Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

LOS NUEVOS DESAFIOS DE LA GESTION DE LOS SERVICIOS PUBLICOS LOCALES

CANALES ALIENDE, JOSE MANUEL

REGAP. Revista Galega de Administración Pública, n.º 31/2002, pág. 15

Sumario
1. Breve introducción. 2. Algunas reflexiones sobre la situación y las perspectivas del ámbito local. 3. La necesaria reforma del Senado en el sistema político español y su incidencia en el ámbito local. 4. Los principales retos y problemas planteados en la actualidad en la gestión de los servicios públicos locales. 5. Breve reflexión sintética y final.

LOS ORGANISMOS AUTONOMOS LOCALES

GALOFRE I CRESPI, JAUME

REGAP. Revista Galega de Administración Pública, n.º 11/1995, pág. 37

Sumario
1. Introducción. 2. Libertad de los entes locales para elegir las formas de gestión de los servicios públicos. 3. Tipología y régimen de los Organismos Autónomos (OOAA) en nuestro Derecho. 4. La estructura organizativa de los JJOO 92. 5. Apunte final. Acta de constitución del COOB'92. Estatutos del COOB'92.

LOS PLANES PROVINCIALES DE COOPERACION. COMENTARIO A LA SENTENCIA DE LA SALA 3ª (SECCION 4ª) DEL TRIBUNAL SUPREMO DE 24 DE JUNIO DE 1998

ARIAS MARTINEZ, MARIA ANTONIA

REGAP. Revista Galega de Administración Pública, n.º 22/1999, pág. 217

Sumario
1. Introducción. 2. Organo competente para laaprobación de los Planes de Cooperación. 3. Modificación delos derechos adquiridos y respeto del procedimientolegalmente previsto. 4. Interdicción de la arbitrariedad:discriminación y retroactividad. 5. El respeto del Derechode audiencia de los interesados.

LOS PRINCIPIOS INSPIRADORES DEL DERECHO SANCIONADOR COMUNITARIO

SUAY RINCON, JOSE

REGAP. Revista Galega de Administración Pública, n.º 27/2001, pág. 83

Sumario
1. Dificultades iniciales en la formación de underecho administrativo sancionador en la Unión Europea. 2.Modelos para la construcción de un derecho administrativosancionador a escala europea a partir de una diferenciaciónbásica entre infracciones y sanciones. 3. Aplicación deambos modelos: un primer balance provisional. 4. Elreconocimiento sucesivo y gradual por la Unión Europea de lanecesidad de dotarse de competencias sancionadoras propias.5. Un ejemplo concreto: la ordenación de las entidades decrédito y financieras. 6. Principios jurisprudencialescomunitarios en materia sancionadora. 7. Reflexión final.

LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS EN LA NUEVA LEY DE REGIMEN JURIDICO DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS Y DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMUN.

SUAREZ GARCIA, JAVIER

REGAP. Revista Galega de Administración Pública, n.º 6/1994, pág. 165

Sumario
1. Simplificación y unificación de los recursosìadministrativos. 2. Otras modificaciones que introduce leìLey en materia de Recursos. 3. Valoración del esquema deìrecursos que establece la nueva Ley.

LOS SUBDELEGADOS DEL GOBIERNO Y LA NUEVA ORGANIZACION TERRITORIAL DE LAS PROVINCIAS EN ESPAÑA

ROCA ROCA, EDUARDO

REGAP. Revista Galega de Administración Pública, n.º 14/1996, pág. 145

Sumario
1. Antecedentes. 2. Las Cortes de Cádiz y los jefes políticos. 3. Reacciones políticas. 4. La división provincial de Javier de Burgos: el Subdelegado de Fomento. 5. El retorno a los Jefes Políticos. 6. El Gobernador Civil. 7. Consolidación del Gobernador Civil. 8. El Gobernador Civil en el siglo XX. 9. El franquismo. 10. Del posfranquismo a la Constitución de 1978 ...

