para que construya un edificio que se utilizará en el desarrollo de su actividad. 2.1. Introducción. 2.2. Derechos de superficie. 2.3. Concesiones administrativas. 2.4. Tratamiento contable general de las inversiones realizadas sobre suelo cedido. 2.5. Contabilización de los terrenos sobre los que se construye.

Página 2 de 47