Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

PROBLEMAS DE LA LLAMADA RESPONSABILIDAD CIVIL POR DELITO

SANCHEZ JORDAN, MARIA ELENA

Revista Jurídica de Navarra, n.º 11/1991, pág. 159

Sumario
1. Introducción. 2. Regulación actual. a) Sujetosìresponsables. Problemática. b) Contenido de laìresponsabilidad civil. c) Extinción. 3. Regulación a la luzìde la reforma: posibles soluciones.

PUEBLO, NACIONALIDADES Y REGIONES EN LA PRACTICA ESTATUTARIA

PEREZ CALVO, ALBERTO

Revista Jurídica de Navarra, n.º 29/2000, pág. 107

Sumario
1. Las nacionalidades y regiones. 2. "Pueblos deEspaña", nacionalidades y regiones. 3. La definiciónestatutaria de la base social de las comunidades autónomas.

REFLEXIONES SOBRE EL METODO PARA LA APROBACION DE UNA CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNION EUROPEA

MAESTU RUIZ, FERNANDO

Revista Jurídica de Navarra, n.º 30/2000, pág. 169

Sumario
Consideraciones previas. 1. Parte primera.Diagnóstico de la situación. 2. Parte segunda. Faseanalítica. 3. Parte tercera. Propuesta en torno al método deelaboración de una Carta de Derechos Fundamentales de laUnión Europea.

RÉGIMEN ESPECIAL EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES DE LAS ENTIDADES DEDICADAS AL ARRENDAMIENTO DE VIVIENDAS: EXAMEN COMPARADO DE LAS DIFERENCIAS ENTRE LA SUJECIÓN A LA NORMATIVA ESTATAL Y A LA NORMATIVA FORAL DE NAVARRA

DE LA HUCHA CELADOR, FERNANDO

Revista Jurídica de Navarra, n.º 37/2004, pág. 183

Sumario
I. INTRODUCCIÓN. II. CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES Y CONDICIONES BÁSICAS DEL RÉGIMEN ESPECIAL. III. TRIBUTACIÓN DE LAS SOCIEDADES DE ARRENDAMIENTO DE VIVIENDAS EN EL NUEVO RÉGIMEN ESPECIAL DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. IV. SUJECIÓN A LA NORMATIVA ESTATAL O A LA NORMATIVA FORAL NAVARRA. V. CONSECUENCIAS TRIBUTARIAS PARA LOS SOCIOS DE SOCIEDADES ACOGIDAS AL RÉGIMEN ESPECIAL DE ARRENDAMIENTO DE VIVIENDAS. VI. CUADRO COMPARATIVO DE LAS DIFERENCIAS EN EL RÉGIMEN ESPECIAL DE ARRENDAMIENTO DE VIVIENDAS EN EL ESTADO Y EN NAVARRA.

REGIMEN JURIDICO DE LOS CASCOS ANTIGUOS DECLARADOS BIEN DE INTERES CULTURAL-CONJUNTO HISTORICO

RAMIREZ SANCHEZ, JESUS Mª

Revista Jurídica de Navarra, n.º 23/1997, pág. 155

Sumario
1. Introducción. 2. El patrimonio histórico. Concepto, categorías y propiedad. 3. La ciudad histórica como objeto de unidad urbanística. a) El casco histórico como bien de interés cultural-conjunto histórico. b) El catálogo urbanístico como instrumento de protección integral. 4. Indemnizaciones derivadas de las limitaciones impuestas por la inclusión en un catálogo urbanístico ...

RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL POR TRASLADO DE RESTOS DE UN NICHO A OTRO

PEREZ GALVEZ, JUAN FRANCISCO

Revista Jurídica de Navarra, n.º 27/1999, pág. 247

Sumario
1. El fin del ente qua existir es el comienzo deeste ente qua cosa presente. 2. La naturaleza jurídica delcadáver y los daños morales. 3. naturaleza jurídica decementerios y sepulturas. 4. La STS del 19 de enero de 1999.5. Conclusión.

SOBRE EL CONTRATO DE MANDATO EN EL CODIGO CIVIL Y EN EL FUERO NUEVO

ARCOS VIEIRA, Mª LUISA

Revista Jurídica de Navarra, n.º 22/1996, pág. 61

Sumario
1. Introducción. 2. Los precedentes históricos del contrato de mandato. 3. El contrato de mandato en los procesos de codificación y compilación. 4. El contrato de mandato en las leyes 555 SS.FN, y en los Arts. 1709 SS.CC. Algunas consideraciones de carácter general. 5. Conclusión.

SOBRE LOS PREAMBULOS DE LAS LEYES

TAJADURA TEJADA, JAVIER

Revista Jurídica de Navarra, n.º 29/2000, pág. 173

Sumario
1. Introducción. 2. Las exposiciones de motivos ylos preámbulos en el derecho parlamentario español. 3.Conclusiones.

SOCIEDADES Y FUNDACIONES PÚBLICAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA

RAZQUIN LIZARRAGA, MARTÍN M.ª

Revista Jurídica de Navarra, n.º 51/2011, pág. 155 a 178

Sumario
I. EXPANSIÓN DE FORMAS PRIVADAS Y CRISIS ECONÓMICA. II. LAS SOCIEDADES PÚBLICAS. 1. Evolución legislativa. 2. Concepto. 3. Régimen jurídico general. 4. Creación y Estatutos. 5. Gobierno y administración. 6. Normas financiero-presupuestarias. 7. La contratación. 8. La Corporación Pública Empresarial de Navarra S.L.U. 9. La realidad de las sociedades públicas. III. LAS FUNDACIONES PÚBLICAS. 1. El marco normativo. 2. Concepto. 3. Régimen jurídico general. 4. Creación y Estatutos. 5. Gobierno y administración. 6. Régimen económico y presupuestario y de contratación. 7. La realidad de las fundaciones públicas. IV. BIBLIOGRAFÍA.

SUPREMACIA DEL PACTO FORAL DE 1841 SOBRE EL ESTATUTO MUNICIPAL DE 1924

HERNANDEZ HERNANDEZ, CARLOS

Revista Jurídica de Navarra, n.º 23/1997, pág. 47

Sumario
1. Introducción. 2. La importancia y la necesidad de los trabajos históricos para asentar, dentro del Derecho administrativo foral, la verdad sobre la autonomía municipal a la Navarra. 3. El Gobierno de Primo de Rivera y la administración municipal de Navarra. 4. La sentencia del Tribunal Supremo de 25 de Marzo de 1946, que declara derogada la duodécima de las bases de 1925 por ser ...

Página 19 de 20