MANCOMUNIDADES E CONSORCIOS

MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, FAUSTINO

REGAP. Revista Galega de Administración Pública, n.º 39/2005, pág. 183

Sumario
I. MANCOMUNIDADES. 1. CUESTIÓNS XERAIS E DELIMITACIÓN DO CONCEPTO. 2. ANTECEDENTES. 3. MANCOMUNIDADES. CONCEPTO ACTUAL E CARACTERÍSTICAS. A) SON ENTES LOCAIS. B) AS MANCOMUNIDADES SON ENTES QUE EMANAN DA AUTONOMÍA DOS ENTES LOCAIS. C) AS MANCOMUNIDADES TEÑEN PERSONALIDADE E CAPACIDADE XURÍDICA PARA O CUMPRIMENTO DOS SEUS FINS ESPECÍFICOS. D) OS FINS TEÑEN QUE SER ESPECÍFICOS. E) VOLUNTARIEDADE. A) CREACIÓN. B) MODIFICACIÓN E CARÁCTER ABERTO Á EVOLUCIÓN POSTERIOR. C) DISOLUCIÓN. D) LIQUIDACIÓN. 4. ELEMENTOS. SUXEITOS. 5. ESTATUTOS DA MANCOMUNIDADE. PROCEDEMENTO DE APROBACIÓN. A) NATUREZA, B) ELEMENTOS. C) ÓRGANOS DE GOBERNO. 6. OBXECTO E COMPETENCIA. 7. POTESTADES. 8. RECURSOS ECONÓMICOS. II. CONSORCIOS. 1. ORIXE DOS CONSORCIOS E NATUREZA XURÍDICA. DIFERENZAS COAS MANCOMUNIDADES. 2. CONCEPTO E CARACTERÍSTICAS. A) NATUREZA XURÍDICA. 3. PROCEDEMENTO DE CONSTITUCIÓN. 3.1. ELEMENTOS. A) SUBXECTIVOS. B) FORMAIS. C) ESTATUTOS. D) PERSONALIDADE XURÍDICA.

MEDIDAS DE PROTECCION E RESTAURACION DA LEGALIDADE URBANISTICA

PEREZ NOVO, HIPOLITO

REGAP. Revista Galega de Administración Pública, n.º 23/1999, pág. 183

Sumario
1. Consideracións xerais. a) Concepto. b) Naturezaxurídica. c) Normativa aplicable. d) Aspectos competenciais.e) Aspectos procedementais. f) Coordinación co rexistro dapropiedade. 2. Análise de cada suposto legal. a) Osdistintos supostos legais previstos. b) Actos de edificacióne uso do solo en proceso de execución non amparados enlicencia ou orde de execución. c) Obras rematadas nonlexitimadas por licencia ou orde de execución. d) Outrosactos non amparados en licencia. e) Actos de edificación ede uso do solo en curso de execución lexitimados porlicencia ou orde de execución ilegais. f) Os actos deedificaicón e uso do solo lexitimados por licencia ou ordede execución ilegais. g) Actos de edificaión e de uso dosolo realizados sen licencia ou con licencia ilegal enterreos cualificados como dotacións urbanísticas ou comosolo rústico protexido. h) Actos de edificación e de uso dosolo sen licencia executados por outras administraciónspúblicas.

MUJER, FEMINISMO Y PODERES PUBLICOS. UNA APROXIMACION DESDE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

RODRIGUEZ MANZANO, IRENE

REGAP. Revista Galega de Administración Pública, n.º 32/2002, pág. 121

Sumario
1. Introducción. 2. La mujer en las Naciones Unidas: superando la marginación. 3. 1945/1975: Tres Décadas trabajando a favor de la igualdad jurídica. 4. La década para la mujer: un giro en la labor de las Naciones Unidas. 5. La Conferencia Mundial de Beijing: de la mujer al género. 6. A modo de conclusión.

NOTAS EN TORNO AO ACTUAL PROCESO DE REVISIÓN E REFORMA DA LEY 4/1995, DO 24 DE MAIO, DE DEREITO CIVIL DE GALICIA

RODRÍGUEZ MONTERO, RAMÓN

REGAP. Revista Galega de Administración Pública, n.º 36/2004, pág. 129

Sumario
1. CARACTERÍSTICAS ESTRUTURAIS DA LDCG. 2. A LDCG, COMO LEI INCOMPLETA E PROBLEMÁTICA: A DESPREOCUPACIÓN LEXISLATIVA E A TRANSCEDENTAL INTERVENCIÓN DOUTRINAL E XURISPRUDENCIAL NA SÚA CORRECCIÓN E DESENVOLVEMENTO. 3. ASPECTOS XERAIS RELATIVOS Á CONSERVACIÓN, MODIFICACIÓN E DESENVOLVEMENTO DO DEREITO CIVIL GALEGO. 4. OBSERVACIÓNS REFERIDAS AO CONTIDO DAS PROPOSTAS DE REFORMA ACTUALMENTE FORMULADAS. 5. BREVE CONCLUSIÓN FINAL.

Página 19 de 29