Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

DICTAMEN SOBRE POLITICA LINGÜISTICA A L'ARAGO

Revista de Llengua y Dret, n.º 29/1998, pág. 201

Sumario
1. Dictamen elaborado por la Comisión especialsobre política lingüística en Aragón.

DIREITO LINGUISTICO DE MACAU

PEREIRA DE SENA, PEDRO

Revista de Llengua y Dret, n.º 28/1997, pág. 125

Sumario
1. Introduçao. 2. Direito interno: caracterizaçao normativa e modeles de oficialidade. 3. Direito internacional e conformaçao do ordenamento jurídico local. 4. Conclusao.

DIVERGENCIAS Y CONVERGENIAS EN LAS DISTINTAS VERSIONES LINGÜÍSTICAS DE LOS TRATADOS EUROPEOS. UN EJEMPLO PRÁCTICO: LA VOZ REGIÓN

DOMÍNGUEZ GARCÍA, FERNANDO

Revista de Llengua y Dret, n.º 40/2003, pág. 35 a 57

Sumario
1. INTRODUCCIÓN 2. LA VOZ REGIÓN UNA PRIMERA APROXIMACIÓN 3. TRATADO DE LA COMUNIDAD EUROPEA DEL CARBÓN Y DEL ACERO (1951) 4. TRATADO DE LA COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA (1957) 5. ACTA ÚNICA EUROPEA 6. TRATADO DE MAASTRICHT (1992) 7. TRATADO DE ÁMSTERDAM (1997) 8. TRATADO DE NIZA (2001) 9. EXCURSUS: EL PROYECTO DE CONSTITUCIÓN PARA EUROPA Y LA CONFERENCIA INTERGUBERNAMENTAL DE 2003 10. CONSLUSIÓN

DRET, LLENGUATGE PERIODÍSTIC EN MATÈRIA D'IMMIGRACIÓ I APLICACIÓ DE L'AUTORREGULACIÓ DELS MITJANS DE COMUNICACIÓ ESCRITS A CATALUNYA

FERNÁNDEZ LABORDA, ANTONI

Revista de Llengua y Dret, n.º 44/2005, pág. 35

Sumario
INTRODUCCIÓ. I. MIGRACIONS, MITJANS DE COMUNICACIÓ, AUTOREGULACIÓ I MECANISMES D´EXIGÈNCIA. EL CAS CATALÀ. II. ANÀLISI D'UN CAS CONCRET. L'ANOMENAT IMMIGRANT IL.LEGAL. III. L'IMMIGRANT "IL.LEGAL" ENTRE NOSALTRES. IV. EL FACTOR POLÍTIC I LA PRESUMPTA VINCULACIÓ AMB LA DELINQÜÈNCIA. V. CONCLUSIONS.

EDUCACION BILINGÜE EN LA COMUNIDAD VALENCIANA: EXITOS Y FRACASOS

TRIANO LOPEZ, MANUEL

Revista de Llengua y Dret, n.º 34/2000, pág. 117

EL CONCEPTE DE LLENGUA PROPIA EN EL DRET I EN LA NORMALITZACIO DE L'IDIOMA A CATALUNNYA

SOLE I DURANY, JOAN RAMON

Revista de Llengua y Dret, n.º 26/1996, pág. 95

EL CONCEPTO DE COMUNIDAD EN RELACION CON LA LENGUA, EN PROCESOS DE GLOBALIZACION Y REGIONALIZACION. LOS DERECHOS LINGÜISTICOS Y EL MERCOSUR O DE LA LENGUA FRANCA Y SU IMPERIO

PARDO, MARIA LAURA

Revista de Llengua y Dret, n.º 29/1998, pág. 95

Sumario
1. Introducción. 2. Estado del área. 3. El ingléscomo lengua franca. 4. Globalización, Mercosur y comunidad.5. ¿Educación multilingüe?: Medidas a largo y corto plazo.6. Las leyes en zonas regionales multilingües. 7. Derechoslingüísticos. 8. A modo de conclusión.

EL CONCEPTO DE EXCESO DE PODER EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO FRANCÉS: APOLOGÍA Y DECADENCIA DE UN MITO JURÍDICO-LINGÜÍSTICO

ESTEBAN, ELISABETH; ESTEBAN, PHILIPPE

Revista de Llengua y Dret, n.º 47/2007, pág. 15 a 41

Sumario
INTRODUCCIÓN. I. UNA EVOLUCIÓN LINGÜÍSTICA DEL CONCEPTO DE EXCESO DE PODER PROTECTORA DE LOS INTERESES PRIVADOS. A) DEL TENEBROSO AL LIMITADO CONCEPTO DE EXCESO DE PODER (DEL ANTIGUO RÉGIMEN HASTA 1851). B) LA POLISEMIA DEL CONCEPTO DE EXCESO DE PODER: CATALIZADOR DEL RECURSO POR EXCESO DE PODER (DE 1852 HASTA HOY). II. LA DESNATURALIZACIÓN ACTUAL DEL CONCEPTO DE EXCESO DE PODER A FAVOR DE LA ADMINISTRACIÓN. A) LA DESNATURALIZACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS PROCESALES DEL EXCESO DE PODER. B) LA DESNATURALIZACIÓN DE LOS EFECTOS DEL EXCESO DE PODER: EL FIN DE SU INDIVIDUALIZACIÓN. III. CONCLUSIÓN.

EL DERECHO ORGANICO PROCESAL ANALIZADO BAJO EL PRISMA DE LA LEY ORGANICA DEL PODER JUDICIAL Y OTRAS DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

ESCUDERO MORATALLA, JOSE FRANCISCO;FRIGOLA VALLINA, JOAQUIN

Revista de Llengua y Dret, n.º 28/1997, pág. 45

Sumario
1. Introducción. 2. Actos procesales. 3. Actos procesales del juez. 4. Actos procesales del secretario. 5. Actos de comunicación: notificaciones, citaciones, emplazamientos y requerimientos. 5. Actos de comunicación con otros órganos jurisdiccionales y autoridades. 7. Cooperación jurisdiccional internacional. 8. De la publicidad de las actuaciones judiciales. 9. La audiencia pública y el horario de jueces y tribunales. 10. La constitución de los órganos judiciales fuera de su sede. 11. Términos y plazos. Cómputo de plazos. Días y horas hábiles para la práctica de las actuaciones judiciales. 12. Conclusión.

EL EUSKERA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL: UNA APROXIMACIÓN

LASAGABASTER, IÑAKI; LAZCANO, IÑIGO

Revista de Llengua y Dret, n.º 42/2004, pág. 117

Sumario
I. LAS LIBERTADES DE EXPRESIÓN E INFORMACIÓN. II. LA INTERVENCIÓN DE LOS PODERES PÚBLICOS VASCOS EN ESTA MATERIA. III. LA LENGUA Y LAS LIBERTADES DE EXPRESIÓN E INFORMACIÓN. IV. EL PLURALISMO LINGÜÍSTICO EN LOS MEDIOS AUDIOVISUALES Y EN ESPECIAL EL PAPEL DEL ARTÍCULO 4 DEL ESTATUTO DE LA RADIO Y LA TELEVISIÓN. V. LA TELEVISIÓN Y EL PLURALISMO LINGÜÍSTICO. VI. LA RADIO Y EL PLURALISMO LINGÜÍSTICO. VII. PRENSA ESCRITA Y PLURALISMO LINGÜÍSTICO.

Página 2 de 11