Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

Tu privacidad es importante para nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. La base de tratamiento es el consentimiento, salvo en el caso de las cookies imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

¿Qué estás buscando?

Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI)

UN PASO IMPORTANTE PARA EL DESARROLLO DE NUESTRA JUSTICIA CONSTITUCIONAL: LA DOCTRINA PROSPECTIVA EN LA DECLARACION DE INEFICACIA DE LAS LEYES INCONSTITUCIONALES

GARCIA DE ENTERRIA, EDUARDO

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 61/1989, pág. 5

Sumario
I. LA SENTENCIA CONSTITUCIONAL 45/1989, DE 20 DE FEBRERO, Y SU ACOGIMIENTO DE LA DOCTRINA PROSPECTIVA O NO RETROACTIVA. II. EL ORIGEN DE LA DOCTRINA PROSPECTIVA: SENTENCIA AMERICANA LINKLETTER DE 1965. III. LA RECEPCION EN EUROPA DE LA DOCTRINA PROSPECTIVA...

UN PRINCIPIO JURÍDICO DE NEUTRALIDAD APLICADO A LA REGULACIÓN DEL SERVICIO DE BANDA ANCHA. ANÁLISIS DE LA NEUTRALIDAD DE LA RED DESDE LA PERSPECTIVA DE SU ARQUITECTURA POR CAPAS

ARJONÉS GIRÁLDEZ, DAVID

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 155/2012, pág. 319 a 343

Sumario
I. Introducción. II. El significado de la neutralidad de la red. III. Las diferentes posiciones regulatorias. 1. El caso estadounidense. 2. El caso europeo. IV. La regulación por capas de la banda ancha. 1. Una aproximación a la arquitectura de la red. 2. La arquitectura de la red y su necesaria regulación neutral. V. Conclusión. VI. Bibliografía.

UN PROBLEMA NO-RESUELTO Y OTRO CREADO POR LA RECIENTE LEGISLACION REFORMADORA DEL REGIMEN LOCAL

MORENA Y DE LA MORENA, LUIS DE LA

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 53/1987, pág. 23

Sumario
I.PLANTEAMIENTO GENERAL DEL TEMA: PROBLEMATICAìRESULTANTE DE LA DESCONEXION SOBREVENIDA ENTRE LASìORGANIZACIONES Y LOS ORDENAMIENTOS DEL ESTADO Y DE LOSìMUNICIPIOS.- II. LOS ALCALDES COMO DELEGADOS NATOS DELìGOBIERNO EN EL RESPECTIVO TERMINO MUNICIPAL: EVOLUCIONìHISTORICA MAS RECIENTE........

UN RESTO PREBECCARIANO EN LA ORDENACIÓN DE LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS: SOBRE LA PRESCRIPCIÓN DE LAS INFRACCIONES SANCIONADAS Y RECURRIDAS

FERNANDO PABLO, MARCOS

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 124/2004, pág. 553

Sumario
I. UN VIEJO TEMA RECURRENTE. II. LA RESPUESTA DE LA JURISPRUDENCIA CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA. III. LA PRESCRIPCIÓN EN LA JURISPRUDENCIA PENAL: UNA SOLUCIÓN DIFERENTE. IV. UNA INTERPRETACIÓN EN EQUIDAD. V. ALGUNAS OBJECIONES A ESTA INTERPRETACIÓN, Y EL DIFÍCIL ENCAJE DE LA POSICIÓN CONTRARIA EN EL DERECHO COMUNITARIO. VI. CONCLUSIONES.

UN SUPUESTO ESPECIAL DE LEGITIMACIÓN PROCESAL DE LA ADMINISTRACIÓN. EL CASO DEL ANMAT ( ADMINISTRACION NACIONAL DE ALIMENTOS, MEDICAMENTOS Y TECNOLOGÍA MÉDICA)

DUFFY, MARCELO D.

