Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

UNA APROXIMACION AL CONTROL DE PROPORCIONALIDAD DEL ESTADO FRANCÉS: EL BALANCE COSTES-BENEFICIOS EN LAS DECLARACIONES DE UTILIDAD PUBLICA DE LA EXPROPIACION FORZOSA

CRUZ FERRER, JUAN DE LA

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 45/1985, pág. 71

Sumario
LAS DELIMITACIONES DE LA DISCREACIONALIDAD.- LA REGLA DEL BALANCE O EQUILIBRIO ENTRE LOS COSTES Y LOS BENEFICIOS.

UNA APROXIMACIÓN AL NUEVO MERCADO DE DERECHOS DE EMISIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

SANZ RUBIALES, ÍÑIGO

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 125/2005, pág. 31

Sumario
1. INTRODUCCIÓN: LA PREOCUPACIÓN INTERNACIONAL POR LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO. 2. POSIBILIDADES Y LIMITACIONES DE UN MERCADO DE DERECHOS DE EMISIÓN DE GEI. 3. LA DIRECTIVA 2003/87, POR LA QUE SE ESTABLECE UN RÉGIMEN PARA EL COMERCIO DE DERECHOS DE EMISIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN LA COMUNIDAD. 4. EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS DERECHOS DE EMISIÓN EN ESPAÑA. 5. CONCLUSIONES.

UNA CABEZA DE PUENTE EN LA INIMPUGNABILIDAD DE LA ACTIVIDAD REGISTRAL. (COMENTARIO A LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE 15 DE FEBRERO DE 2000. SALA TERCERA)

FERNANDEZ RODRIGUEZ, CARMEN

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 107/2000, pág. 435

Sumario
1. La ubicación del supuesto de hecho de lasentencia en la siempre fructífera delimitación entre lopúblico y lo privado. 2. Los hechos enjuiciados en lasentencia del Tribunal Supremo de 15 de febrero de 2000. 3.El auto recurrido. 4. Fundamentación jurídica del recurso decasación y su oposición. 5. La Sentencia de 15 de febrero de2000 y su voto particular. 6. Valoración crítica de laSentencia de 15 de febrero de 2000. Conclusiones.

UNA CUESTIÓN FEDERAL PERFECTA

SACRISTÁN, ESTELA B.

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 2002/2002, pág. 149 a 154

Sumario
I. PLANTEO. II. EL CASO. III. EL CONFLICTO DE NORMAS. IV. A MODO DE CONCLUSIÓN.

UNA INTERPRETACION RENOVADA DE LA RESERVA DE SERVICIOS ESENCIALES EN FAVOR DE LAS ENTIDADES LOCALES. (ESPECIAL REFERENCIA A ABASTECIMIENTO DE AGUAS Y SUMINISTRO DE GAS)

MENENDEZ, PABLO

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 89/1996, pág. 49

Sumario
1. Aproximación histórica. El sentido originario de la municipalización de servicios. 2. Incidencia de la Constitución de 1978. Configuración de la reserva como nacionalización en sentido estricto. 3. Concepción doctrinal predominante: la reserva en tanto que declaración formal ...

UNA NOCIÓN MÁS ESTRICTA DEL CONCEPTO FORMAL DE BASES EN MATERIA DE FUNCIÓN PÚBLICA, LA RESERVA DE LA LEY Y LOS CONVENIOS COLECTIVOS Y LA CLÁUSULA DE PREVALENCIA DEL DERECHO ESTATAL. (A PROPÓSITO DE LA STC 1/2003, DE 16 DE ENERO (RTC 2003, 1)

NIETO GARRIDO, EVA

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 120/2003, pág. 639 a 660

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. HECHOS. 3. EL CONCEPTO FORMAL DE NORMA BÁSICA: SU RESTRICCIÓN EN FUNCIÓN PÚBLICA. 4. LA RESERVA DE LEY EN MATERIA DE FUNCIÓN PÚBLICA. SU COMPLEMENTO POR CONVENIOS COLECTIVOS. 5. EFECTO DE LA INCONSTITUCIONALIDAD SOBREVENIDA DE UNA NORMA AUTONÓMICA POR LA MODIFICACIÓN DE LAS BASES ESTATALES: LA CLÁUSULA DE PREVALENCIA DEL DERECHO ESTATAL.

UNA NOCIÓN RESTRINGIDA DEL SERVICIO PÚBLICO (APORTES PARA SU CUARTA ETAPA)

BIANCHI, ALBERTO B.

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 53/2005, pág. 299

Sumario
I. PLANTEO. II. RÉGIMEN DE LAS PUBLIC UTILITIES. III. DIFICULTADES CONCEPTUALES DE LA NOCIÓN DE SERVICIO PÚBLICO. IV. PUNTOS DE CONEXIÓN ENTRE LAS PUBLIC UTILITIES Y LOS SERVICIOS PÚBLICOS. V. CONCLUSIONES.

UNA NOCIÓN RESTRINGIDA DEL SERVICIO PÚBLICO (APORTES PARA SU CUARTA ETAPA)

BIANCHI B., ALBERTO

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 17/2005, pág. 499

Sumario
I. PLANTEO. II. RÉGIMEN DE LAS PUBLIC UTILITIES. III. DIFICULTADES CONCEPTUALES DE LA NOCIÓN DE SERVICIO PÚBLICO. IV. PUNTOS DE CONEXIÓN ENTRE LAS PUBLIC UTILITIES Y LOS SERVICIOS PÚBLICOS. V. CONCLUSIONES.

UNA NOTA SOBRE EL INTERES GENERAL COMO CONCEPTO JURIDICO INDETERMINADO

GARCIA DE ENTERRIA, EDUARDO

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 89/1996, pág. 69

Sumario
1. La polémica sobre el control judicial de la Administración y el libro de M. Beltrán. Discrecionalidad administrativa y Constitución. 2. Sin perjuicio de posibles equívocos, el concepto de "interés general" es un concepto jurídico indeterminado y su aplicación es controlable por el juez. Concepto legal o utilizado por las Leyes. La utilización del concepto por la Constitución y su ...

UNA NUEVA CONCEPCION DE LAS IRREGULARIDADES NO INVALIDANTES EN LA DOCTRINA DEL TRIBUNAL SUPREMO

BELADIEZ, MARGARITA

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 57/1988, pág. 93

Página 184 de 189