Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

ANTECEDENTES, ORIGEN Y EVOLUCION HISTORICA DE LA EXCEDENCIA LABORAL

ARGÜELLES BLANCO, ANA ROSA

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 45/1997, pág. 45

Sumario
1. Los orígenes de la excedencia en la normativafuncionarial. 2. Antecedentes en el ordenamiento laboral:interrupciones no extintivas y suspensión del contrato detrabajo. 3. La regulación sectorial de la excedenciavoluntaria. 4. Supuestos especiales de excedencia en lanormativa de aplicación general. 5. La regulación general dela excedencia voluntaria. 6. La Constitución de 27 dediciembre de 1978: repercusiones en la excedencia pormatrimonio. 7. La excedencia en la Ley 8/1980, del Estatutode los Trabajadores.

Aproximación a la colaboración público-privada en el mercado de trabajo español

Miguel Rodríguez- Piñero Royo

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 125/2014, pág. 53 a 87

Sumario
1. Presentación. 2. La colaboración público-privada en los mercados de trabajo contemporáneos. 3. La implantación de la iniciativa privada en España. 4. El desarrollo de la colaboración público-privada. 5. El acuerdo marco de agosto de 2013. 5.1. Líneas generales de acuerdo-marco. 5.2. La atormentada implementación del acuerdo-marco. 6. Algunas conclusiones.

APROXIMACION A LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN ALEMANIA

MOLINA VEGA, JAVIER

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 45/1997, pág. 275

Sumario
1. Introducción. 2. Principales antecedentesnormativos. 3. Regulación vigente. 4. Organización de laprevención de riesgos en la empresa.

ARMONIZACION SOCIAL Y DERECHO DE HUELGA: EL MODELO BRITANICO DESDE LA PERSPECTIVA ESPAÑOLA

GARCIA MURCIA, JOAQUIN;VILLIERS, CHARLOTTE

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 43/1997, pág. 3

Sumario
1. Las limitaciones del proceso de armonización social en el contexto comunitario. 2. La resistencia de los Derechos nacionales: las peculiaridades del Derecho inglés desde la perspectiva del Derecho español. 3. La influencia de los factores nacionales en el tratamiento de la huelga. 4. Modelos de regulación de la huelga: ¿derecho de ...

ASPECTOS DE LA REFORMA LABORAL EN MATERIA DE CONTRATACION TEMPORAL

PRADOS DE REYES, FRANCISCO JAVIER

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 38/1996, pág. 3

Sumario
1. Flexibilidad y contratación temporal. 2. El nuevo régimen de las modalidades de contratación. a) Los contratos para el fomento de empleo. b) La preferencia residual por los contratos de duración indefinida. c) La flexibilización de límites en la contratación temporal y el declive de la causalidad.

Aspectos laborales de la Ley de Protección de Personas Informantes

Gómez Gordillo, Rafael

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 168/2023, pág. 251 a 276

Sumario
1. Introducción. 2. Principios informadores de la nueva ley. 3. El canal interno en el sector privado. 4. El canal interno en el sector público 5. Elementos subjetivos y objetivos. 6. El sistema de protección. 7. El régimen sancionador.

ASPECTOS LABORALES DEL CAMBIO DE TITULARIDAD EN LOS SUPUESTOS DE RESCATE DE CONCESIONES ADMINISTRATIVAS Y DE SUCESION DE CONTRATAS

SAN MARTIN AGUILAR, LUIS FERNANDO

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 43/1997, pág. 37

Sumario
1. Introducción. 2. Parámetros que definen la aplicación de la normativa laboral sobre sucesión de empresas a estos supuestos. 3. La normativa específica aplicable al cambio de titularidad de contratas y concesiones. 4. El cambio de concesionario: normativa sectorial aplicable. 5. Hacia la solución ...

CAMBIOS ECONOMICOS Y POLITICA DE REFORMA ESTRUCTURAL

GUTIERREZ FERNANDEZ, ARTURO

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 46/1998, pág. 73

Sumario
1. Introducción. 2. Globalización, regionalización y competitividad. 3. Flexibilidad y cooperación. 4. El funcionamiento de los mercados. 5. El Estado de Bienestar y su reforma.

Canales de información en la empresa e infracciones laborales: la determinación del ámbito material de la ley de protección de las personas informantes

Pérez Guerrero, María Luisa

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 170/2023, pág. 1 a 24

Sumario
1. Los sistemas de información y la protección de los informantes como elemento de lucha contra el fraude y la corrupción. 2. El ámbito material de aplicación de la ley de protección de informantes y la ampliación del ámbito material de la directiva. 3. La idoneidad de los canales de información de la Ley 2/2023 para informar sobre infracciones en el ámbito laboral. 4. La autoridad independiente de protección del informante y la autoridad laboral. 5. Conclusiones.

Canales de información en la empresa e infracciones Laborales: la determinación del ámbito material de La ley de protección de las personas informantes.

Pérez Guerrero, María Luisa

Temas Laborales. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social, n.º 170/2023, pág. 61 a 84

Sumario
1. Los sistemas de información y la protección de los informantes como elemento de lucha contra el fraude y la corrupción . 2. El ámbito Material de aplicación de la ley de protección de informantes y la ampliación del ámbito Material de la directiva. 2.1. Materias incluidas en el ámbito de protección de los informantes. 2.2. Materias excluidas. 3. La idoneidad de los canales de información de la ley 2/2023 para informar Sobre infracciones en el ámbito laboral. 4. La autoridad independiente de protección del informante y la autoridad Laboral. 5. Conclusiones.

Página 2 de 26