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 47/2004, pág. 65 a 108

Sumario
1. INTRODUCCIÓN 2. LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA MÉDICA (ANMAT) 3. LOS CONLICTOS JUDICILAES. ANTECEDENTES 4. CUESTIONES INVOLUCRADAS. NATURALEZA DE LAS CONDUCTAS PROHIBIDAS. COMPETENCIA 5. EXAMEN CRÍTICO DE LA CUESTIÓN 6. CONCLUSIONES

UN SUPUESTO ESPECIAL DE LEGITIMACIÓN PROCESAL DE LA ADMINISTRACIÓN. EL CASO DEL ANMAT (ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE ALIMENTOS, MEDICAMENTOS Y TECNOLOGÍA MÉDICA).

DUFFY, MARCELO D.

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 2004/2004, pág. 65 a 108

Sumario
1. INTRODUCCIÓN. 2. LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA MÉDICA (ANMAT). 3. LOS CONFLICTOS JUDICIALES. ANTECEDENTES. 4. CUESTIONES INVOLUCRADAS. NATURALEZA DE LAS CONDUCTAS PROHIBIDAS. COMPETENCIA. 5. EXAMEN CRÍTICO DE LA CUESTIÓN. 6. CONCLUSIONES.

UN TEMA DE SEGURIDAD JURIDICA: LA REGULACION DE LOS ENTES INSTRUMENTALES

GARRIDO FALLA, FERNANDO

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 79/1993, pág. 389

Sumario
1. Planteamiento del problema. 2. La nuevaìdescentralización. 3. La potestad organizatoria y losìPresupuestos Generales del Estado. a) La jurisprudencia delìTribunal Constitucional. b) La atribución de potestadìorganizatoria al Presidente del Gobierno. 4. Hacia unaìregulación de los entes instrumentales. a) El caosìterminológico.b) La ecuación entre forma y régimen jurídico.

UNA APROXIMACION AL CONTROL DE PROPORCIONALIDAD DEL ESTADO FRANCÉS: EL BALANCE COSTES-BENEFICIOS EN LAS DECLARACIONES DE UTILIDAD PUBLICA DE LA EXPROPIACION FORZOSA

CRUZ FERRER, JUAN DE LA

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 45/1985, pág. 71

Sumario
LAS DELIMITACIONES DE LA DISCREACIONALIDAD.- LA REGLA DEL BALANCE O EQUILIBRIO ENTRE LOS COSTES Y LOS BENEFICIOS.

UNA APROXIMACIÓN AL NUEVO MERCADO DE DERECHOS DE EMISIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

SANZ RUBIALES, ÍÑIGO

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 125/2005, pág. 31

Sumario
1. INTRODUCCIÓN: LA PREOCUPACIÓN INTERNACIONAL POR LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO. 2. POSIBILIDADES Y LIMITACIONES DE UN MERCADO DE DERECHOS DE EMISIÓN DE GEI. 3. LA DIRECTIVA 2003/87, POR LA QUE SE ESTABLECE UN RÉGIMEN PARA EL COMERCIO DE DERECHOS DE EMISIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN LA COMUNIDAD. 4. EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS DERECHOS DE EMISIÓN EN ESPAÑA. 5. CONCLUSIONES.

UNA CABEZA DE PUENTE EN LA INIMPUGNABILIDAD DE LA ACTIVIDAD REGISTRAL. (COMENTARIO A LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE 15 DE FEBRERO DE 2000. SALA TERCERA)

FERNANDEZ RODRIGUEZ, CARMEN

Revista Española de Derecho Administrativo, n.º 107/2000, pág. 435

Sumario
1. La ubicación del supuesto de hecho de lasentencia en la siempre fructífera delimitación entre lopúblico y lo privado. 2. Los hechos enjuiciados en lasentencia del Tribunal Supremo de 15 de febrero de 2000. 3.El auto recurrido. 4. Fundamentación jurídica del recurso decasación y su oposición. 5. La Sentencia de 15 de febrero de2000 y su voto particular. 6. Valoración crítica de laSentencia de 15 de febrero de 2000. Conclusiones.

Página 184 de 190